La percepción espacial a través del diseño comercial modular en el nuevo mercado modelo de San Vicente de Cañete

TESIS
TL-Aguilar K-Ext.pdf (64.99Mb)
application/pdf
application/pdf
Date
2022Author(s)
Aguilar Vicente, Kevin Luis
Metadata
Show full item recordAbstract
La arquitectura se fue modificando a lo largo de los años con la aparición de nuevas corrientes, teorías y estilos. Siempre se considera la parte cultural y sensorial de cada uno de los participantes en el contexto o lugar cuando se habla de proyectar. Dado los distintos rubros en los que la arquitectura puede intervenir, el que más relevancia ha tenido al momento de afectar o atender a una considerable cantidad de personas según sus gustos, preferencias y maneras de vivir es el comercial. El mundo se encuentra actualmente en una época de cambio acelerado, con la lucha entre lo local y lo global afectando la relación de las personas con su entorno y con esto, el cambio de la forma de vivir y relacionarse variaría de forma inevitable. Las relaciones interpersonales se reposicionan y adaptan a lugares cuya función original no consideraba este rol, pero que han dado lugar a un nuevo tipo de relación y apego que las representa mejor. En este escenario, los centros comerciales toman protagonismo como una tipología comercial que va más allá del rol con el que fue concebido con el que fueron diseñados y acoge estas nuevas necesidades que adquieren las personas que no las encuentran fuera de él, transformándolos en una especie de nuevos centros de vida urbana. (González, 2015)