dc.contributor.advisor | Cárdenas Ruiz, Jorge Luis | |
dc.contributor.author | Huamán Casachagua, Karen Jazmin | |
dc.date.accessioned | 2021-02-04T03:42:19Z | |
dc.date.available | 2021-02-04T03:42:19Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1572 | |
dc.description.abstract | En esta revisión teórica, se analizó la situación de los residuos sólidos municipales (RSM), en el mundo y en Perú, influenciada por el aumento de la población, la inadecuada gestión de desechos, cultura de los habitantes y carencia de infraestructuras para la disposición final. Debido a las cifras de generación de desechos y la inadecuada gestión en limpieza, es importante la caracterización de desechos, pues dimensiona las necesidades de cada lugar, además de determinar parámetros como: la generación percápita y total, volumen, densidad, composición y humedad, pero para desarrollarla, se debe utilizar una guía, la cual, permite planificar y ejecutar el estudio fácilmente. Con la información obtenida en la caracterización, se planifica la administración y la subvención por la limpieza, plantear alternativas de gestión como: reciclaje, compostaje, plantas de tratamiento, rellenos sanitarios, entre otros. Por último, en el Perú se debe realizar la caracterización a partir de la Guía para la Caracterización de Residuos Sólidos Municipales del 2018; sin embargo, presenta deficiencias. En la tabla “Tamaños de muestra para diversas cantidades de viviendas en las ciudades o localidades”, en el rango “más de 1 000 viviendas” menciona una muestra de 95 y la muestra de contingencia, equivalente al 20%, es 23, cuando debería ser 19, entonces la suma sería 114, igualando la muestra del rango “más de 500 y hasta 1 000 viviendas”. También, la tabla de composición menciona en desechos orgánicos estiércol de animales menores y en los tipos de desechos no aprovechables enuncia excretas de mascotas, generando confusión. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional – UCS | es_PE |
dc.source | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.subject | Residuos sólidos municipales | es_PE |
dc.subject | Caracterización | es_PE |
dc.subject | Guía de caracterización | es_PE |
dc.subject | Generación percápita | es_PE |
dc.subject | Densidad | es_PE |
dc.subject | Volumen | es_PE |
dc.subject | Humedad | es_PE |
dc.subject | Composición | es_PE |
dc.title | Caracterización de residuos sólidos municipales | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.21142/tb.2020.1572 | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Ambientales | es_PE |
thesis.degree.level | Bachiller | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Ingeniería Ambiental | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 06627695 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9313-905X | es_PE |
renati.author.dni | 72638466 | |
renati.discipline | 521066 | es_PE |
renati.juror | Lavado Solis, Karol Natalie | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
dc.type.other | Trabajo de Investigación - Bachiller | es_PE |