Revisión actualizada en el diagnóstico imagenológico del quiste dentígero

TE-Castro R.pdf (670.0Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2020Author(s)
Castro Pesce, Rubén Alfredo
Metadata
Show full item recordAbstract
El quiste dentígero, incluido dentro de la clasificación de los quistes odontogénicos según la OMS año 2017, constituye una patología relevante en el área buco maxilofacial. Si bien su crecimiento es lento y asintomático, cuando alcanza grandes dimensiones tiene capacidad para provocar destrucción ósea en los maxilares, ocasionando alteraciones estéticas y funcionales. Además, presenta una alta prevalencia, siendo el quiste odontogénico más común, después del quiste radicular inflamatorio. La radiología representa una herramienta fundamental en su diagnóstico y muchas veces su detección constituye un hallazgo radiográfico. Normalmente se emplean técnicas en 2D como la radiografía periapical, panorámica y oclusal, las cuales cumplen un rol muy importante en su detección y diagnóstico. No obstante, debe considerarse que la similitud del quiste dentígero con otros procesos patológicos, tanto a nivel clínico como radiográfico, muchas veces lleva a un diagnóstico y tratamiento inadecuado. Con este trabajo se pretende evidenciar si el advenimiento de nuevas tecnologías como la tomografía computarizada de haz cónico, permiten mejorar la posibilidad del diagnóstico del quiste dentígero y distinguirlo de otras lesiones o patologías con las cuales se realiza diagnóstico diferencial del mismo.
Collections
The following license files are associated with this item: