dc.contributor.advisor | Albites Sanabria, Jose Luis | |
dc.contributor.author | Moreno Nolazco, Roberto Carlos | |
dc.date.accessioned | 2020-12-02T00:14:06Z | |
dc.date.available | 2020-12-02T00:14:06Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1444 | |
dc.description.abstract | En la actualidad la información se considera uno de los principales recursos dentro de una organización. Muchas empresas buscan maximizar la utilidad que posee la información para ser conducidos a una óptima toma de decisiones que contribuya con la estrategia y ventaja competitiva. Sin embargo, esto resulta muy cuando la organización no cuenta con herramientas de Inteligencia de Negocios que faciliten la explotación de la información en las áreas estratégicas. Gartner (2017) señala que: “Se conoce que en la actualidad existe mayor prioridad en las organizaciones frente a las soluciones de inteligencia de negocios y a las técnicas que permiten extraer y analizar la información de manera óptima”. Las tareas que involucren análisis de datos se realizarán por medio de máquinas en más del 40% para el 2020. Incluso, predijo que para ese mismo año las interacciones entre la organización y los clientes estarán influenciados en un 30% para el análisis que se realicen a los datos en base al comportamiento, preferencia y ubicación en tiempo real. (Gartner, 2017). Kimball (2002) afirma “Con una óptima solución de inteligencia de negocios se puede administrar múltiples procesos en una organización”. De esta manera se puede incrementar la productividad y lograr reducir gastos a nivel de procesos y horas hombre. | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional – UCS | es_PE |
dc.source | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.subject | Inteligencia de negocios | es_PE |
dc.subject | Business Intelligence | es_PE |
dc.title | Implementación de una solución de inteligencia de negocios para consolidar información en el área comercial y marketing de la empresa corporación Primax | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.21142/tb.2020.1444 | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería de Sistemas de Información y Gestión | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Empresariales | es_PE |
thesis.degree.level | Bachiller | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Ingeniería de Información y Gestión | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 46296564 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-7688-6221 | es_PE |
renati.author.dni | 45837037 | |
renati.discipline | 123456 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
dc.type.other | Trabajo de Investigación - Bachiller | es_PE |