Browsing by Advisor "Iannacone Oliver, Jose Alberto"
Now showing items 1-20 of 27
-
Caracterización de microplásticos en agua y sedimentos en los humedales Los Pantanos de Villa, Chorrillos, Lima, Perú
(Universidad Científica del Sur, 2020)Los humedales Los de Pantanos de Villa (HPV), Chorrillos, Lima, Perú; es un sitio RAMSAR de gran importancia internacional por ser un lugar de descanso en las migraciones de aves, pero de alta vulnerabilidad por actividades ... -
Caracterización visual de microplásticos en Thaisella chocolata de un puerto del sur peruano
(Universidad Científica del Sur, 2024)El litoral marino se ve afectado por las considerables cantidades de microplásticos (MPs), y estos se encuentran como MPs primarios y secundarios. En el Puerto Matarani, ubicado en Arequipa, Perú, se realizan actividades ... -
Contaminación por microplásticos en los peces de consumo humano Ethmidium maculatum y Sarda chiliensis chiliensis en la bahía del puerto de Chancay, Lima, Perú
(Universidad Científica del Sur, 2024)Los microplásticos (MPs) están presentes en el ambiente acuático con una alta probabilidad de ingesta por peces marinos. Por lo tanto, este estudio tiene por objetivo determinar la concentración, características (tamaño, ... -
Efecto de la úrea en la absorción de plomo en la estructura foliar de maiz (Zea mays L.), espinaca (Spinacia oleracea L.) y col (Brassica oleracea var. capitata L.)
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso abiertoLa intensificación agrícola ha generado el uso intensivo de plaguicidas y fertilizantes como la urea sin considerar los efectos negativos que estos pueden ocasionar, como la acidificación del suelo y el ingreso de plomo a ... -
Efecto de los plaguicidas Propineb y Fipronil en la artropofauna del suelo en el cultivo de papa en Mollepata, Cusco, Perú
(Universidad Científica del Sur, 2023)Se evaluó el efecto de los plaguicidas propineb y fipronil en la artropofauna del suelo en el cultivo de papa en Mollepata, Cusco, Perú. Se colocaron 35 trampas de caída en cada evaluación por cada tratamiento (Fipronil, ... -
Efecto ecotoxicológico de la mezcla de Aroclor 1254 y plomo en el bioindicador Daphnia Magna Strauss, 1820
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso restringidoEl protocolo de ensayo con el bioindicador Daphnia magna Strauss, 1820 permite determinar el efecto ecotoxicológico individual y de mezcla de diversas sustancias químicas. El parámetro de toxicidad aguda en ecotoxicología ... -
Efecto ecotoxicológico de un lodo digerido de purín de cerdo proveniente de una granja agroindustrial sobre la lombriz de tierra (Eisenia foetida) y maíz (Zea mays L.)
(Universidad Científica del Sur, 2020)El Lodo Digerido de Purín de Cerdo (LDPC) es un subproducto generado del tratamiento de residuos orgánicos por digestión anaerobia, implementado en granjas agroindustriales porcinas que, por legislación ambiental, deben ... -
Efecto ecotoxicológico del hierro contenido en el lodo de un centro de beneficio avícola sobre la lombriz (Eisenia fetida) y el maíz (Zea mays)
(Universidad Científica del Sur, 2021)Una de las carnes más consumidas por la población es el pollo, cuya producción genera considerables volúmenes de lodo como subproducto del tratamiento realizado en los centros de beneficio. El objetivo de esta investigación ... -
Efectos ecotóxicos del Hg en el río Madre de Dios usando Daphnia magna (Daphniidae) y Paracheirodon innesi (Characidae)
(Universidad Científica del Sur, 2021)El río Madre de Dios, en la selva del Perú, es un cuerpo de agua que puede recepcionar relaves y desechos con mercurio vertidos por la minería aurífera artesanal, informal e ilegal. Por ello se evaluó el efecto ecotóxico ... -
Evaluación de la calidad de cuatro playas de Tacna (Perú) utilizando índices basados en desechos marinos
(Universidad Científica del Sur, 2024)Se analizaron cuatro playas (Los Palos, Tres Cruces, Caleta Vila Vila y Los Hornos) de la región de Tacna, Perú con el objetivo de determinar los índices de calidad de desechos marinos durante la temporada de verano. Se ... -
Evaluación de la calidad del agua en la cuenca del río Cañipia, por bioindicadores: macroinvertebrados bentónicos, Cusco – Perú
(Universidad Científica del Sur, 2024)Los macroinvertebrados bentónicos se usan como bioindicadores de la calidad del agua debido a su sensibilidad a las alteraciones fisicoquímicas causadas por la contaminación. Esto afecta su distribución, riqueza y abundancia ... -
Evaluación de la toxicidad y riesgo ambiental por dos contaminantes emergentes, diclofenaco e ibuprofeno, en organismos bioindicadores del ecosistema dulceacuícola: Daphnia Magna (pulga de agua), Lemna gibba (lenteja de agua) y Paracheirodon Innesi (pez tetra neón), para la estimación de estándares de calidad ambiental
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso abiertoSe evaluó la ecotoxicidad y riesgo ambiental de dos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), Diclofenaco (DFC) e Ibuprofeno (IBU), ambos de masivo uso y de venta libre en el Perú, sobre una batería multitrófica compuesta ... -
Evaluación de riesgo ambiental en la minera abandonada Cobre Cata Acaril (Lima) mediante índices de calidad de suelo y dos biondicadores (Cantareus aspersus y Eisenia fetida)
(Universidad Científica del Sur, 2024)Los suelos de una minera abandonada presentan deterioro de la calidad del suelo por la contaminación de metales pesados, por ello es importante evaluar el riesgo ambiental. Se extrajeron muestras de suelos provenientes de ... -
Evaluación del impacto de la acidificación en la calidad del agua de la quebrada Quilcayhuanca, Ancash, Perú
(Universidad Científica del Sur, 2023)El retroceso glaciar expone rocas sulfuradas que en contacto con el aire y el agua son los que impulsan la meteorización in situ; en consecuencia, las condiciones de pH ácido y altas concentraciones de metales pueden ... -
Evaluación del riesgo ambiental acuático de la mezcla de dos herbicidas comerciales en el bioindicador Daphnia magna
(Universidad Científica del Sur, 2024)El bioensayo con Daphnia magna Strauss, 1820, es muy útil para calcular el efecto ecotoxicológico agudo individual y en mezcla de diversos químicos a través de su concentración letal media (CL50). El fin de la investigación ... -
Evaluación del riesgo ambiental acuático de petróleo crudo en: Lemna minor (Griff), Daphnia magna (Straus) y Danio rerio (Hamilton-Buchanan)
(Universidad Científica del Sur, 2020)Los derrames de petróleo por lo general, ocasionan contaminación de los sistemas acuáticos, generándose un grave problema ambiental. El objetivo del estudio fue evaluar el riesgo ambiental acuático del petróleo crudo ... -
Evaluación del riesgo ambiental de la aplicación de cuatro pesticidas sobre el polinizador Forcipomyia spp. (Díptera: Ceratopogonidae) del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.), en San Martín, Perú
(Universidad Científica del Sur, 2020)Introducción: Muchas plantas dependen de un tipo de polinizador específico, y si éste es alterado no se logrará que la planta del cultivo produzca el fruto o presente las mismas características. Este es el caso del cultivo ... -
Evaluación del riesgo ambiental de los insecticidas fibronil e imidacloprid en el camarón de río (Cryphiops caementarius)
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso restringidoEn el presente estudio se ha evaluado el riesgo ambiental (ERA) de los ingredientes activos fipronil e imidacloprid individualmente en las postlarvas del camarón de río (Cryphiops caementarius). Se realizaron los ensayos ... -
Evaluación del riesgo ambiental de plaguicidas convencionales en los servicios ecosistémicos de la artropofauna terrestre en el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.)
(Universidad Científica del Sur, 2020)Objetivo: Evaluar el riesgo ambiental de cuatro plaguicidas convencionales en los servicios ecosistémicos de la artropofauna terrestre en el cultivo de cacao. Materiales y Métodos: Se aplicó cipermetrina (T1), carbofurano ... -
Evaluación ecotóxica de suelos contaminados con residuos municipales de un botadero, en Eisenia fetida Sav.
(Universidad Científica del Sur, 2021)El estudio evaluó los efectos letales y subletales sobre la lombriz de tierra Eisenia fetida (Savigny, 1826), de cinco muestras de suelos contaminados por residuos municipales procedentes del botadero Pampa Calanguillo, ...