dc.contributor.advisor | Huertas Mogollon, Gustavo Augusto | |
dc.contributor.author | Coronado Donayre, Hugo Christhoper | |
dc.date.accessioned | 2021-02-22T18:18:57Z | |
dc.date.available | 2021-02-22T18:18:57Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1624 | |
dc.description.abstract | La presencia de brechas amplias o pilares inclinados es un reto para la rehabilitación con prótesis parcial fija sea con conectores rígidos o no rígidos; aún no está claro que alternativa es más adecuada en estos casos, pues no es conocido el comportamiento biomecánico de estos conectores y como actúan en la distribución de las fuerzas. El objetivo del estudio fue evaluar la distribución del estrés compresivo de una prótesis fija de 4 elementos con diferentes conectores a través del método de elemento finito. El grupo de estudio estuvo conformado por cuatro simulaciones de puentes de primera premolar a segunda molar inferior; en donde el modelo 1 presentaba ambos pilares rectos y conectores rígidos. El modelo 2 presentaba el pilar posterior mesializado a 30º con conector rígido. El modelo 3 presentaba el pilar posterior mesializado a 30º, con conector no rígido posicionado en mesial de la segunda molar. El modelo 4 presentaba el pilar posterior mesializado a 30º, con conector no rígido posicionado en distal de la primera premolar. Todos evaluados por el método de elemento finito (MEF), bajo una condición de carga compresiva de 500N, en donde la distribución de tensiones se evaluó con la escala de Von Mises. En el modelo 4 se halló el más alto valor de estrés radicular y óseo (214.34 MPa y 153.19 MPa), el menor valor de estrés radicular y óseo fue hallado en el modelo 2 (23.89 MPa y 11.04 MPa). En relación a la estructura de la prótesis el más alto nivel de estrés a nivel de porcelana lo recibe el modelo 4 (388.62 MPa) y en el metal el modelo 1 (888.71 MPa), mientras que los menores valores fueron hallados en el modelo 2 en ambas estructuras… | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional – UCS | es_PE |
dc.source | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.subject | Método de elemento finito | es_PE |
dc.subject | Análisis del estrés dental | es_PE |
dc.subject | Pilares dentales | es_PE |
dc.subject | Prótesis parcial fija | es_PE |
dc.title | Evaluación de la distribución del estrés comprensivo de una prótesis fija de 4 elementos con diferentes conectores a través del método de finito | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.21142/tm.2019.1624 | |
thesis.degree.discipline | Maestría en Rehabilitación Oral | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.level | Maestría | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Rehabilitación Oral | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 42279064 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-5220-3588 | es_PE |
renati.author.dni | 10471862 | |
renati.discipline | 911199 | es_PE |
renati.juror | Arriola Guillén, Luis Ernesto | |
renati.juror | Angeles López, Ruben | |
renati.juror | López Flores, Ana | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Maestría | es_PE |