Palma aceitera: impactos socioambientales y alternativas de manejo para una producción sostenible

TESIS
TB-Urbano R.pdf (444.5Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2020Author(s)
Urbano Romero, Rosemary Alejandra
Metadata
Show full item recordAbstract
El aceite de palma es el insumo oleoso que ha ido cobrando gran importancia en el sector industrial así como en el sector económico a nivel mundial; sin embargo, el desarrollo acrecentado de los cultivos para su elaboración ha generado controversia en las últimas décadas, debido a su asociación con la destrucción de ecosistemas tropicales, lo cual comprende la reducción de flora y fauna, la degradación del suelo por empleo intensivo de agroquímicos y, en consecuencia, la contaminación de ecosistemas acuáticos. Con la finalidad de identificar los impactos ambientales y sociales más representativos que derivan de esta actividad, se realizó una revisión literaria, en la cual se abordaron tanto los beneficios como los perjuicios que implicaría la producción de esta oleaginosa. Además, se dan a conocer los mecanismos que han ido adoptando distintos países y organizaciones para contrarrestar los impactos adversos resultantes de la producción del aceite más usado a nivel global. Como resultado, se identifica-ron tres impactos ambientales característicos de esta actividad: deforestación, pérdida de diversidad biológica, y altas emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GE). Por otro lado, el impacto social predominante en la Amazonía fue la omisión de derechos humanos de las comunidades nativas y/o campesinas, generando conflictos por la introducción de esta nueva actividad económica. Finalmente, se propuso asociar las tres alternativas de manejo sostenible que reciben actualmente algunas de las plantaciones del cultivo de la palma, con el fin de incrementar los beneficios para el ambiente y disminuir el desprestigio que se le atribuye actualmente a la actividad en cuestión.
Collections
- Ingeniería Ambiental [117]
The following license files are associated with this item: