Browsing by Advisor "Yovera Aldana, Marlon Augusto"
Now showing items 1-20 of 24
-
Análisis bibliométrico de la producción científica de la calidad de vida relacionada con la salud en población peruana
(Universidad Científica del Sur, 2024)Introducción: El constructo calidad de vida es multidimensional y subjetivo. Así mismo, desde 1948 se comenzaron a desarrollar los sistemas para evaluarla. En el Perú, se han realizado esfuerzos para estandarizar y aplicar ... -
Asociación entre altitud y mortalidad por COVID-19 en fallecidos con Diabetes Mellitus en el Perú en el año 2020
(Universidad Científica del Sur, 2022)Objetivo: Determinar la asociación entre altitud y mortalidad por COVID-19 en fallecidos con diabetes mellitus en Perú durante la primera ola. Materiales y métodos: Realizamos un análisis transversal de las defunciones ... -
Asociación entre anemia del primer trimestre y bajo peso al nacer en cuatro Centros de Salud Materno Infantiles de Lima Sur durante el 2019
(Universidad Científica del Sur, 2021)Objetivo: Determinar la relación entre la anemia materna del primer trimestre y el bajo peso al nacer de 4 centros de salud maternos de Lima-Sur durante el 2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio cohorte retrospectivo ... -
Asociación entre el score de severidad de Síndrome Metabólico y Neuropatía Periférica en un hospital de tercer nivel de atención
(Universidad Científica del Sur, 2022)Objetivo: Conocer la asociación entre el score de severidad síndrome metabólico y el desarrollo de la neuropatía periférica en pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus. Materiales y métodos: Estudio observacional, ... -
Asociación entre síntomas depresivos y neuropatía periférica dolorosa en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 de un Centro Hospitalario Nivel III-1
(Universidad Científica del Sur, 2023)Objetivo: Evaluar la presencia de neuropatía periférica dolorosa (NPD) y su influencia en los síntomas depresivos en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) Métodos: Realizamos un estudio transversal analítico, que ... -
Capacidad discriminativa de los componentes de la ecografía diafragmática para predecir extubación exitosa en pacientes críticos de un Hospital público peruano
(Universidad Científica del Sur, 2023)Acceso abiertoLa ventilación mecánica, específicamente el momento de la extubación, sigue siendo motivo de preocupación pues tanto una extubación precoz como tardía conllevan riesgos y complicaciones. Es precisa la necesidad de herramientas ... -
Capacidad pronóstica de los sistemas de clasificación de pie diabético para amputación de miembro de inferior en América Latina y El Caribe: una revisión sistemática con metaanálisis
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo: Estimar la sensibilidad y especificidad para amputación de miembro inferior de escalas de pie diabético de estudios realizados en América Latina y el Caribe. Métodos: Se incluyeron estudios tipo cohorte retrospectivos ... -
Características asociadas a espirometría alterada en trabajadores con antecedente de COVID-19 de un centro de salud ocupacional del Cusco – Perú
(Universidad Científica del Sur, 2025)Introducción: El COVID-19 ha generado un impacto significativo en la función pulmonar, con evidencia de alteraciones espirométricas persistentes en trabajadores expuestos a condiciones laborales de riesgo. El objetivo de ... -
Efectividad y seguridad del método ecoguiado respecto al convencional en la colocación del catéter venoso central en pacientes críticos del servicio de emergencia de un hospital público peruano
(Universidad Científica del Sur, 2024)Acceso abiertoEn los hospitales peruanos, uno de los desafíos en emergencias es la inserción de Catéteres Venosos Centrales (CVC) en pacientes críticos, especialmente cuando el acceso venoso periférico es difícil. Este procedimiento se ... -
Factores asociados a dislipidemia en pacientes diabeticos eutroficos en el Hospital Maria Auxiliadora, 2019
(Universidad Científica del Sur, 2022)Objetivo: Determinar los factores asociados a dislipidemia en pacientes diabéticos eutróficos del Hospital María Auxiliadora en el 2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal de una base de datos de sujetos ... -
Factores asociados a mortalidad en peruanos con Hipertensión Arterial por Covid-19 en el 2020
(Universidad Científica del Sur, 2022)ANTECEDENTES: La pandemia de SARS-COV-2 en el 2020 generó en el Perú una de las tasas de mortalidad más altas a nivel mundial. La hipertensión es la enfermedad no transmisible más prevalente y predispone a una alta carga ... -
Factores asociados a resistencia a la primera línea de tratamiento de tuberculosis en pacientes con Diabetes Mellitus de un hospital peruano
(Universidad Científica del Sur, 2022)Objetivos del estudio: Describir los factores asociados a resistencia a la primera línea de tratamiento de tuberculosis pulmonar (TBC-P) en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) del Hospital María Auxiliadora. ... -
Factores asociados al uso de ventilador mecánico en pacientes con neumonía COVID19 durante el brote del 2024 en un hospital público peruano
(Universidad Científica del Sur, 2025)Acceso abiertoEste es un proyecto de tipo analítico, retrospectivo y transversal, cuyo objetivo será determinar los factores asociados al uso del ventilador mecánico (VM) en pacientes con neumonía COVID19, durante el brote del 2024. La ... -
Factores pronósticos de mortalidad en peruanos hospitalizados por Covid 19 y vacunados previamente contra SARS-COV-2 durante el 2021 y 2022
(Universidad Científica del Sur, 2023)Acceso abiertoLa pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) sobrepasó la capacidad de los sistemas de atención médica en muchos países. La vacunación mejoró este pronóstico, sin embargo aún existió un riesgo latente a pesar ... -
Frecuencia de Diabetes mellitus y características asociadas en fallecidos por COVID-19 del Sistema Nacional de Defunciones del Perú del 2020 al 2022
(Universidad Científica del Sur, 2025)Acceso abiertoObjetivos del Estudio: Determinar la frecuencia de diabetes mellitus y características asociadas de los fallecidos por COVID-19 del sistema nacional de Defunciones del Perú del 2020 al 2022. Metodología: Se realizará un ... -
Frecuencia de enfermedad arterial periférica y calcificación arterial según la prueba índice tobillo-brazo en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de un hospital público peruano
(Universidad Científica del Sur, 2024)Objetivo: Determinar la frecuencia de enfermedad arterial periférica (EAP) y calcificación arterial (CA) mediante el Índice tobillo-brazo (ITB) en pacientes con diabetes mellitus. Metodología: Estudio transversal descriptivo ... -
Frecuencia de resistencia antibacteriana a Escherichia coli en heces de trabajadores avícolas: revisión sistemática con meta análisis
(Universidad Científica del Sur, 2024)Acceso abiertoObjetivo. Determinar la frecuencia de resistencia antibióica a Escherichia coli en heces de trabajadores avícolas Material y métodos. Se realizará una revision sistemática y metaanálisis de proporciones. Incluiremos ... -
Frecuencia y características asociadas al índice cintura-cadera alterado en trabajadores de una empresa del rubro de perforaciones del Perú
(Universidad Científica del Sur, 2025)Objetivo: Determinar la frecuencia y características asociadas al índice cintura-cadera alterado en trabajadores de una empresa del rubro de perforaciones del Perú durante el año 2022. Materiales y métodos: Estudio de ... -
Frecuencia y factores asociados a depresión en adultos mayores con antecedente de covid-19 en un Centro de Atención Primaria de Lima Norte
(Universidad Científica del Sur, 2023)Acceso abiertoLa estructura demográfica mundial está cambiando debido al envejecimiento acelerado, se estima que, en el Perú, el número de adultos mayores de 60 años aumente a más del 50% entre 2015 y 2050, lo que plantea desafíos en ... -
Mortalidad intrahospitalaria según las escalas quick SOFA y síndrome de respuesta inflamatoria sistémica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del servicio de emergencia un hospital público peruano
(Universidad Científica del Sur, 2024)Acceso abiertoLa diabetes mellitus tipo 2 es una condición crónica que afecta a una parte significativa de la población mundial, con una incidencia y prevalencia en constante aumento. Entender los factores de riesgo que pueden impactar ...