Identificar el potencial energético de la biomasa residual agrícola para su aprovechamiento como uso doméstico

TESIS
TB-Huaytalla B.pdf (468.1Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2019Author(s)
Huaytalla Galindo, Brenda Jossefin
Metadata
Show full item recordAbstract
En la actualidad el uso excesivo de los combustibles fósiles ha contribuido al calentamiento global y al agotamiento del recurso como suministro de energía. Ello ha generado que se empleen distintas fuentes alternativas de energía renovable que sean sosteniblemente amigables con el medio ambiente. Hoy en día se ha evidenciado que gran parte de la biomasa residual proveniente de las cosechas en las Sierra Peruana, contiene un alto porcentaje energético, el mismo que puede ser utilizado como fuentes de energía térmica o eléctrica. Un ejemplo de lo antes referido se da en gran parte de los pueblos andinos del Perú, los cuales desarrollan gran actividad agrícola como la siembra de papa, habas, maíz, trigo, etc., en donde generan grandes volúmenes de materia orgánica o biomasa residual que pueden ser aprovechados como uso energético. En este artículo, se presenta un análisis del potencial energético de la biomasa residual proveniente del sector agrícola para su aprovechamiento como uso doméstico. Esta biomasa residual generada como subproducto en las cosechas se produce de igual manera en diferentes partes del Perú donde son actualmente de gran interés, ya que presenta un alto contenido energético y puede ser aprovechada por los pobladores que carecen de algún servicio básico. La biomasa residual obtenida puede producir energía mediante procesos termoquímicos y bioquímicos, donde principalmente se utilizaría como energía térmica y eléctrica para los pobladores aledaños al lugar.
Collections
- Ingeniería Ambiental [117]