Search
Now showing items 1-10 of 13
Caracterización y toxicidad del biochar obtenido a partir de la pirólisis de cascarilla de arroz, pergamino de café y restos de poda de arándano
(Universidad Científica del Sur, 2023)
El uso de biochar apela a la estrategia de secuestro de carbono en el suelo al ser empleado como enmienda, esta técnica no solo mejora algunas características físico-químicas de los suelos sino que adicionalmente se han ...
Efecto de la fijación de Pseudomonas sp. en carbón activado en la remoción de TPH de aguas contaminadas con petróleo crudo
(Universidad Científica del Sur, 2023)
La contaminación de aguas por petróleo crudo afecta el equilibrio ecosistémico, contribuye a la formación de pasivos ambientales y pone en riesgo la calidad de vida de las poblaciones dependientes de los recursos vulnerados. ...
Tratamiento de aguas subterráneas de consumo humano mediante filtros de zeolita y arena en la V estapa de Ciudad Constitución, Oxapampa, Perú
(Universidad Científica del Sur, 2023)
El agua es de vital importancia en la gestión ambiental, y viene siendo amenazado por diversos factores, que proyectan una crisis severa afectando principalmente pozos y nacientes debajo de la superficie. El objetivo de ...
Impactos de dos sistemas de producción de papa huayro (Solanum chaucha) agroecológico y convencional en Aija, Áncash
(Universidad Científica del Sur, 2023)
El objetivo de este trabajo es evidenciar los impactos de los sistemas de producción agroecológico y convencional del cultivo de papa huayro (Solanum chaucha) en la zona de Aija. El estudio consistió en dos etapas, primero ...
Tratamiento de aguas residuales con el uso de la microalga Chlorella vulgaris para la remoción de materia orgánica
(Universidad Científica del Sur, 2023)
La utilización de la microalga Chlorella vulgaris son una opción ecoamigable y rentable principalmente si se integra en la depuración del agua residual empleando la materia orgánica y nutriente presente del agua como medio ...
Fitorremediación de pasivos mineros con Polylepis sp. en sinergia con Arthrobacter luteolus, Pseudomonas extremaustralis y Stenotrophomonas rhizophila en la unidad minera Sumaq Rumi (Junín - Perú)
(Universidad Científica del Sur, 2023)
Los pasivos mineros en el Perú generan desechos y emisiones, muchas veces son concesiones de diferentes empresas mineras que no siguen un adecuado plan de remediación de sus pasivos mineros, y esta tarea pasa a un segundo ...
Remoción de aceites y grasas de aguas residuales mediante la aplicación de biofiltro de mesocarpo de coco (Coco nucifera L.)
(Universidad Científica del Sur, 2023)
El agua es un recurso natural importante para el soporte de la vida en la tierra, sin embargo, con el desarrollo constante de la sociedad y la industrialización se ha visto un incremento considerable de la contaminación ...
Evaluación de niveles de presión sonora generados por el tránsito vehicular en horario diurno en las zonas comerciales del distrito de Santiago de Surco (Lima)
(Universidad Científica del Sur, 2023)
En la presente investigación se evaluó los niveles de presión sonora generados por el tránsito vehicular en las distintas zonas comerciales como: Comercial Vecinal (CV), Comercial Metropolitano (CM) y Comercial Zonal (CZ) ...
Evaluación de la sostenibilidad en tres fundos agrícolas de palto en el centro poblado Santa Rosalía (Huaura-Lima)
(Universidad Científica del Sur, 2023)
Los cultivos perennes como el palto generan menos impactos negativos en los sistemas agrícolas, ya que garantizan la seguridad alimentaria y mejoran la productividad de la tierra. Si estos cultivos son manejados de manera ...
Efecto de la inoculación con cushuro (Nostoc sphaericum Vaucher ex Bornet & Flahault) en la fertilidad del suelo
(Universidad Científica del Sur, 2023)
La cianobacteria Nostoc sphaericum tiene células denominadas heterocistos que son capaces de fijar el nitrógeno atmosférico y así aumentar la disponibilidad de este elemento. Se realizó un experimento en macetas de 3 L con ...