Mitigación del impacto del cambio climático en el recurso hídrico de la sierra peruana con el uso de qochas

TESIS
TB-Pizarro L-Ext.pdf (411.8Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2022Author(s)
Pizarro Guillen, Luis Eduardo
Metadata
Show full item recordAbstract
En la actualidad existe un severo problema para acceder al recurso hídrico, el cual durante los últimos años fue agraviado por los gases de efecto invernadero como dióxido de carbono, metano y óxido nitroso que están aumentando la temperatura del ambiente y afectando a la humedad del suelo a nivel mundial, ya sea por actividades humanas como deforestación, agricultura, cambio de uso de cobertura del suelo, etc. Y de forma natural como actividades volcánicas y fenómenos astronómicos. Los que afectan principalmente a los glaciares, la humedad del suelo, y nevados; sin dejar de lado que la calidad del poco recurso restante también está siendo alterado. Por lo que existen varios métodos que actualmente se están usando para mitigar estos problemas ya sea mediante gestiones territoriales, pactos internacionales; y proyectos de prevención y mitigación, en lo que actualmente en el país se está recuperando una técnica ancestral de captar al recurso hídrico llamado “siembra y cosecha de agua” y modificando para que no solo ayude con la recarga hídrica de los puquiales sino también sirva para mitigar el cambio climático ya que no solo sirve para generar agua sino es regulador térmico de aire y suelo, y proliferar la vegetación en su respectiva ubicación y partes bajas.
Collections
- Ingeniería Ambiental [117]