Browsing Especialidad Odontopediatría by Issue Date
Now showing items 1-20 of 52
-
Relación entre la presencia de lesiones cariosas evaluadas a través del método de ICDAS y el estado nutricional en niños preescolares de 2 a 4 años, del Centro de Salud Huanca Sancos, Ayacucho 2011
(Universidad Científica del Sur, 2012)Acceso restringidoObjetivo: El propósito de la investigación fue determinar la relación entre la presencia de lesiones cariosas a través del Método de ICDAS y el estado nutricional en niños pre-escolares de 2-4 años del Centro de Salud ... -
Validación de tres instrumentos para medir la calidad de vida relacionada a la salud bucal en niños peruanos de 11 a 14 años de edad, Lima 2011
(Universidad Científica del Sur, 2013)Acceso restringidoAntecedentes: el Cuestionario de Percepción del niño (CPQ), el Cuestionario de Percepción de los Padres (P-CPQ) y la Escala de Impacto Familiar (FIS) son instrumentos que evalúan la calidad de vida relacionada a salud ... -
Comparación del efecto de remineralización de dos barnices fluorados en las lesiones de manchas blancas a través de fluorescencia laser
(Universidad Científica del Sur, 2013)Acceso restringidoObjetivo: El propósito de este ensayo clínico aleatorizado es comparar el efecto de remineralización de los barnices fluorados Duraphat® (Colgate) y Duofluorid XII (FGM) en las lesiones de mancha blanca de piezas dentarias ... -
Tratamiento odontológico bajo sedación consciente con Midazolam
(Universidad Científica del Sur, 2014)Acceso restringidoLas técnicas de manejo de conducta son aquellas que van a permitir lograr consolidar la atención odontológica de manera satisfactoria tanto para el paciente como para el odontólogo en pacientes que presenten algún grado ... -
Caries de la infancia temprana
(Universidad Científica del Sur, 2014)Acceso restringidoLa caries de la infancia temprana se define como la presencia de una o más lesiones cariosas (cavitadas, no cavitadas), dientes ausentes por caries u obturaciones en cualquier diente temporal en niños menores de 71 meses. ... -
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes primarios
(Universidad Científica del Sur, 2014)Acceso restringidoEl éxito de los tratamientos pulpares se basa en un diagnóstico acertado de la situación clínica, lo cual implica no solo una adecuada interpretación de los signos y síntomas de la patología, sino también de un conocimiento ... -
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
(Universidad Científica del Sur, 2014)Acceso restringidoEs muy frecuente encontrar dientes temporales con amplia destrucción coronaria y con compromiso pulpar, ante esta situación se debe realizar un tratamiento adecuado para posteriormente restaurar dicha pieza dentaria; para ... -
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
(Universidad Científica del Sur, 2014)Acceso restringidoEl presente trabajo está dirigido a realizar un enfoque objetivo del manejo del complejo dentino-pulpar durante los procedimientos de restauración, haciendo un abordaje de los aspectos relacionados con la estructura de ... -
Restauraciones en odontopediatría basadas en el riesgo de caries dental
(Universidad Científica del Sur, 2014)Acceso restringidoLa caries dental sigue siendo una de las enfermedades más prevalentes en nuestra población y se ha comprobado la asociación de muchas variables con la prevalencia de esta enfermedad, las cuales actúan de distinta manera ... -
Prevalencia y severidad del síndrome hipomineralización incisivo molar en niños de 6 a 13 años de edad que asisten a la Institución Educativa Lee Forest, Lima 2012
(Universidad Científica del Sur, 2014)Acceso restringidoObjetivo: Determinar la prevalencia y severidad del Síndrome Hipomineralización Incisivo Molar en niños de 6 a 13 años de edad que asisten a la Institución Educativa Lee de Forest, Lima 2012. Materiales y Métodos: Se ... -
Pulpotomía en dientes deciduos técnicas
(Universidad Científica del Sur, 2014)Acceso restringidoLa Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que entre el 60 y 90% de los niños del mundo presentan lesiones de caries con cavitación evidente. Esta enfermedad tiene la capacidad de exponer la pulpa y provocar un ... -
Pulpotomías en dientes deciduos: materiales y técnicas
(Universidad Científica del Sur, 2014)Acceso restringidoLa dentición primaria es esencial para el mantenimiento de la longitud del arco, la masticación, el habla y la estética y prevención de los hábitos orales anormales. Enfermedades de la pulpa y traumatismo en pulpa puede ... -
Prevalencia de mucositis oral en pacientes pediátricos con diagnóstico de cáncer, desde recién nacidos hasta 14 años de edad, que reciben tratamiento de quimioterapia y/o radioterapia en el INEN, Lima 2012
(Universidad Científica del Sur, 2015)Acceso restringidoActualmente existen investigaciones que determinan la relación de mucositis oral con los tratamientos de quimioterapia y/o radioterapia, sobre todo en niños; sin embargo en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas ... -
Evaluación in-vitro de la microfiltación de un sellante resinosos de fosas y fisuras con diferentes sistemas adhesivos.
(Universidad Científica del Sur, 2015)Acceso restringidoObjetivo: Comparar la microfiltración de un sellante adherido con diferentes sistemas adhesivos que incluyen de quinta generación, de séptima generación con y sin acondicionamiento previo con ácido ortofosfórico al ... -
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontológicos en niños con Síndrome de Down.
(Universidad Científica del Sur, 2015)Acceso restringidoObjetivo: Determinar la efectividad de la musicoterapia en el control de la ansiedad en niños con Sindrome de Down, atendidos en el área de Odontopediatria de la Escuela de Estomatología de la Universidad Científica del ... -
Evaluación de los cuidados de la salud oral durante la hospitalización de pacientes pediátricos de 6 a 12 años en los nosocomios de la Región Callao 2014
(Universidad Científica del Sur, 2015)Acceso restringidoObjetivo: El propósito de la investigación será evaluar los cuidados de la salud oral llevados por los niños durante su estadía en los hospitales de la Región Callao 2014 Material y Métodos: Se usó tres instrumentos para ... -
Grado de microflitración de sellantes en premolares con dos tratamientos de superficie dental
(Universidad Científica del Sur, 2015)Objetivo: Comparar in vitro el grado de microfiltración de los sellantes en premolares humanos con la técnica de aire abrasivo y ameloplastia como preparación de superficie. Metodología: Se realizó un estudio in vitro en ... -
Concordancia del diagnóstico clínico de caries incipiente en superficies vestibulares con la técnica visual y fluorescencia láser, en pacientes de 7 a 10 años, en el Centro Materno Infantil Pachacútec Perú - Corea, 2011
(Universidad Científica del Sur, 2016)Acceso restringidoEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la concordancia en el diagnóstico de caries incipiente, en superficies vestibulares del esmalte dental de incisivos, entre el examen visual y fluorescencia laser. El ... -
Tratamientos dentales basados en mínima intervención en odontopediatría: revisión de literatura
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso restringidoIntroducción: La caries de infancia sigue siendo una de las enfermedades de mayor prevalencia en la infancia, sobre todo en poblaciones vulnerables. Las lesiones producidas por la caries dental, muchas veces son detectadas ... -
Variación del nivel de pH salival luego de ingerir yogurt probiótico endulzado con stevia en niños entre 9 a 12 años en la ciudad de Arequipa - 2019
(Universidad Científica del Sur, 2019)Objetivo: Comparar los valores del nivel de PH salival luego de ingerir yogurt probiótico endulzado con Stevia en niños entre 9 a 12 años de la Institución Educativa N° 40162 “Tribuno Francisco Mostajo” Arequipa-2019. ...