Browsing Biología Marina by Issue Date
Now showing items 1-20 of 77
-
Caracterización de la variabilidad espacio-temporal de la temperatura superficial del mar en un área de distribución invernal de Ballenas Jorobadas (Megaptera novaeangliae) frente a los Organos, Piura, Norte del Perú
(Universidad Científica del Sur, 2013)Acceso restringidoLa temperatura superficial del mar es un factor clave para la migración de la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) durante la temporada reproductiva invernal en zonas tropicales y subtropicales. Esto es debido a que ... -
Ecología trófica y áreas de crianza del tiburón martillo, Sphyrna zygaena (Linnaeus 1758), juvenil de la zona del norte del Perú.
(Universidad Científica del Sur, 2014)Acceso restringidoEl tiburón martillo, Sphyrna zygaena (Linnaeus, 1758), es la tercera especie de tiburón más capturada en el Perú, su situación es vulnerable y está incluido en CITES. Sin embargo, su pesquería carece de manejo y su biología ... -
Descripción del desarrollo ganadal de mesodesme donacium (bivalvia: desodesmatidae), durante el período 2006 - 2014, en el litoral de Tacna
(Universidad Científica del Sur, 2015)Acceso restringidoMesodesma donacium (Lamarck, 1818), ha disminuido su abundancia durante los últimos 30 años, debido a los eventos El Niño más recientes y a la sostenida extracción sin medidas de control, lo que generado repercusiones ... -
Clasificación y distribución espacial del macrozoobentus dentro de la ensenada Mackellar, Isla Rey Jorge. Antártica: Constrastado dos enfoques de análisis ecológico-comunitario
(Universidad Científica del Sur, 2015)Acceso abiertoLa Bahía de Almirantazgo – Isla Rey Jorge, es una de las locaciones más intensamente muestreadas de la Península Antártica. Sus comunidades macrozoobentónicas han estado sujetas a múltiples estudios, siendo analizadas ... -
Evaluación del daño en el ADN de Semimytilus algosus (Mollusca: Bivalvia) de las playas San Francisco, La chira e Isla Asia mediante el test de micronúcleo y ensayo del cometa
(Universidad Científica del Sur, 2015)Acceso restringidoEl incremento poblacional en las zonas costeras trae consigo el aumento de c contaminación marina, influenciada por la descarga de aguas residuales que facilitan el ingreso de sustancias xenobióticas al ambiente. Para ... -
Composición de la dieta de la raya águila Myliobathis chilensis Philippi, 1892 en la caleta de San José - Región Lambayeque
(Universidad Científica del Sur, 2017)Acceso abiertoLa raya águila chilena (Myliobatis chilensis), es un elasmobranquio que se distribuye en la zona Sur del Océano Pacífico. Se conoce poco sobre la dinámica de sus hábitos alimenticios en términos espaciales y temporales, ... -
Desarrollo gonadal y escala de madurez de Aulacomya atra (Bivalvia: Mytilidae) durante el año 2014, en el litoral de Ilo, Moquegua
(Universidad Científica del Sur, 2018)Acceso abiertoEn las últimas décadas, debido a la fuerte presión pesquera sin regulación y al impacto negativo ante los eventos “El Niño”, el recurso Aulacomya atra ha reducido su distribución y disminuido su abundancia, profundizándose ... -
Influencia de la salinidad y aireación en el crecimiento de la planta acuática Limnobium laevigatum (Humb. & Bonpl. Ex Willd.) Heine, en condiciones de laboratorio
(Universidad Científica del Sur, 2018)Acceso restringidoLimnobium laevigatum es una planta acuática flotante perteneciente al orden Hydrocharitales, familia Hydrocharitaceae; esta especie ha demostrado tener un alto valor nutricional, es eficiente en la fitorremediación y como ... -
Caracterización de la microbiota cultivable aislada del tracto intestinal de Argopecten purpuratus procedentes de Bahía Independencia, Paracas - Perú; y su evaluación como antagonistas contra patógenos
(Universidad Científica del Sur, 2018)Acceso abiertoLa maricultura del bivalvo Argopecten pupuratus (Lamarck, 1819) es una actividad económica importante en Perú. El cultivo por engorde de esta especie está sostenido por semillas provenientes de bancos naturales. Esto se ... -
Efecto de la salinidad sobre el consumo de oxígeno y crecimiento en juveniles de lenguado, Paralichthys adspersus (Steindachener, 1867)
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso restringidoEl presente trabajo evaluó el efecto de la reducción de salinidad, sobre el consumo de oxígeno y crecimiento de Paralichthys adspersus. Se utilizaron juveniles de lenguado (n = 36), procedentes de una misma cohorte, los ... -
Analisis del contenido estomacal de Mobula mobular (Bonnaterre, 1788), capturadas en el norte de Perú durante el año 2015
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso restringidoAnálisis del contenido estomacal de Mobula mobular (Bonnaterre, 1788), capturadas en el norte de Perú durante el año 2015” El mar de Perú – fracción del Gran Ecosistema Marino de la Corriente de Humboldt – se caracteriza ... -
Dieta de la raya Rostroraja velezi (Rajiformes: Rajidae) frente al departamento de Piura Perú
(Universidad Científica del Sur, 2019)Dentro de los vertebrados, los batoideos son uno de los grupos menos estudiados y uno de los más vulnerables a la pesquería. La raya bruja Rostroraja velezi es un depredador en hábitats demersales. En el Perú, éste batoideo ... -
Pérdida de nidos de piquero (Sula variegata) por hiperinfestación de garrapatas (Ornithodoros amblus) en la RNSIIPG determinada con cámaras de lapso de tiempo
(Universidad Científica del Sur, 2019)La severa infestación de garrapatas en las colonias de aves marinas ocasiona incomodidad en los adultos reproductivos, mortalidad de crías y abandono de nidos. En este estudio, se examinó la relación entre la infestación ... -
Estructura poblacional de Argopecten purpuratus (Molusca, Bivalvia) en la Isla Asia (Lima, Perú) durante agosto 2018 - marzo 2019
(Universidad Científica del Sur, 2020)La “concha de abanico” Argopecten purpuratus es uno de los principales recursos hidrobiológicos invertebrados del Perú; sin embargo, no existe información actualizada sobre el estado de todos sus bancos naturales. Este ... -
Genetic diversity of the anchovy Engraulis ringens along peruvian coast based on mitochondrial DNA sequences
(Universidad Científica del Sur, 2020)La anchoveta Engraulis ringens exhibe niveles abrumadores de biomasa y experimenta oscilaciones demográficas drásticas. Dada la inestabilidad poblacional observada, es crucial explorar la variabilidad genética, especialmente ... -
Aspectos reproductivos de "trucha arcoíris" Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792) en la cuenca alta del río Colca (Región Arequipa), durante el periodo 2014-2015
(Universidad Científica del Sur, 2020)La especie Oncorhynchus mykiss (Walbaum 1972), conocida como “trucha arcoíris”, pertenece a la familia de los Salmónidos, dentro de la que se encuentra el género Oncorhynchus. Antes clasificada como Salmo gairdneri (Smith ... -
Evaluación del crecimiento de esporofitos de Chondracanthus chamissoi procedente de un cultivo a partir de carpósporas bajo distintas concentraciones de un fertilizante agrícola en condiciones de laboratorio
(Universidad Científica del Sur, 2020)Chondracanthus chamissoi es un alga roja cuyo valor comercial ha incrementado en los últimos años, al igual que su explotación. Debido a esto, es importante promover su cultivo como alternativa a la extracción de praderas ... -
Efecto de intensidad de luz sobre parámetros productivos de postlarvas de camarones Penaeus vannamei en sistema de recirculación
(Universidad Científica del Sur, 2020)El presente estudio evaluó el efecto de la luz sobre las variables productivas; tasa de crecimiento especifico (SGR), ganancia de peso acumulado (GP), índice de crecimiento (IC), factor de conversión alimenticio (FCA) y ... -
Diversidad y recambio espacial de las plantas vasculares del humedal marino costero de Carquín-Hualmay (Lima, Perú)
(Universidad Científica del Sur, 2020)El humedal de Carquín-Hualmay tiene, hasta la fecha, la mayor riqueza por unidad de área vegetal de todos los humedales evaluados de la costa de Lima. En el presente estudio, se evaluó su diversidad y recambio espacial por ... -
Caracterización morfológica de las estructuras dérmicas de rayas (Chondrichthyes: batoidea) desembarcadas en el litoral peruano
(Universidad Científica del Sur, 2020)Las rayas o batoideos poseen una cobertura dérmica con variaciones morfológicas utilizadas para taxonomía. Esta investigación caracteriza morfológicamente las estructuras dérmicas de rayas desembarcadas en el litoral ...