Search
Now showing items 1-10 of 41
Efecto de 7 diferentes sustratos en la producción de tomate cherry var. 6122 (Solanum Lycopersium Var. Ceradiforme ) Bajo condiciones semi controladas en la zona de Villa El Salvador)
(Universidad Científica del Sur, 2018)
La presente investigación se realizó en el Centro de Investigación y Propagación de la Universidad Científica del Sur en Lima, Perú. Se instalaron siete tratamientos con diferentes sustratos para medir los efectos de cada ...
Acceso abierto
Eficiencia de un biol elaborado a partir de residuos de cosecha en la producción del cacao (Theobroma cacao L.), clon TSH 565 en una plantación orgánica agroforestal
(Universidad Científica del Sur, 2021)
Se evaluó la calidad y eficiencia de un biol elaborado a partir de residuos de cosecha de cacao sobre un clon de cacao fino de aroma (TSH-565) en una parcela con arreglo agroforestal, ubicada en el distrito de Campo Verde, ...
Tolerancia del café “Coffea arabica” var. Caturra frente a roya amarilla en cuatro sistemas agroforestales, Villa Rica, Pasco, Campaña 2016
(Universidad Científica del Sur, 2018)
El presente trabajo tiene como objetivo evaluar que sistema agroforestal presenta la mejor respuesta ante el ataque de la roya amarilla - Hemileia vastatrix. Los cuatro sistemas agroforestales seleccionados cumplían con ...
Acceso abierto
Influencia de tres modelos de sistemas agroforestales con cobertura en la recuperación de suelos degradados en Yurimaguas, Loreto
(Universidad Científica del Sur, 2019)
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de tres modelos de sistemas agroforestales (SAF) con cobertura en la recuperación de suelos degradados en Yurimaguas, Loreto, vista desde sus propiedades ...
Acceso abierto
Diversidad de abejas (Hymenoptera: Apoidea) durante la floración de café (Coffea arabica L.) con certificación sostenible, en la finca "Santa Rosa" Villa Rica, Pasco, campaña 2016-17
(Universidad Científica del Sur, 2019)
El estudio de diversidad de abejas se realizó en la finca Santa Rosa, Villa Rica – Perú en los meses de setiembre (fase inicial), octubre (fase media) y noviembre (fase final) del 2016. El muestreo se llevó a cabo a lo ...
Acceso abierto
Efecto comparativo del sulfato de Potasio, Paclobutrazol, Nitrato de Potasio, Nitrato de Amonio y Ethrel en la inducción floral de mago Var. Kent en San Rafael - Casma
(Universidad Científica del Sur, 2018)
El cultivo de mango (Mangifera indica L.) variedad Kent es la principal actividad de Casma, Perú. En 2017, se exportó 161, 876 TM de mango fresco enviados a Europa y Estados Unidos. Sin embargo, existe una problemática con ...
Acceso abierto
Compatibilidad sexual de cinco genotipos de cacao (Theobroma Cacao) en el distrito de la Banda de Shilcayo
(Universidad Científica del Sur, 2013)
La investigación se llevó a cabo en la Estación Experimental ““El Choclino““ perteneciente al Instituto de Cultivos Tropicales (ICT), ubicado en el departamento de San Martín, Tarapoto, Banda de Shilcayo, a 286,6 msnm. Los ...
Acceso restringido
Caracterización agromorfológica de 10 variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y su relación con el rendimiento, bajo condiciones de campo en la Costa Central
(Universidad Científica del Sur, 2018)
El conocimiento sobre el cultivo de la quinua en diferentes zonas agroecológicas puede ayudar a mejorar los planes de manejo de producción y de plagas y enfermedades. Se considera de suma importancia ya que años atrás el ...
Acceso abierto
Elaboración de un biofungicida a partir de extractos vegetales para controlar Botrytis cinerea en uva (Vitis vinifera L.)
(Universidad Científica del Sur, 2018)
La pudrición gris causada por Botrytis cinerea es una de las enfermedades más limitantes en el cultivo de la vid (Vitis vinifera L.) generando considerables pérdidas económicas y alta contaminación ambiental causada por ...
Acceso abierto
Cuantificación del ahorro de agua que se puede lograr en la gestión de espacios verdes urbanos a través de la selección de especies y la modificación del suelo en un estudio comparativo
(Universidad Científica del Sur, 2020)
La presente investigación tuvo como objetivo determinar si la selección sensata de especies o el manejo del suelo sería la mejor opción para reducir el consumo de agua y optimizar la cantidad necesaria para mantener el ...
Acceso abierto