dc.contributor.advisor | Chávez Bocanegra, Daniel Encarnación | |
dc.contributor.author | Rivera Vilca, Mariela de los Ángeles | |
dc.contributor.author | Diaz Osorio, Homar Rómulo | |
dc.date.accessioned | 2021-03-12T23:47:55Z | |
dc.date.available | 2021-03-12T23:47:55Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1680 | |
dc.description.abstract | El café es el producto más comercializado en todo el mundo y representa la principal fuente de ingresos de familias productoras. Sin embargo, el cultivo de café es afectado por la broca Hypothenemus hampei, el cual disminuye el rendimiento, producción y calidad del cultivo de café. Este trabajo tiene como objetivo determinar la estrategia de control más efectiva para el manejo de la broca. Para ello se realizó una revisión de literatura científica sobre la broca, mediante la base de datos SCOPUS. El procedimiento de búsqueda dio lugar a 399 documentos y solo se consideraron 33 artículos para la revisión sistemática, ya que se aplicó ciertos criterios de inclusión y exclusión. La mayoría de artículos abarcaron estrategias para un manejo ecológico, siendo el manejo biológico el más efectivo por el alto porcentaje de mortandad obtenido en campo. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional – UCS | es_PE |
dc.source | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.subject | Base de datos | es_PE |
dc.subject | Control fitosanitario | es_PE |
dc.subject | Mortandad | es_PE |
dc.subject | Manejo biológico | es_PE |
dc.title | Efectividad de manejo convencional y ecológico de la broca del café (Hypothenemus hampei) | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.21142/tb.2020.1680 | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Agroforestal | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Ambientales | es_PE |
thesis.degree.level | Bachiller | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Ingeniería Agroforestal | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 40057434 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7738-8088 | es_PE |
renati.author.dni | 75341395 | |
renati.author.dni | 75201484 | |
renati.discipline | 811126 | es_PE |
renati.juror | Giacomotti Tuezta, José Guillermo | |
renati.juror | Velasquez Alcantara, Hector | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
dc.type.other | Trabajo de Investigación - Bachiller | es_PE |