Efecto de la nutrición enteral en la evolución de las insuficiencia respiratoria tipo I y tipo II en pacientes de una sala de hospitalización no convencional del Hospital Nacional "Dos de Mayo". Lima, 2012

TESIS
TL-Mantilla_Acosta.pdf (269.6Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2013Author(s)
Mantilla Acosta, Fiorella Isabel
Metadata
Show full item recordAbstract
La nutrición es una consideración importante para el paciente con insuficiencia
respiratoria, el adecuado soporte nutricional permitirá un mejor intercambio
gaseoso, por tanto una mejoría clínica para el paciente, una pronta
recuperación y finalización de la terapia intensiva.
Objetivo: Determinar el Efecto de la Nutrición Enteral en la Evolución de la
Insuficiencia Respiratoria Tipo 1 y Tipo 11 en Pacientes que se encuentran en
una Sala de Hospitalización no Convencional.
Método: Estudio Analítico, Observacional, Longitudinal, Prospectivo de 28
pacientes con insuficiencia respiratoria tipo 1 y 11 que fueron tratados con
nutrición enteral en una sala de UCI, UCIN, UCI cardiovascular y Emergencia
del Hospital Nacional Dos de Mayo. Se analizaron los datos gasométricos
basales y a diferentes periodos del inicio de la nutrición enteral. Las
comparaciones entre los datos del intercambio gaseoso de las diferentes
muestras se realizaron utilizando el Test de Friedman. También se observó el
tiempo de permanencia en sala de todos los pacientes, los datos se analizaron
utilizando la U de Mann Whitney.
Resultados: Los valores que se obtuvieron de la muestra, aplicando la prueba
no paramétrica de Friedman, fueron estadísticamente no significativas. Mientras
que el tiempo de estancia hospitalaria, está relacionada con la nutrición enteral.
Conclusiones: Según lo observado en el trabajo, se concluye que la nutrición
enteral estadísticamente no presentó mayores cambios en relación a los niveles
de gases arteriales. Pero si está relacionada con la estancia en una sala de
hospitalización no convencional.