dc.contributor.advisor | Marcelino Tarmeño, Edgar Avelino | |
dc.contributor.author | Gambini Valverde, Letty Rosayra | |
dc.date.accessioned | 2020-12-16T22:09:28Z | |
dc.date.available | 2020-12-16T22:09:28Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1478 | |
dc.description.abstract | El aumento continuo de la población y su consumo a una gran escala, ocasionan la contaminación del suelo debido a que el sistema crea diferentes necesidades artificiales demandando de recursos naturales para su producción, recurriendo a la explotación de territorios generando impactos ambientales. La contaminación de suelos por minería a nivel mundial, nacional y en la actualidad en el Perú, generan conflictos sociales y la destrucción y desertización de extensas hectáreas de suelo habiendo contaminaciones impactantes en diferentes zonas del país reflejándose principalmente en la devastación del suelo y contaminación del agua. Existen diferentes tipos de explotación minera, relacionados al mineral a extraer y el tipo de método que se utiliza para la extracción. Estos se caracterizan por el tamaño de suelo que remueven, las sustancias químicas que utilizan en la actividad minera y la intensidad de impacto ambiental que generan. Se reconocen diferentes tipos o métodos de explotación minera. Estos son las siguientes: minas a superficie o cielo abierto, minas subterráneas y minería de dragado. Para la remediación de suelos contaminados por minería se aplican diferentes métodos o tratamientos, teniendo en cuenta el tipo de contaminante, características del suelo, eficiencia del tratamiento, viabilidad económica y el tiempo estimado para su desarrollo. Las tecnologías más comunes para la remediación de suelos impactados son los tratamientos fisicoquímicos, térmicos y biológicos; teniendo en cuenta que el de método de tratamiento para remediar suelos debe ser la más apropiada. | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional – UCS | es_PE |
dc.source | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.subject | Suelos | es_PE |
dc.subject | Minería | es_PE |
dc.subject | Contaminación | es_PE |
dc.subject | Impactos | es_PE |
dc.subject | Tratamiento | es_PE |
dc.subject | Conflictos | es_PE |
dc.subject | Remediación | es_PE |
dc.subject | Eficiencia | es_PE |
dc.title | Métodos de remediación de suelos contaminados por actividades mineras | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Ambientales | es_PE |
thesis.degree.level | Bachiller | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Ingeniería Ambiental | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 10706424 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0301-0629 | es_PE |
renati.author.dni | 70251280 | |
renati.discipline | 521066 | es_PE |
renati.juror | Rico Gallegos, Marvic Angelica | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
dc.type.other | Trabajo de Investigación - Bachiller | es_PE |