Impacto del uso de agroquímicos en el servicio ecosistémico de polinización que brindan las abejas

TESIS
TB-Villarreal J.pdf (377.0Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2021Author(s)
Villarreal Contreras, Joaquín David
Metadata
Show full item recordAbstract
Los pesticidas son sustancias utilizadas para contrarrestar organismos perjudiciales para el cultivo de plantas y/o animales de producción. Los pesticidas más utilizados por su gran efectividad son los organofosforados entre los cuales se encuentran el fenthion y el clorpirifos; sin embargo, el uso de estos pesticidas también afecta de manera directa a organismos benéficos, para el ambiente y para la población, como las poblaciones de abejas. El objetivo de esta revisión es dar a conocer cómo la exposición de estos insectos benéficos a los pesticidas afecta de manera considerable su sistema nervioso y su sentido de orientación, principalmente, lo cual impide que el servicio ecosistémico de polinización que estas brindan se realice de manera habitual. Como resultado, la pérdida del servicio ecosistémico de polinización que brindan las abejas genera impactos ambientales negativos debido a que gran parte de plantas silvestres necesitan de su polinización para existir; así como también, afecta el bienestar del hombre y la biodiversidad que lo rodea. Además, la pérdida de este servicio ecosistémico, que estos organismos proveen, genera impactos económicos negativos debido a que es de vital importancia para la producción agrícola global; por lo que podría alcanzar pérdidas monetarias valoradas en estimaciones billonarias a nivel mundial.
Collections
- Ingeniería Ambiental [117]
The following license files are associated with this item: