Show simple item record

dc.contributor.advisorRunzer Colmenares, Fernando Miguel
dc.contributor.authorMedina Grandez, Ana Sabrina
dc.date.accessioned2024-05-02T20:03:10Z
dc.date.available2024-05-02T20:03:10Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/3424
dc.description.abstractObjetivo: Determinar el nivel de actitud frente a la investigación de los internos de medicina humana de la Universidad Científica del Sur y los factores asociados. Materiales y métodos: Estudio transversal, analítico y de tipo observacional en internos de medicina de la Universidad Científica del Sur. Se tuvo en cuenta un tamaño muestral de 227 internos de medicina. Para el muestreo se utilizaron todos los datos recolectados por el instrumento. Como factores asociados se estudiaron sexo, edad, pertenencia a alguna sociedad científica. El plan de análisis estadístico fue realizado mediante el programa STATA versión. En el análisis bivariado en este estudio para la determinación de los factores asociados se utilizó la prueba de Chi2 o T de Student. Resultados: Se obtuvo como resultado que el 61% de los participantes fue del sexo femenino. Los cursos extracurriculares relacionados a la investigación con mayor frecuencia fueron búsqueda bibliográfica, estadística en salud y metodología de la investigación, sumando aproximadamente un 81.17%. Esos estudiantes presentaban mayores actitudes positivas frente a la investigación. La motivación para investigar fue obtenida principalmente por el asesor de investigación o docente, por parte del autor principal o era motivación propia con un 75% y se relacionaban con mayores actitudes frente a la investigación con un valor de p=0.001. Finalmente, se encontró que a mayores competencias autos reportadas se encontraron actitudes más positivas ante la investigación y que a mayor conocimiento sobre las normas de autoría la actitud ante la investigación también era más positiva, ambos datos tanto en hombres como en mujeres. Conclusiones: En promedio, el puntaje de actitudes antes la investigación de los participantes fue de 67.15. Los factores asociados a mejores actitudes a investigación fueron competencias en investigación, conocimiento frente a las normas de autoría y haber llevado cursos extracurriculares en investigación.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectActitudes_PE
dc.subjectInvestigaciónes_PE
dc.subjectInternadoes_PE
dc.titleActitudes frente a la investigación en internos de Medicina Humana de la Universidad Científica del Sur durante el periodo 2023-2 y factores asociadoses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni42140681
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4045-0260es_PE
renati.author.dni70769017
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorAngulo Bazán, Yolanda
renati.jurorSegura Paucar, Eddy
renati.jurorGoicochea Romero, Paola Alejandra
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess