dc.contributor.advisor | Huertas Mogollon, Gustavo Augusto | |
dc.contributor.author | Vidalon Pinto, Marcia Edith | |
dc.date.accessioned | 2020-10-10T02:16:54Z | |
dc.date.available | 2020-10-10T02:16:54Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1275 | |
dc.description.abstract | OBJETIVO: Comparar la resistencia compresiva en premolares, restaurados con postes metálicos y de fibra de vidrio anatomizados, en 3 diferentes niveles de remanente coronario. MATERIALES Y MÉTODOS: El grupo de estudio estará conformado por 60 premolares uniradiculares extraídos por tratamiento ortodóntico, con similares características, divididos aleatoriamente en 6 grupos de 10 cuerpos de prueba por grupo (Grupo 1: premolares, restaurados con postes metálicos con un remanente coronario de 0 mm, Grupo 2: premolares, restaurados con postes metálicos con un remanente coronario de 1 mm, Grupo 3: premolares, restaurados con postes metálicos con un remanente coronario de 2 mm, Grupo 4: premolares, restaurados con postes de fibra de vidrio anatomizados con un remanente coronario de 0 mm, Grupo 5: premolares, restaurados con postes de fibra de vidrio anatomizados con un remanente coronario de 1 mm, Grupo 6: premolares, restaurados con postes de fibra de vidrio anatomizados con un remanente coronario de 2 mm). El análisis fue mediante la estadística descriptiva para la variable estrés compresivo en cada grupo de estudio, se utilizó la prueba de Shapiro – Wilk para determinar la normalidad, la prueba Kruskal Wallis para determinar la existencia de diferencias y para determinar entre que grupos hay diferencia estadísticamente significativa la prueba U de Mann Whitney. Todo se realizará mediante el programa estadístico SPSS versión 20.00. RESULTADOS: Luego del análisis de la resistencia compresiva, se encontraron diversos valores para cada grupo de estudio... | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCS | es_PE |
dc.subject | Diente no vital | es_PE |
dc.subject | Resistencia a la fractura | es_PE |
dc.subject | Poste de fibra de vidrio | es_PE |
dc.subject | Tensión | es_PE |
dc.title | Evaluación de la resistencia comprensiva tangencial en premolares con tratamiento de conductos, restaurados con poste colado y fibra de vidrio anatomizado en distintos niveles de remanente coronario | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.21142/tb.2020.1275 | es_PE |
thesis.degree.discipline | Maestría en Rehabilitación Oral | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.level | Maestría | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Rehabilitación Oral | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Maestría | es_PE |