Análisis descriptivo correlación del registro radiográfico y clínico del ángulo de la guía condílea sagital obtenida en pacientes dentados

TE-Ñahuincopa R.pdf (453.0Kb)
application/pdf
application/pdf
In extenso (embargo) (1.750Mb)
application/pdf
application/pdf
Date
2020Author(s)
Ñahuincopa Ríos, Richard Jesús
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivo: Comparar el ángulo de la guía condílea sagital obtenida del registro radiográfico y clínico en pacientes dentados. Materiales y Métodos: La muestra conformó un grupo único de estudio de 32 pacientes, a los cuales se les tomó la radiografía lateral estricta y los registros posicionales: en relación céntrica, registro protrusivo a 5 mm en lateralidad derecha y registro protrusivo a 5 mm en lateralidad izquierda. Con el registro posicional del arco facial se articuló el modelo superior, con el registro posicional en relación céntrica se articuló el modelo inferior, con los registros laterales protrusivos del lado derecho e izquierdo se obtuvo la medida del ángulo de la guía condílea para la programación del articulador semiajustable. El plan estadístico en la presente investigación, utilizó el programa SPSS versión 24 en español, la normalidad fue evaluada usando el test de Shapiro- Wilk, para los datos que obtuvieron una distribución normal se realizó la Prueba T de Student y la Correlación de Pearson en la estadística descriptiva. Resultados: Se determinó estadísticamente que el género y la edad influyen en la medida del ángulo de la guía condílea sagital; No hay diferencias significativas de las medidas obtenidas entre ambos registros. Conclusiones: Existe una correlación positiva fuerte entre ambos registros, es decir la exactitud de las medidas son indistintas.
Collections
The following license files are associated with this item: