dc.contributor.advisor | Caceres del Carpio, Mario Ivan | |
dc.contributor.author | Huamani Manrique, Edson Leon | |
dc.date.accessioned | 2020-08-24T04:45:12Z | |
dc.date.available | 2020-08-24T04:45:12Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1175 | |
dc.description.abstract | “La presente investigación se refiere al tema de cómo afecta el uso de la realidad virtual como complemento para el curso de “Patología Clínica Veterinaria” de la carrera de medicina Veterinaria y Zootecnia.
La característica principal este curso es la constante necesidad de cadáveres de animales necesarios para realizarse, al ser un activo de dificultad de obtención y de alto precio se pretende reducir los costos de estos implementando realidad virtual, de esta manera los estudiantes podrán realizar prácticas de cirugía incluso fuera de sus aulas preparándose mejor para los exámenes prácticos.
Para analizar esta problemática es necesario de mencionar sus causas. Una de ellas es el alto costo y la dificultad de obtención de cuerpos animales para la realización de las clases, además del problema del almacenamiento de estos o del costo dado incluso por los estudiantes para poder realizarlo, he sido testigo de cómo compañeros de esa carrera recurren a los mercados por conseguir ratas de laboratorios, entre otras especies animales. Dando así una mayor cantidad de posibilidades de cirugía que no solo sean los animales convencionales (Ratas de laboratorio), sino que se pueda ampliar el rango de posibles pacientes de prueba.
La investigación de esta problemática se realizó por las quejas de una compañera de esa carrera acerca de los costos para conseguir sujetos de prueba para las prácticas de ese curso. Que es de vital importancia para su carrera, pero que no tiene una manera fácil de repasar el curso sin conseguir un cadáver aparte. El interés de mejorar la enseñanza de ese curso mediante el complemento de Realidad virtual hará las clases más llamativas y que sean más accesibles.
Por otra parte, el costo de almacenaría de los cadáveres dados por la universidad y el costo propio de conseguirlos hace que el proyecto sea rentable.“ | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCS | es_PE |
dc.subject | Realidad virtual | es_PE |
dc.subject | Estudiantes | es_PE |
dc.subject | Veterinaria | es_PE |
dc.subject | Zootecnia | es_PE |
dc.title | Realidad virtual y su influencia en la reducción de costos como aplicativo de complemento en el curso de Patología clínica veterinaria para estudiantes de la carrera de Medicina veterinaria y zootecnia de la Universidad Científica del Sur 2019-2020 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.21142/tb.2020.xxxx | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería de Sistemas Empresariales | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Empresariales | es_PE |
thesis.degree.level | Bachiller | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Ingeniería de Sistemas Empresariales | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.type.other | Trabajo de Investigación - Bachiller | es_PE |