Diseño de Sistema de Gestión de Procesos de Negocio (BPM) para la mejora del proceso logístico en la empresa “Beverly Hills SAC”, setiembre a diciembre del 2019

TESIS
TB-Figueroa J.pdf (1.718Mb)
application/pdf
application/pdf
Date
2019Author(s)
Figueroa Ramirez, Jeamphier Angel
Metadata
Show full item recordAbstract
En la actualidad uno de los más grandes problemas que tienen las empresas es el buen control del proceso logístico, debido a que es un proceso muy complejo ya que este proceso cuenta muchas veces con los procesos críticos de las organizaciones, del mismo modo las empresas no toman en cuenta a esta área como una idónea para sobrevivir en el mercado. Otro de los inconvenientes más claros y comunes, es de desconocimiento de herramientas que puedan aportar a mejorar dichos procesos, ya sea optimizando costos, tiempo o mejorando la producción. Si bien es cierto, las empresas con mayores desventajas son empresas pequeñas, pero esto no quita que las demás puedan ser afectadas debido a la resistencia frente al cambio, una de las herramientas para la gestión de procesos es el BPM, que básicamente su función principal es la de mejorar estos procesos, así mismo, ayudan a obtener guías de desarrollos corporativos, poder ser más productivos y aumentar su eficiencia. Es así como en la actualidad gestionar las áreas de las empresas aún mide, analiza, y perfecciona la administración financiera de la organización. La revolución del BPM comenzó al implementar los sistemas centralizados o los famosos ERP, los cuales comenzaron a manifestarse en las empresas privadas de la mano de otros softwares muy costosos, los cuales necesitaban ser alterados sumándole a esto la demanda del tiempo para cambiarlos (la cual era muy alta), requiriendo talentos humanos especializados estrictamente en TI. Entonces como resultados el BPM extrae de los ERP la parte administrativas de estas normas y facilitan a los colaboradores de análisis de procesos realizar cambios, muchas veces sin la necesidad de alterar la programación.