Gestión del conocimiento local para erradicar la pobreza rural y el modelo Pachamama Raymi. Caso: Perú

TM-Jordan J.pdf (3.114Mb)
application/pdf
application/pdf
Date
2019Author(s)
Jordán Pareja, Jorge Luis
Metadata
Show full item recordAbstract
La investigación tiene la finalidad de conocer la Gestión del Conocimiento Local y su contribución a su erradicación de la pobreza en las áreas rurales del Perú, con la aplicación del Modelo Pachamama Raymi. Es en este contexto donde se entiende a la “Comunidad Campesina” como organización dotada de elementos y actores que realizan actividades con sus propios objetivos, quienes aplicando innovaciones pueden mejorar la situación inicial en que se encontraban. La investigación es experimental longitudinal, pues se muestran los cambios observados en la población del distrito de Ccapi, luego de aplicar el modelo entre los años 2015 – 2017. El enfoque es mixto, el proyecto se aplica sobre una población (familias) del distrito. El alcance es descriptivo, pues existen investigaciones especialmente en el ámbito internacional y en menor cantidad en el ámbito nacional. El hecho de la participación de las familias en el Proyecto y sus respectivos concursos desde ya significan cambios en sus prácticas, que se ratifican después del cierre final con la aplicación de entrevistas a las familias. La Gestión del Conocimiento Local en un ámbito como el distrito de Ccapi, con la aplicación del modelo Pachamama Raymi ha permitido mejoras en el nivel de vida de sus familias. El modelo tiene coincidencias y diferencias con otras teorías de Gestión del Conocimiento en otros contextos y se recomienda la aplicación del modelo por parte del estado y la institucionalidad para la realización de Proyectos en el área rural.
Collections
The following license files are associated with this item: