dc.contributor.advisor | Caceres del Carpio, Mario Ivan | |
dc.contributor.author | Llacchuarimay De la Cruz, Betsy Nataly | |
dc.date.accessioned | 2020-10-13T22:01:24Z | |
dc.date.available | 2020-10-13T22:01:24Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1280 | |
dc.description.abstract | Hoy en día, el avance tecnológico ha dado un giro total a la forma en que estamos acostumbrados a realizar nuestras actividades. Esto significó cambios importantes en nuestra vida cotidiana, ya que, la conexión a internet de los diferentes objetos que usamos a diario, como la ropa, TV, lavadoras e incluso la cafetera de todas las mañanas, revolucionará la forma en que usamos dichos objetos. Esto nos permitirá recopilar información, transmitirla, tomar decisiones, y compartirlo desde cualquier cosa que nos rodea, incluso sin que nos demos cuenta. La tecnología y la innovación son aliados estratégicos y una de sus mejores aplicaciones está empezando a realizarse en la agricultura. Esta combinación puede ayudar a las explotaciones agrícolas a ser más productivas, tener un mayor control de los recursos, disminuir costos, disminuir riesgos, ser sostenibles, entre otros más beneficios. En el Perú la agricultura es una parte importante en la economía nacional e implementar tecnología en ella nos traerá resultados de mayor productividad y eficiencia. Tecnología y agricultura significa insertar sensores, analizar imágenes, evaluar calidad de los suelos, aire, temperatura y otros factores a través de herramientas tecnológicas que ayudaran al agricultor a tomar decisiones importantes que mejoraran la productividad de sus plantaciones y en consecuencia traerán mejores ganancias para ellos. Por otro lado, estos sensores e imágenes deben ser complementados con un sistema de monitoreo que ayudará a visualizar el estado de las plantaciones en tiempo real y a partir de ello tomar decisiones significativas que permitirán el aumento de la productividad para los agricultores... | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCS | es_PE |
dc.subject | Sistema de monitoreo | es_PE |
dc.subject | Productividad | es_PE |
dc.subject | Agricultura | es_PE |
dc.title | Propuesta de implementación de un sistema de monitoreo para mejorar la productividad en el cultivo de naranjas valencianas en los fundos de Chanchamayo - Kivinanaki, 2019 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.21142/tb.2020.1280 | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería de Sistemas Empresariales | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Empresariales | es_PE |
thesis.degree.level | Bachiller | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Ingeniería de Sistemas Empresariales | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.type.other | Trabajo de Investigación - Bachiller | es_PE |