dc.contributor.advisor | Del Castillo Caceres, Juan Manuel | |
dc.contributor.author | Llanos Cadenillas, Milser | |
dc.contributor.author | Jimenez Palma, Angel Waldir | |
dc.contributor.author | Milla Agape, Francisco Joel | |
dc.contributor.author | Mendoza León, Alex Jhoel | |
dc.date.accessioned | 2020-11-03T05:36:15Z | |
dc.date.accessioned | 2020-11-28T04:12:13Z | |
dc.date.available | 2020-11-03T05:36:15Z | |
dc.date.available | 2020-11-28T04:12:13Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1347 | |
dc.description.abstract | El presente artículo de investigación evalúa, determina e identifica la afectación del patrimonio cultural “huaca Cruz de Armatambo” (lugar de estudio) ubicada en el distrito de Chorrillos a causa del crecimiento urbano informal que se está dando en la actualidad. Este hecho no solo sucede en la huaca ya mencionada; si no que también, en otras huacas existentes en el distrito; las cuales están aledañas al Morro Solar. Para el estudio del pronóstico, se desarrolla una revisión literaria tomando como antecedentes casos similares de afectación al patrimonio. Para ello, se ha tomado como referencia los casos de Teotihuacan-México, Izmir-Turquía y Ñaña-Perú; además, artículos científicos relacionados al crecimiento urbano informal, construcción improvisada y urbanismo ecológico para ilustrar cómo el patrimonio cultural se ha ido deteriorando a partir de invasiones descontroladas. La metodología de investigación es mixta; es decir, cualitativa y cuantitativa; para ello se elaboró una ficha de observación y una encuesta como instrumentos de evaluación, cuya aplicación se realiza a la huaca Cruz de Armatambo y a las personas residentes en las 25 viviendas que invaden la huaca. Finalmente se detallan los resultados obtenidos; además se detalla una breve discusión comparado al marco teórico estudiado y a otros estudios realizados. Además, se concluye verificando la veracidad o falsedad de la hipótesis y se elaboran recomendaciones a partir artículos de investigación con la finalidad de proteger el patrimonio cultural. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCS | es_PE |
dc.subject | Afectación del patrimonio | es_PE |
dc.subject | Crecimiento urbano informal | es_PE |
dc.subject | Construcción improvisada | es_PE |
dc.subject | Invasiones | es_PE |
dc.subject | Urbanismo ecológico | es_PE |
dc.title | La afectación del patrimonio cultural a causa del crecimiento urbano informal en la Huaca Cruz de Armatambo, 2019 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.21142/tb.2020.1340 | es_PE |
thesis.degree.discipline | Arquitectura y Urbanismo Ambiental | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Ambientales | es_PE |
thesis.degree.level | Bachiller | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Arquitectura y Urbanismo Ambiental | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.type.other | Trabajo de Investigación - Bachiller | es_PE |