Saneamiento y riesgos ambientales microbiológicos en cuencas hidrológicas de Lima Metropolitana

TESIS
TB-Churano D.pdf (1.177Mb)
application/pdf
application/pdf
Date
2021Author(s)
Churano Shuan, Daniel Jesús
Metadata
Show full item recordAbstract
En las últimas décadas, los países se han encaminado al desarrollo sostenible, y para ello se han planteado nuevas metas en búsqueda de la sostenibilidad y el bienestar social como el término de la pobreza y el acceso a salud, bienestar y saneamiento; para ello han creado normas que permitan alcanzar estos objetivos. Sin embargo, a pesar de ello, el marco normativo por sí solo no nos acerca al objetivo y mucho menos soluciona los problemas sociales y ambientales que implica la sostenibilidad; por lo tanto, se requiere de un análisis basado en la interacción de los componentes ambientales, sociales y económicos. Dentro de la realidad peruana la cantidad, distribución y calidad del agua es un problema preocupante, ya que puede amenazar a la salud y al ambiente. En cuanto a la distribución y cantidad, la problemática radica en la demografía nacional, esto debido a que la mayor parte de la población se ha asentado en zonas áridas. Respecto a la calidad, existen problemas graves causados por diferentes contaminantes, siendo unos los principales los microbiológicos por el limitado acceso a un adecuado saneamiento, especialmente en zonas pobres. Este factor de riesgo junto a otras malas prácticas; generan peligros ambientales microbiológicos con un alto potencial de riesgo. Para lidiar con este problema, una adecuada gestión que integre el saneamiento y recurso hídrico con enfoque a cuencas hidrológicas es muy importante, así mismo se requiere de evaluaciones de riesgos ambientales que estén sujetas a estándares de calidad ambiental aplicables a nuestra realidad. Estos son necesarios para preservar nuestro recurso hídrico y evitar pérdidas humanas y mejorar la salud ambiental.
Collections
- Ingeniería Ambiental [117]
The following license files are associated with this item: