Comportamiento de bacterias y hongos en la degradación de hidrocarburos en suelos contaminados

TESIS
TB-Ramón X.pdf (423.1Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2020Author(s)
Ramón Alejandro, Ximena Fiorella
Metadata
Show full item recordAbstract
En la actualidad, uno de los mayores problemas que existe a nivel nacional e internacional es la contaminación de diferentes ecosistemas por hidrocarburos, principalmente por derrames de petróleo y sus derivados, los cuales ocurren en los distintos procesos de explotación o en el traslado de estos. Es por ello que existen tratamientos físicos-químicos; térmicos y biológicos, los cuales presentan distintas alternativas de remediación para estos suelos, entre ellos se tiene a la contención; extracción bajo vacío o venting; desorción térmica; incineración; vitrificación, inyección de vapor; inyección de agua caliente; inyección de aire caliente y calentamiento con resistencia eléctrica; biorremediación; fitorremediación; entre otras. Estas alternativas se pueden realizar de forma in situ o ex situ. Una de las alternativas mas eficaces es la biorremediación, la cual es de bajo costo, fácil aplicación y mayormente no requieren un tratamiento posterior, en esta alternativa se utilizan distintos microorganismos con la finalidad de degradar este contaminante. Diferentes trabajos evalúan el comportamiento de las bacterias y los hongos para la degradación de hidrocarburos, donde el género de bacterias más utilizada son las Pseudomonas y de los hongos son las Penicillium. Además, los diferentes estudios comprueban que los hongos presentan un mayor tiempo y un mayor porcentaje de degradación con respecto a las bacterias.
Collections
- Ingeniería Ambiental [117]
The following license files are associated with this item: