Validación de tres instrumentos para medir la calidad de vida relacionada a la salud bucal en niños peruanos de 11 a 14 años de edad, Lima 2011

TE-Albites_Achata.pdf (931.6Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2013Author(s)
Albites Achata, Ursula
Metadata
Show full item recordAbstract
Antecedentes: el Cuestionario de Percepción del niño (CPQ), el Cuestionario de
Percepción de los Padres (P-CPQ) y la Escala de Impacto Familiar (FIS) son
instrumentos que evalúan la calidad de vida relacionada a salud bucal (CVRSB)
en niños desde su percepción y sobre aquellas provenientes de sus padres o
tutores. La falta de estos instrumentos en el idioma Español, limita su uso para
investigaciones en salud oral en los países hispano hablantes. El objetivo de este
estudio fue validar la versión en español de tres instrumentos para evaluar la
CVRSB a través de sus propiedades psicométricas (validez y confiabilidad).
Métodos: Las versiones peruanas del CPQ, P-CPQ and FIS se obtuvieron a través
de la traducción y retro-traducción de los instrumentos y su adaptación
transcultural, la cual fue evaluada en dos pruebas pilotos en 60 individuos;
posteriormente, la versión final del instrumento se aplicó en 200 padres y niños de
11 a 14 años, quienes fueron examinados clínicamente para caries dental y
maloclusión, siendo reaplicada dos semanas después. Las propiedades
psicométricas fueron evaluadas a través de la consistencia interna, confiabilidad
test-retest, validez de constructo y validez discriminante, mediante el coeficiente
alfa de Cronbach, Coeficiente de Correlación Intraclase (ICC), Coeficiente de
Correlación de Spearman y la Prueba U de Mann-Whitney, respectivamente.
Resultados: la consistencia interna fue confirmada por un alfa de Cronbach > a
0.80 y la confiabilidad test-retest reveló ser excelente (ICC > 0.90) para los tres
instrumentos. La validez de constructo mostró correlaciones significativas
(p<O.OO 1) entre las puntuaciones de los instrumentos y los indicadores globales
(condición de salud bucal y afección de bienestar general). La validez
discriminante fue significativa (p<O.OO 1 ), respaldando así la capacidad de los
instrumentos para distinguir las percepciones entre diferentes grupos estudiados.
Conclusiones: Las versiones en español del CPQ, P-CPQ and FIS tienen
propiedades psicométricas satisfactorias y son instrumentos confiables y válidos
para evaluar CVRSB en niños y padres.