dc.contributor.advisor | Morales Cauti, Siever Miguel | |
dc.contributor.author | Paredes Gonzalez, Paola | |
dc.date.accessioned | 2022-09-20T03:39:44Z | |
dc.date.available | 2022-09-20T03:39:44Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2579 | |
dc.description.abstract | El objetivo de la investigación fue identificar la presencia de parásitos gastrointestinales y cuantificar la carga parasitaria en cabras de crianza extensiva en granjas ubicadas en el distrito de Pachacamac, provincia de Lima. Se analizaron 198 muestras de heces de cabras de 3 meses a 4 años de edad, sin distinción de sexo, entre los meses de marzo-octubre del 2020. Las muestras de heces se analizaron mediante las técnicas cualitativas de flotación (técnica de Willis), sedimentación (espontánea) y cuantitativa de McMaster (modificada). Se identificaron cuatro géneros de parásitos gastrointestinales, en phylum protozoo se encontró una coccidia que representa el 59.1% (117/198) (IC 95% 51.9 - 66.0), también tres tipos de huevos de nematodos, huevo tipo Strongylus 10.6% (21/198) (IC 95% 6.7 - 15.8), Skrjabinema ovis 4.0% (8/198) (IC 95% 1.8 - 7.8) y Trichuris spp. 5.6% (11/198) (IC 95% 2.8 - 9.7). Los resultados en promedio de la carga de parásitos como Eimeria spp., huevos tipo Strongylus y Skrjabinema ovis fueron 262.9, 319.5, 70.7 huevos por cada gramo de heces, respectivamente, y en relación las variables como procedencia, edad y sexo, encontrándose que las prevalencias de ooquistes de Eimeria spp. y huevo tipo Strongylus fueron estadísticamente diferentes (p<0.001), (p<0.44), respectivamente, con relación a la procedencia. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Parásitos | es_PE |
dc.subject | Caprinos | es_PE |
dc.subject | Diagnóstico | es_PE |
dc.subject | Crianza | es_PE |
dc.subject | Morbilidad | es_PE |
dc.title | Identificación y cuantificación de endoparásitos gastrointestinales en caprinos de crianza extensiva de Pachacamac | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.21142/tl.2022.2579 | |
thesis.degree.discipline | Medicina Veterinaria y Zootecnia | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Veterinario Zootecnista | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 10685645 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-5396-8889 | es_PE |
renati.author.dni | 44700155 | |
renati.discipline | 841056 | es_PE |
renati.juror | Casas Astos, Eva Consuelo | |
renati.juror | Chuquizuta Ramos, Carlos Alberto | |
renati.juror | Dellepiane Gil, Helen Rossanna | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Licenciatura | es_PE |