dc.contributor.advisor | Mendoza Romero, María del Rosario | |
dc.contributor.author | Ccorimanya Trujillo, Kinberly | |
dc.contributor.author | Ramírez Mallco, Rodrigo Cecinio | |
dc.contributor.author | Vizarreta Donayre, Julio | |
dc.date.accessioned | 2021-03-21T05:01:13Z | |
dc.date.available | 2021-03-21T05:01:13Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1707 | |
dc.description.abstract | Los episodios depresivos se hallan dentro del conjunto conocido como “Trastornos del Humor” según el CIE10, y en sus características podemos encontrar: bajo estado de ánimo, energía y actividad, reducción de la autoestima, capacidad de disfrute, interés y concentración, así como sentimientos culpabilidad, entre otros. El presente trabajo tiene como objetivo exponer un caso clínico cuya sintomatología pertenece a un trastorno depresivo, e identificar la influencia y el papel que cumple la familia en el desarrollo del mismo. Dentro de las técnicas utilizadas para la evaluación se encuentran la entrevista psicológica y observación de conducta; asimismo, los instrumentos de aplicación fueron el Test de la Figura Humana de Karen Machover, Inventario de depresión de Beck, Inventario clínico multiaxial de Millon III, Inventario de cociente emocional de Baron, Test de frases incompletas de Sacks, Escala de clima social familiar de Moos, Moos, y Trickeet, y la Escala de habilidades sociales. Con ello, se pudo concluir que, en este caso, la depresión existió en un principio como rasgo, y predispuso su desarrollo como trastorno, el tipo de relación y episodios vividos a nivel familiar, así como los fuertes conflictos; que tuvieron como detonante el proceso judicial que atraviesa actualmente con su familia. Frente a ello, resultó el desarrollo de los signos y síntomas referentes a la presentación típica de un episodio depresivo leve. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional – UCS | es_PE |
dc.source | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.subject | Caso clínico | es_PE |
dc.subject | Influencia | es_PE |
dc.subject | Familia | es_PE |
dc.subject | Desarrollo | es_PE |
dc.subject | Signos | es_PE |
dc.subject | Episodio depresivo leve | es_PE |
dc.title | Estudio de caso: ¿Puede la familia influir en el desarrollo de un trastorno depresivo? | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.21142/tb.2020.1707 | |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.level | Bachiller | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Psicología | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 06047555 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-7323-3479 | es_PE |
renati.author.dni | 75540730 | |
renati.author.dni | 74706207 | |
renati.author.dni | 76181842 | |
renati.discipline | 313016 | es_PE |
renati.juror | Ponce Díaz, Carlos Ramón | |
renati.juror | Espinoza Quiroz, John Omar | |
renati.juror | Delgado Taboada, José Manuel | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
dc.type.other | Trabajo de Investigación - Bachiller | es_PE |