Complicaciones intraoperatorias y postoperatorias quirúrgicas en los procedimientos de ovariohisterectomía en la especie canina

TESIS
TB-Rolando P.pdf (697.4Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2020Author(s)
Rolando Betancourt, Paola
Metadata
Show full item recordAbstract
El procedimiento de ovario histerectomía (OVH) consiste en la extirpación quirúrgica total del ovario, cuerpo y cuernos uterinos. Si la OVH es electiva se realiza con el fin de evitar la reproducción futura de la perra y evitar camadas no deseadas. Además, la OVH se realiza para la prevención de enfermedades como tumores uterinos, infecciones uterinas, piometra, hiperplasia quística glandular y tumores mamarios (Bencharif, 2010). Para realizar una OVH existen dos técnicas frecuentemente usadas. La primera es el abordaje a través de una celiotomía y la segunda es el abordaje a través del flanco, la más utilizada y aceptada es el abordaje por medial (celiotomía). Como cualquier procedimiento quirúrgico, se pueden presentar complicaciones y estas se clasifican en complicaciones mayores y menores. Se consideran complicaciones mayores cuando la vida del animal está en riesgo. Y se consideran menores cuando es una complicación que no necesita corrección quirúrgica o no ponga en riesgo la vida del animal, muchas veces se resuelven por si solas. Otra clasificación para las complicaciones quirúrgicas es el momento en que suceden, por lo que se dividen en intra-operatorias y post-operatorias. Dentro de las intra-operatorias se incluyen; la hemorragia de las arterias uterinas y ováricas, laceración accidental de órganos abdominales, la ligadura accidental de uréteres y la hipotermia severa. Dentro de las post-operatorias se incluyen; hernia de la pared abdominal, evisceración, seroma, reacción a la sutura, heridas auto infligidas, mala cicatrización de la herida, piometra de muñón, síndrome del ovario remanente, daño ureteral, obstrucción intestinal e incontinencia urinaria adquirida (Adin, 2011).