Selección de sitios idóneos para el desarrollo de proyectos solares fotovoltaicos de gran escala mediante análisis multicriterio AHP - GIS

TESIS
TL-Rios A.pdf (964.0Kb)
application/pdf
application/pdf
TL-Rios A (Embargo).pdf (5.585Mb)
application/pdf
application/pdf
Date
2020Author(s)
Rios Pereyra, Roberts Anthony
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente artículo detalla la metodología para la obtención de sitios idóneos para el desarrollo de proyectos solares fotovoltaicos de gran escala, mediante la combinación del análisis multicriterio y los sistemas de información geográfica (GIS) siendo esta la primera experiencia en el tema a nivel nacional. Se identificó y sistematizó información referente a 33 factores de restricción y 7 criterios, siendo estos últimos analizados mediante el método analítico jerárquico (AHP). Para la ponderación relativa de cada criterio se diseñó una encuesta, la cual fue administrada a expertos nacionales relacionados a las energías renovables y a la ejecución de proyectos solares.
El mapa final de idoneidad fue agrupado en cinco categorías: “Altamente Adecuado”, “Muy Adecuado”, “Adecuado”, Marginalmente Adecuado” e “Inadecuado”. Como resultado, se obtuvo que el 69.52% del país fue excluido del análisis AHP, con alrededor del 22 257 km2 del área restante consideradas zonas de alto potencial al ser “Altamente Adecuadas” (0.09%) o “Muy Adecuadas” (5.55%), ubicándose en zonas adyacentes al sistema de transmisión en la región sur, así como en la costa norte y central del país. El contraste con la ubicación de las instalaciones fotovoltaicas de gran escala ya operativas y los análisis de sensibilidad realizados brindaron confianza a los resultados. La metodología utilizada permite su mejora en el tiempo, así como la intervención de grupos de interés y su replicabilidad para otros sistemas energéticos renovables.
Collections
- Ingeniería Ambiental [131]