Frecuencia de problemas sociales en adultos mayores: Un estudio comparativo en población hospitalaria ambulatoria de Lima-Callao y comunidades altoandinas peruanas

TESIS
TL-Zea M.pdf (261.1Kb)
application/pdf
application/pdf
In extenso (embargo) (653.2Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2021Author(s)
Zea Burga, María Verónica
Metadata
Show full item recordAbstract
Antecedentes: Identificar y comparar la frecuencia de los problemas sociales en adultos mayores de Lima- Callao y comunidades altoandinas, así como los factores asociados. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, analítico transversal utilizando los datos del estudio “CEMENA Frailty Study” y del estudio “ANDES FRAIL”. El tamaño muestral inicial para el presente estudio fue de 2119 participantes. La variable principal analizada fue “problemas sociales” evaluada con la Escala Sociofamiliar de Gijón. Resultados: encontramos una frecuencia de problemas sociofamiliares según la Escala de Gijón de 40.40% (n= 856), el grupo etario más frecuente fue el de participantes de 71 a 80 años con un 45.25% (n= 958), seguido por los mayores de 80 años con 33.77% (n= 715); la población predominante fue de sexo masculino con 54.92% (n= 1161) y 15.48% (n= 328) reportaron vivir solos. Conclusiones: Se compara dos poblaciones diferentes para evaluar los factores asociados a problemas sociofamiliares y destaca las diferencias con las que tendrían que ser evaluados los adultos mayores a nivel comunitario, en atención primaria, en comparación de pacientes que requieren una evaluación de mayor complejidad.
Collections
- Medicina Humana [630]
Subject
The following license files are associated with this item: