Show simple item record

dc.contributor.advisorRunzer Colmenares, Fernando Miguel
dc.contributor.authorOrdoñez Varillas, Karla Pamela
dc.contributor.authorRequena Manco, Javier Junior
dc.date.accessioned2024-04-09T18:00:17Z
dc.date.available2024-04-09T18:00:17Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/3396
dc.description.abstractObjetivo: Este estudio tuvo como objetivo determinar la asociación entre fragilidad y síntomas depresivos en adultos mayores durante la pandemia de COVID-19 en Lima-Perú. Material y método: Estudio observacional, analítico transversal de tipo retrospectivo, análisis secundario del estudio “Comprendiendo como el grado de fragilidad afecta la evolución de COVID-19”. Resultados: En total se contó con datos de 444 adultos mayores (51.13% hombres) de los cuales encontramos que la mayoría de las pacientes son frágiles, ocupando estos un 79.05% de los casos. El estudio encontró que las personas con auto reporte de soledad tenían 3,03 veces más probabilidades de tener fragilidad (IC 95%: 1.23, 7.42), el síntoma de desmotivación se asociaba 3,03 veces las probabilidades de tener fragilidad (IC 95%: 1.23, 7.42) y en participantes que reportaron que sus actividades suponen un esfuerzo se encontró una probabilidad 3,75 veces mayor de sufrir fragilidad (IC 95%: 2.99, 4.71). Así, podemos ver que los participantes frágiles tienen mayores probabilidades de presentar síntomas depresivos. Conclusiones: La fragilidad es un predictor de depresión en los adultos mayores, los participantes frágiles tenían mayor probabilidad de presentar síntomas depresivos que los no frágiles.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectGeriatríaes_PE
dc.subjectFragilidades_PE
dc.subjectDepresiónes_PE
dc.subjectCOVID–19es_PE
dc.titleAsociación entre el grado de fragilidad y síndrome depresivo en los adultos mayores durante la pandemia por COVID-19es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni42140681
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4045-0260es_PE
renati.author.dni75083167
renati.author.dni70363360
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorGallegos Rejas, Victor Manuel
renati.jurorGoicochea Romero, Paola Alejandra
renati.jurorChambergo Michilot, Diego Renatto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess