El periodismo científico en América Latina: un análisis de las bases de datos SCIELO, EBSCO y SCOPUS (2011 - 2021)

TESIS
TB-Herrera A-Felipa R.pdf (241.3Kb)
application/pdf
application/pdf
In extenso (embargo) (477.6Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2021Author(s)
Herrera Moreno, Arena
Felipa Anchante, Rita Camila
Metadata
Show full item recordAbstract
El periodismo científico, en ese entonces dedicado a informar y opinar en el campo científico y tecnológico en el medio masivo de la prensa, se desarrolló en Estados Unidos (1920) cuando se consolidó una nueva sección en el New York Times. En 1960 las escuelas ya dictaban cursos de periodismo científico. En Europa los hechos ocurridos en la segunda guerra mundial, entre otros sucesos del momento, despertó el interés en el periodismo científico...