Show simple item record

dc.contributor.advisorAguayo Olivares, Hugo Wilgberto
dc.contributor.authorPineda Jaramillo, Ana Valentina
dc.date.accessioned2020-07-02T15:15:07Z
dc.date.available2020-07-02T15:15:07Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/1098
dc.description.abstractIntroducción: Los caninos superiores presentan el segundo mayor riesgo de impactacion, por lo que es importante realizar un diagnóstico oportuno. Las limitaciones de su afectación son variadas por lo que tomografía computarizada es uno de diferentes métodos para realizar un correcto diagnóstico. Metodología: Fueron evaluadas 54 tomografías, en pacientes con edades entre 12 y 18 años, del centro radiológico oral CERO 70, Colombia – Medellín, en el año 2017. Resultados: Los caninos impactados mostraron un grado de incidencia mayor de 61,1% en el sexo femenino. Sobre la edad, se evidenció una frecuencia mayor entre las edades de 13 a 15 años con un porcentaje de 64,9%. Con relación a la prevalencia de anquilosis se evidencia que aproximadamente el 78% (42) de la muestra no presenta y en los casos que se presentó, la edad con mayor frecuencia fueron los 16. Al reconocer la posición de la corona en los caninos impactados, se presentó en una mayor proporción 46.3% (25) en palatino. En cuanto a la reabsorción de incisivos laterales, encontrándose que el 63% (34) de los pacientes no tuvieron presencia de esta, por otro lado el 37% (20) restante si la presento, la presencia de esta tuvo mayor prevalencia de los 15 a 17 años. Conclusiones: Se observó mayor frecuencia en pacientes de sexo femenino y entre edades de 13 a 15 años. La corona se mostró localizada en palatino en mayor proporción y la reabsorción radicular al igual que la anquilosis fue poco frecuente en este estudio.es_PE
dc.description.uriTesis de Segunda Especialidades_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Científica del Sures_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSes_PE
dc.subjectCaninos impactadoses_PE
dc.subjectTomografíaes_PE
dc.subjectReabsorciónes_PE
dc.subjectAnquilosises_PE
dc.titleCaracterísticas de caninos impactos mesioangulados del maxilar superior, en pacientes de 12 a 18 años del Centro Radiológico Oral Cero 70, Medellín 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monographes_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21142/te.2018.1098es_PE
thesis.degree.disciplineRadiología bucal y maxilofaciales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE
thesis.degree.nameTítulo de Segunda Especialidad en Radiología Bucal y Maxilofaciales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.otherTesis - Segunda Especialidades_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess