dc.contributor.advisor | Evangelista Vargas, Shirley Sujey | |
dc.contributor.author | Vilca Sulca, Melissa Margaret | |
dc.date.accessioned | 2020-03-09T18:21:10Z | |
dc.date.available | 2020-03-09T18:21:10Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1001 | |
dc.description.abstract | La crianza de alpacas es una actividad económica de gran importancia para las poblaciones alto andinas del Perú por la producción de fibra de gran finura y carne de alto valor nutricional (MINAGRI, 2019). La necesidad de optimizar la producción de animales con genética superior, promueve el empleo de diversas biotecnologías reproductivas. Según Díaz H., Espinoza J., Huanca W., Lopez-Torres B. y Rodríguez J. (2015), su desarrollo y aplicación se ve limitada por las propias características de la especie, requiriendo mayor conocimiento de la biología reproductiva de la especie, siendo de gran interés la fisiología reproductiva del macho. Los espermatozoides atraviesan cambios estructurales y bioquímicos durante su recorrido por el tracto reproductivo de la hembra, donde se encuentran agentes capacitantes que activan la maquinaria molecular para que sea capaz de fecundar un ovocito de manera efectiva. Este proceso, denominado capacitación espermática, incluye la hiperactivación de la motilidad espermática y la preparación de los espermatozoides para la reacción acrosómica (Muro Y., Hasuwa H., Isotani A., Miyata H., Yamagata K., Ikawa M., et al., 2016)... | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCS | es_PE |
dc.subject | Alpaca | es_PE |
dc.subject | Reproducción | es_PE |
dc.subject | Capacidad espermática | es_PE |
dc.subject | Captación espermática | es_PE |
dc.title | La importancia de la capacitación espermática en la alpaca | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Veterinaria y Zootecnia | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas | es_PE |
thesis.degree.level | Bachiller | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Medicina Veterinaria y Zootecnia | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.type.other | Trabajo de Investigación - Bachiller | es_PE |