Evaluación de la percepción de inseguridad y el uso del espacio público del mercado modelo N° 1 del distrito de Chorrillos, Lima, 2018

TM-Moreano F.pdf (3.545Mb)
application/pdf
application/pdf
Date
2019Author(s)
Moreano Rueda, Fortune
Metadata
Show full item recordAbstract
La percepción de inseguridad es aquella sensación de ansiedad o miedo a ser víctima de un delito generada por experiencias pasadas, ya sean propias o del entorno, que no solo trae consigo una falta de seguridad ciudadana y desconfianza en la población sino que genera también consecuencias negativas en la ciudad como el abandono de los espacios públicos y vida comunitaria, el cambio de hábitos de los individuos y la búsqueda por nuevas alternativas privadas que satisfagan las necesidades sociales. En Lima, la inseguridad ciudadana es el problema principal que más aqueja a los limeños, siendo los ciudadanos de la zona sur de Lima los que se sienten más inseguros. El objetivo central del presente estudio es analizar cómo el uso peatonal del espacio público ubicado al exterior del Mercado Modelo N°1 del distrito de Chorrillos influye en los niveles de percepción de inseguridad de sus usuarios, poniendo en evidencia en los siguientes capítulos cómo una adecuada planificación urbana con enfoque humano influye positivamente en los niveles de percepción seguridad de una ciudad. De esta manera, se hace una propuesta urbano arquitectónica a partir de una intervención urbana táctica para la recuperación del espacio y devolver al peatón su confianza, seguridad, apropiación por espacio público y sobre todo, calidad de vida.
Collections
The following license files are associated with this item: