FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA “NIVEL DE ESTRÉS DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN SERVICIOS DE HOSPITALIZACIÓN NO COVID-19” Tesis para optar el título profesional de: LICENCIADA EN ENFERMERÍA Presentado por: Carmen Caldas Cordova (0000-0002-1855-7099) Yadhira Melanne Patiño Canales (0000-0002-0628-9920) Asesor: Juver Augusto Carrasco Fernández (0000-0003-0322-5072) Lima-Perú 2023 1 2 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA “NIVEL DE ESTRÉS DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN SERVICIOS DE HOSPITALIZACIÓN NO COVID-19” Tesis para optar el título profesional de: LICENCIADA EN ENFERMERÍA Presentado por: Carmen Caldas Cordova (0000-0002-1855-7099) Yadhira Melanne Patiño Canales (0000-0002-0628-9920) Asesor: Juver Augusto Carrasco Fernández (0000-0003-0322-5072) Lima-Perú 2023 3 ACTA DE SUSTENTACIÓN DE TESIS Lima, 25 de agosto del 2023 Hora: 19:07 p.m. Los integrantes del Jurado de tesis − Presidente: DRA. ÚRSULA ELISA ELÍAS BRAVO − Miembro : MG. ABDEL CRISANTO QUISPE ARANA − Miembro : MG. DENISSE GERALDINE GONZALES ALARCÓN Se reúnen para evaluar la tesis titulada: NIVEL DE ESTRES DEL PERSONAL DE ENFERMERIA EN SERVICIOS DE HOSPITALIZACION NO COVID 19. Presentada por: las bachilleres: Bachiller CARMEN CALDAS CORDOVA Bachiller YADHIRA MELANNE PATIÑO CANALES Para optar el Título Profesional de Licenciadas en Enfermería, asesorada por Dr. Juver Carrasco Fernández. Luego de haber evaluado el informe final de tesis y evaluado el desempeño de los estudiantes/bachilleres de la Carrera de Enfermería en la sustentación, concluyen de manera unánime ( X) por mayoría simple ( ) calificar a: Tesista: CARMEN CALDAS CORDOVA Nota (en letras): Dieciséis Aprobado - Aprobado - Muy Aprobado Desaprobado Sobresaliente ( ) buena ( X ) ( ) ( ) Tesista: YADHIRA MELANNE PATIÑO CANALES Nota (en letras): Diecisiete Aprobado - Aprobado - Muy Aprobado Desaprobado Sobresaliente ( ) buena ( X ) ( ) ( ) Siendo las 20:00 horas, el acto de sustentación ha concluido y los miembros del jurado firman en señal de conformidad. 1 DRA. URSULA ELISA ELIAS BRAVO Dr. Juver Augusto Carrasco Fernández Presidente(a) del Jurado Asesor MG. ABDEL CRISANTO QUISPE MG. DENISSE GERALDINE ARANA Miembro GONZALES ALARCÓN Miembro 2 ANEXO 21: FORMATO DE DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD DE CONTENIDO DE INFORME FINAL DE TESIS O TRABAJO DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD DE CONTENIDO DE INFORME FINAL DE TESIS / TRABAJO DE INVESTIGACIÓN1 Lima, 5 de septiembre del 2023 Señor, Carlos Zavalaga Reyes Director General de Investigación, Desarrollo e Innovación Universidad Científica del Sur Presente. – De nuestra consideración, Yo: Carmen Caldas Cordova y Yadhira Melanne Patiño Canales egresadas de la Carrera de Enfermería de la Universidad Científica del Sur, en conjunto con el asesor de tesis Dr. Juver Augusto Carrasco Fernández, declaramos que este informe final de tesis titulado: NIVEL DE ESTRÉS DEL PERSONAL DE ENFERMERIA EN SERVICIOS DE HOSPITALIZACION NO COVID-19, sustentado para obtener el título de licenciada(o) en enfermería es original. Es decir, no contiene plagio parcial ni total, cuando se utilizó información de fuentes externas se reconoció la autoría mediante la adecuada citación y los resultados obtenidos son producto entero de nuestra investigación y no han sido falseados ni fabricados. Todo esto en cumplimiento del Código de ética en la investigación, Reglamento del Comité de Integridad Científica, Reglamento de Propiedad Intelectual, Normas y procedimientos de los trabajos de investigación para la obtención de títulos profesionales y grados académicos 2, que afirmamos conocer en su totalidad. Por ello, en caso de identificarse alguna situación de plagio, falsificación o fabricación de resultados, nos allanamos al proceso de investigación que establezca la Universidad y las posibles sanciones que pudieran surgir. Firmamos en conformidad con lo declarado, Firma Integrante 1 Firma del asesor de tesis DNI:42902601 Nombres y apellidos Dr. Juver Augusto Carrasco Fernández DNI: Firma integrante 2 DNI: 78887334 1 En conformidad con la Resolución del Consejo Directivo N° 084-2022-SUNEDU/CD 2 Los documentos están en: https://investigacion.cientifica.edu.pe/reglamentos/ INFORME DE REVISIÓN DE ORIGINALIDAD Título del documento evaluado. Nivel de estrés del personal de Enfermería en servicios de hospitalización no Covid 19 Autores. Carmen Caldas Cordova; Yadhira Melanne Patiño Canales. Mecanismo de revisión de originalidad. Evaluación con Turnitin (ID 2172994741). Resultado de la evaluación. 6% Revisado por. Magaly Kelly Guerrero Huaracallo. Comentarios sobre la revisión. Filtros usados: excluir fuentes de menos de 12 palabras. NIVEL DE ESTRÉS DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN SERVICIOS DE HOSPITALIZACIÓN NO COVID-19 STRESS LEVEL OF NURSING STAFF IN NON-COVID-19 IN PATIENT SERVICES Carmen Caldas Cordova1 https://orcid.org/0000-0002-1855-7099 100058393@cientifica.edu.pe Yadhira Melanne Patiño Canales1 https://orcid.org/0000-0002-0628-9920 100058474@cientifica.edu.pe Juver Augusto Carrasco Fernández1 https://orcid.org/0000-0003-0322-5072 1Universidad Científica del Sur, Lima, Perú. Resumen Objetivo: Describir el nivel de estrés del personal de enfermería en servicios de hospitalización no COVID-19. Materiales y Métodos: Enfoque cuantitativo, descriptivo, observacional, diseño no experimental de corte trasversal, con una población de 165, sobre una muestra de 135 por un muestreo no probabilística de manera intencional, se empleó el instrumento con la escala de Nursing Stress Scale (NSS). Los datos se procesaron en la herramienta de Microsoft Excel. Resultados: El 92% fueron mujeres, el tiempo de servicio fue de 2 años a más con 52,6%, el 56% tuvo un nivel medio de estrés, 43% indicó un nivel bajo, destacando el nivel de estrés medio en cada servicio de hospitalización; así también sobresalió nivel medio en el factor social (60%), no tener tiempo suficiente para realizar todas las tareas de enfermería (43.0%), no sabían que se debe decir al paciente o a su familia sobre su estado clínico y tratamiento (37.8%). Del mismo modo, destacó el nivel bajo del factor físico con la muerte de un paciente (19.3%) y el factor psicológico al sentirse insuficientemente preparado para ayudar emocionalmente al paciente (26.7%). Conclusiones: Se evidenció un nivel de estrés medio y bajo en el personal de enfermería, siendo un tema relevante y un área en la que también se debería intervenir. Palabras claves: Estrés laboral, nivel de estrés, COVID-19, enfermeras y enfermeros. 7 Abstract Objective: Describe the stress level of nursing staff in non-COVID-19 hospitalization services. Materials and Methods: Quantitative, descriptive, observational approach, non-experimental cross-sectional design, with a population of 165, out of a sample of 135 by intentional non-probabilistic sampling, the instrument was used with the Nursing Stress Scale ( NSS). The data was processed in the Microsoft Excel tool. Results: 92% were women, the service time was 2 years or more with 52.6%, 56% had a medium level of stress, 43% indicated a low level, highlighting the medium stress level in each service. of hospitalization; likewise, the average level in the social factor (60%) also stood out, not having enough time to perform all nursing tasks (43.0%), did not know what to tell the patient or his family about his clinical status and treatment (37.8% ). In the same way, the low level of the physical factor with the death of a patient (19.3%) and the psychological factor when feeling insufficiently prepared to help the patient emotionally (26.7%) stood out. Conclusions: A medium and low level of stress was evidenced in the nursing staff, being a relevant issue and an area in which intervention should also be carried out. Key words: Work stress, stress level, COVID-19, nurses. 8 Introducción El estrés produce una serie de respuestas en todos los ámbitos, fisiológicos, psicológicos, entre otros (1); establecen como un trabajo de agente causal de estrés considerado como un problema de salud pública hasta el año 2019, en el caso del personal de enfermería se sitúan constantemente en vínculos con el paciente debido a la demanda profesional y responsabilidad de apoyar en su recuperación (2). Por consiguiente, periodos previos a la pandemia por la COVID 19, el nivel de estrés en el personal de enfermería tenía índices elevados, en España (3) demostraron las investigaciones les genera cansancio, fatiga durante las guardias nocturnas incrementando el nivel de medio a alto de estrés durante el ejercicio de sus labores. Por su parte, en Cuba (4) el personal sanitario cubre turnos diurnos y nocturnos en nosocomios de gran concurrencia, sin las condiciones adecuadas, con un clima poco optimo, ejerciendo presión en sus actividades orientado a un control excesivo en las tareas sanitarias; así mismo, en Colombia (5) en el área de emergencias albergan el mayor número de pacientes con lesiones leves y graves saturando al personal sanitario en el nivel de atención, esto produce que el estrés incremente al estar expuestos al ejercicio del cuidado en la rama de salud. En el transcurso del brote de la COVID-19, el problema ha incrementado considerablemente debido a conflictos sobre el inadecuado manejo y precariedad de los equipos de protección personal (EPP), excesos en la hora de trabajo, incremento de contagios al tener contacto directo (6) (8) .En este contexto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 2021 registró contagios y fallecimientos del personal de enfermería alrededor de 180000 muertes de trabajadores sanitarios, de tal modo que, el Colegio Internacional de Enfermería (CIE) en España, exigió protección para el personal de enfermería debido a que no se encontraban protegidos correctamente, así como, hacinamiento de pacientes por contagios, estrés constante, horas extras que saturaban física y emocionalmente al personal de enfermería (7). Por consiguiente, Bilgic et. (9) en su aporte científico consideró un alto nivel de estrés en enfermeras de Turquía, que afecto la calidad de sueño por las horas continuas laborales, el temor a contagiarse, no disponer de los EPPs, la carencia de conocimiento o educación sobre la enfermedad. Según la OMS (10), este fenómeno ha repercutido en el bienestar emocional de las enfermeras, dentro del gremio se encontró grupos que tenían un nivel más alto de vulnerabilidad, como son el personal que se encontraba en contacto directo con pacientes 9 positivos, también aquellas con enfermedades crónicas, trabajadoras sin experiencia y muy jóvenes. En el ámbito Latinoamericano (11), se ha evidenciado una realidad muy conocida sobre los sistemas de salud denotando precariedad durante pandemia, donde la exposición del personal de salud ha tenido pérdidas innumerables debido a decesos e incidencias de vulnerabilidad constante, al obtener un carente equipamiento y prevención en casos de pandemia, donde el 74.3% determinó que adquirían EPP con recursos propios, así como el 72.4% tenían jornadas que superan a un horario normal, de esta manera los niveles de estrés representaron 89.1% evidenciando una carente adecuación a las normativas de seguridad global y protección a los colaboradores durante las jornadas laborables. Al partir con las conceptualizaciones, el personal de enfermería ha asumido carencia de recursos para las acciones adecuadas en sus labores, como lo mencionan Roper, Logan y Tierney (12), en su teoría direccionan hacia la existencia de factores que integran el desenvolvimiento de la vida, desde la parte biológica hasta aspectos políticos-económicos que van direccionados a mantener un entorno saludable, la comunicación, el sueño, entre otros; esto interfiere en la enfermería debido a que, el personal de esta área se encuentra constantemente condicionada a situaciones como el modelo de la vida, enfrentando ciclos que durante la asistencia del paciente el personal asume actividades que alteran aspectos emocionales. Así mismo, la postura de Jean Orlando (12) en la teoría del proceso de enfermería establece que el compendio de la salud mental tiene que relacionarse con los procesos de la enfermería, considerando que los pacientes infieren en sus propias posturas, llegando a afectar con el personal, de esta manera se centra en los estudios para mejorar la conducta del paciente reduciendo niveles de conflicto con el personal que los asiste. Finalmente, la teoría de Betty Neuman (13), considera que la salud mental en los colaboradores en el área de enfermería donde la canalización de las experiencias entre los participantes ha establecido parámetros que consolidan estrés. Llegando a consolidar que las enfermeras están sometidas a constantes factores estresantes en entornos organizaciones debido a que se asocian a las actividades que realizan para ello plantea que debe promoverse la salud mental para responder correctamente a la demanda de ámbitos laborales. Por otro lado, en Perú existen estudios en áreas COVID donde se encontraron niveles de estrés (14,15,16); sin embargo, no hallamos estudios en áreas no COVID siendo vulnerables 10 al contagio orientando a padecer estrés. Después que se ha visualizado el impacto que ha generado el COVID-19 en el personal de enfermería y los cambios que se han ido dando en el sector salud, lo convierte en un tema relevante de investigación; lo cual se encuentra limitado en el Perú (17). A medida que seguimos avanzando, podemos aprovechar eso y mirar nuestros valores compartidos para ver cómo podemos hacer cambios positivos. Es relevante considerar que a partir de las conceptualizaciones sobre el estrés generan acciones preventivas y correctivas en el personal de salud, para evaluar constantemente un óptimo desempeño en las funciones que realizan en el sector salud; del mismo modo, contribuirá en referencia a investigaciones futuras, siendo la clave para desarrollar y reforzar estrategias de solución. Según lo expuesto, el objetivo del presente estudio fue describir el nivel de estrés del personal de enfermería en servicios de hospitalización no COVID-19. Materiales y métodos La investigación se direcciona de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, observacional, con un diseño no experimental de corte transversal, con un muestreo no probabilístico, de manera intencional (18). En la población considerada fueron 165 licenciados y técnicos de enfermería en las áreas de Medicina, Oncología y Pediatría del Hospital María Auxiliadora, incluyendo al personal de salud de ambos sexos, mayores a 25 años y menores de 65 años que han accedido a participar voluntariamente en el estudio, teniendo un contrato vigente mayor a tres meses, excluyendo al personal que no desea formar parte del estudio, así como colaboradores de áreas administrativas que forman parte del nosocomio antes mencionado. La muestra fue de 135 colaboradores quienes reúnen los criterios determinados en la inclusión y exclusión que forman parte de la población. Respecto a la variable de estudio estrés laboral se conceptualiza como un síndrome o un conjunto de respuestas fisiológicas a diversos factores ambientales, físicos o químicos nocivos que no son específicos del organismo, en el estudio se tomara en cuenta los aspectos personales, sociales y psicológicos que se reflejan en los niveles alto, medio y bajo (1). Se empleó la Escala de Nursing Stress Scale (NSS), versión española que comprende 34 ítems, la cual detalla diversos escenarios enfocados al estrés laboral, realizado por el gremio de enfermería a nivel nosocomial. Cada ítem fue agrupado en 7 11 factores; el primero guarda relación con el entorno físico (demanda en el área laboral), otros cuatro dirigidos al entorno psicológico (fallecimiento y penuria, escasos conocimientos, carencia de ayuda y desasosiego en el tratamiento) los últimos estuvieron enlazados al ámbito social en el área hospitalaria (inconveniente con los doctores o colegas).Por cada ítem los criterios de respuesta son: nunca (0), a veces (1), frecuentemente (2) y muy frecuentemente (3); esto genera una sumatoria en las puntuaciones obtenidas de las cuales se obtiene un índice global cuyo rango se encuentra entre 0 y 102, considerando mientras mayor sea el puntaje, mayor vendrá ser el nivel de estrés. Esta escala fue elaborada por los autores: Pamela Gray Toft y James G. Anderson en el 2002, actualmente fue validado por la (OMS), aplicado en Perú en el 2013 por Díaz (19). Con el fin de recopilar información, se llevó a cabo el requerimiento como tramite inicial mediante documento dirigido al comité de ética de la Universidad Científica Del Sur, el cual fue aprobado por medio de la constancia (N° 046-CIEI-CIENTÍFICA-2021) exponiendo el título y datos relevantes para el estudio; continuando con ello se procedió a generar la carta de autorización de las autoridades en el nosocomio donde brindaron el visto bueno para la aplicación del instrumento ejecutándose entre los meses de octubre - noviembre del 2021, entre las 20:00 y 21:00 horas, generando una adaptabilidad a la disponibilidad de tiempos en los participantes entregando un documento sobre el consentimiento informado donde expresan de manera voluntaria la participación, verificando el completo llenado para evitar sesgos. Para el análisis estadístico se empleó la recolección de información extraída del cuestionario, plasmado a una base de datos en la herramienta de Microsoft Excel donde se filtró correctamente cada instrumento, posteriormente a ello se procesó cada dato planteado. La estadística descriptiva determina un análisis sobre la variable nivel de estrés por la escala NSS con rangos mínimos de 0 a 3 como máximo puntaje, exponiendo en tablas que han sido consolidado en datos porcentuales para argumentar la información encontrada que fue relevante para las acciones posteriores en el ámbito sanitario y el desenvolvimiento laboral del personal involucrado en el estudio. Respecto a las acciones para reducir riesgos (20,21), se establecen como mínimo al considerar que las interrogantes no alteran los niveles emocionales o físicos del personal sanitario involucrado, así mismo, la perspectiva y libertad para contestar es opcional 12 considerando el consentimiento informado para acceder al estudio. Por ello, los principios éticos, mencionados fueron: mantener la identidad de los participantes en el anonimato para responder correctamente cada uno de los ítems, el principio de autonomía, donde se explicó detalladamente el cuestionario, informando anticipadamente que los datos obtenidos son registrados en una base de datos, con fines académicos para el desarrollo del presente estudio. El principio de beneficencia, refiere al análisis realizado con fines de mejora en el nosocomio en estudio, donde no genera daños, por el contrario, se incrementan beneficios a la muestra estudiada al establecer acciones en su aplicación oportuna. El principio de justicia, se establece hacia una selección justa de los participantes evaluados. Resultados Luego del análisis de la información presentado en la tabla 1, se puede observar que la edad media de la población es de 41.2 años, el 44% de la población se encuentra en el rango de edades entre 36 y 45 años, mientras que el 29% se encuentra en el rango de 25 a 35 años y, lo restante pertenece al grupo de 46 a 65 años. Respecto a la distribución por género destaca que el 92% de los individuos son femeninos, el 8% restante corresponde al género masculino. En el caso del estado civil, se observa que el mayor porcentaje lo constituyen los solteros con el 42.1% del total, los casados constituyen el 34.1%, mientras que los convivientes, divorciados y viudos conforman el 23.8% restante. Adicionalmente, se puede destacar que el 52.60% de la población tiene un tiempo de servicio de 2 años o más, mientras que el 30.4% posee una antigüedad laboral de entre 2 y 1 año. Por último, el grupo restante, que equivale al 17%, presenta un tiempo de servicio entre 2 y 6 meses. Tabla 1. Categorización sociodemográfica del personal de enfermería. (n=135) Variables n % Edad 25 a 35 años 40 29% 36 a 45 años 59 44% 46 a 55 años 24 18% 55 a 65 años 12 9% Sexo Masculino 11 8% 13 Femenino 124 92% Estado Civil Casado 46 34.10% Conviviente 7 7,4% Divorciado 4 4,2% Soltero 73 42,1% Viudo 5 5,3% Tiempo de Servicio 2 A 6 meses 23 17.00% 1 A 2 años 41 30.40% 2 años a más 71 52.60% Nota: Datos extraídos del cuestionario aplicado. Con respecto al estrés según la tabla 2, se observa que el 56% de la población del personal de enfermería del Hospital María Auxiliadora presenta un nivel medio de estrés. Por otro lado, el 43% de los participantes registran bajo de estrés y únicamente el 1% indica presentar un nivel alto de estrés. Tabla 2. Nivel de estrés en el personal de enfermería del Hospital María Auxiliadora. (n=135) Nivel de estrés n % Bajo 58 43% Medio 75 56% Alto 2 1% Total 135 100% Nota: Datos extraídos del cuestionario aplicado. En la tabla 3, se puede observar que el 64.4% de la muestra pertenece al servicio de Medicina, mientras que el 21.5% corresponde al servicio de pediatría y el 14.1% al servicio de oncología. En el servicio de medicina, se evidencia que el 64% del personal de enfermería presenta un nivel medio de estrés, en tanto que un 34% muestra un nivel bajo de estrés y únicamente el 1% manifiesta un nivel alto de estrés. En cuanto al servicio de pediatría, se destaca que el 52% del personal presenta un nivel medio de estrés, mientras que el 45% muestra un nivel bajo de estrés y el 3% restante indica estrés a un nivel alto. Por último, 14 en el servicio de oncología, el 79% del personal de enfermería muestra un nivel bajo de estrés, mientras que el 21% restante presenta un nivel medio de estrés. Tabla 3. Nivel de estrés en el personal de enfermería del Hospital María Auxiliadora. (n=135) MEDICINA ONCOLOGIA PEDIATRIA Nivel n % n % n % Bajo 30 34% 15 79% 13 45% Medio 56 64% 4 21% 15 52% Alto 1 1% 0 0% 1 3% Total 87 100% 19 100% 29 100% Nota: Datos extraídos del cuestionario aplicado. En la tabla 4, se presentan los resultados obtenidos mediante la escala "The Nursing Stress Scale", que consta de tres factores (físico, psicológico y social) relacionados con el área laboral. En el factor físico, se observa que el 65% de los individuos presenta un nivel bajo de estrés, el 34% muestra un nivel medio de estrés y solo el 1% muestra un nivel alto de estrés. Por otro lado, en el factor psicológico, se evidencia que el 44% del personal de enfermería presenta un nivel medio de estrés, mientras que el 55% muestra un nivel bajo de estrés y solo el 1% indica un nivel alto de estrés. Finalmente, en el factor social, se destaca que el 8% de los individuos presenta un nivel alto de estrés, el 60% se encuentra en un nivel medio de estrés y el 32% muestra un nivel bajo de estrés. Tabla 4. Resultados obtenidos de la Aplicación de la Escala “The Nursing Stress Scale” en el personal de enfermería del Hospital María Auxiliadora. (n=135) FACTOR FACTOR FISICO FACTOR SOCIAL NIVEL PSICOLOGICO n % n % N % Bajo 88 65% 74 55% 43 32% Medio 46 34% 59 44% 81 60% Alto 1 1% 2 1% 11 8% Total 135 100% 135 100% 135 100% Nota: Datos extraídos del cuestionario aplicado. 15 Discusión En el presente acápite se considera la discusión de los resultados encontrados, estableciendo como objetivo principal describir el nivel de estrés del personal de enfermería en servicios de hospitalización no COVID-19.Conforme al resultado obtenido en la investigación, consideraron que el 92% fueron mujeres, el 44% se encuentra entre edades de 36 a 45 años y un 52.60% tienen de 2 años a más de tiempo de servicio, en similitud con la postura de Martínez y Gonzáles (22) quienes evidenciaron a los estresores moderados en el sexo femenino, siendo un 73.2% en la muestra. De igual forma en el estudio realizado por Márquez y Saraiva (23) encontró que el 100% de la muestra eran mujeres y el 47.14% tenían de 20 años a más. Cabe recalcar que, el estrés laboral del personal asistencial de enfermería (técnico y licenciado) fue un problema de gran relevancia, debido a que, fue causado por situaciones agotadoras traumáticas que se dieron en las jornadas laborales por factores como: las patologías del paciente, aspectos administrados, entre otros; sin embargo, durante el periodo de la pandemia, se produjo múltiples cambios, incluyendo el aislamiento de unidades las cuales fueron designadas como unidad COVID y no COVID. Al respecto, el Hospital María Auxiliadora consideró como medida cerrar algunos departamentos de hospitalización sustituyendo a las áreas de atención a pacientes con sintomatología y con diagnóstico establecido de COVID, así como los servicios de pediatría, oncología y medicina como áreas no COVID. Así mismo, se logró evidenciar que el nivel de estrés es medio con un 56%, mientras que un 43% cuentan con un estrés de nivel bajo, basándose en lo expuesto, se encontró que el servicio con mayor nivel de estrés es medicina con un 64% (56 personas), el nivel medio es pediatría con un 52% (15 personas) y finalmente en oncología un 79% (15 personas) con nivel bajo del personal de enfermería. Este principal hallazgo, se atribuyó a que el 52.6% de la población encuestada se encontraba laborando más de 24 meses; al respecto Wai y Sin (24) en su estudio asocia al tiempo de experiencia laboral con el grado de satisfacción laboral incluyendo como adición el estrés generado, por lo cual más del 62% presenta un nivel de estrés moderado, dando a conocer que el 31.8% del personal de enfermería cuenta tiempos mayores de servicio los cuales presentaban un nivel de satisfacción mayor con sus labores y 16 repercutiendo en la presencia de un nivel de estrés menor. De igual forma Mamani y Limachi (25) dieron a conocer que el nivel de estrés disminuyó en el área de enfermería, sin embargo, se evidenciaron actitudes no favorables frente a la ola pandémica. Lo antedicho concuerda, con las posturas de autores que demostraron en su investigación la presencia de un nivel de estrés medio (26,27,28); sin embargo, no concuerda con las investigaciones que presentan un nivel de estrés alto, esto generado por inconformidad de los (EPP), puesto que la percepción del personal del área de enfermería era de que la calidad es muy baja para la protección del virus, así como la influencia del salario, número de hijos, bonificación y turnos nocturnos (29,30,31). Asimismo, las condiciones de precariedad en las que ejercían sus funciones y el haber presenciado la muerte de amistades y familiares por COVID-19 habría generado un estrés postraumático (32,33,34,35). En los cuales se evidenciaron como factor físico un nivel de estrés medio del 34% y siendo 65% de nivel bajo; el factor psicológico fue de 44% en un nivel medio y 55% con un nivel bajo y finalmente el factor social un nivel de estrés medio con un 60% y 32% en un nivel bajo. Teniendo en consideración que el factor físico se evidenció la muerte de pacientes, miedo de cometer un error en el cuidado del paciente, falta de presencia médica en situaciones críticas donde el paciente se encuentre en un riesgo mortal, desacuerdo con tratamientos en pacientes; coincidiendo con Betacourt et al. (36) en su estudio donde el 71% del personal de enfermería manifestaron haber presenciado tales experiencias, como el caso de la muerte de pacientes con un vínculo cercano, el cual fue un determinante para elevar el nivel de estrés. Respecto al factor psicológico, destacando los ítems de recibir información insuficiente por parte del médico tratante al familiar, traslado temporal de servicios para la cobertura en las áreas, sentimiento de no contar con la preparación adecuada para apoyar emocionalmente a los pacientes, toma de decisiones sobre los pacientes cuando el médico no se encuentre disponible, ejecución de actividades que no son relacionadas a enfermería. Asimismo, es de importancia resaltar que se logró demostrar, que la confianza en la capacidad de respuesta, trabajo en equipo, responsabilidad colaborativa y no contar con muros jerárquicos, puede llegar a mejorar significativamente la calidad de atención, disminuyendo notablemente el nivel de estrés en el factor psicológico en la experiencia traumática del personal de enfermería (37,38). Por otra parte, el factor social presento un nivel de estrés medio con un 60%, en el cual Castillo (39), hace mención que es el más representativo debido a la sobrecarga de labores 17 con un 28.9%. En ese mismo contexto, se resaltó el no contar con disponibilidad de tiempo para el brindar un sostén necesario en la lucha contra la enfermedad del usuario, tener insuficientes periodos a ejecutar sus labores de enfermería, faltante de personal médico para las atenciones de urgencias, falta de personal para la cobertura del servicio, no contar con conocimiento y funcionamiento de equipos especializados, predisponían a factores determinantes de estrés (40), los cuales concuerdan con Hu et al. (41), quién encontró en su investigación que los factores que llevan al estrés están relacionados con respecto a la carga laboral y la falta de tiempo Además, los participantes refirieron, la falta de colaboradores para tener cubiertos los servicios, lo hallado guarda relación con otros estudio, donde el personal de enfermería presentó altos grados de estrés, debido a las circunstancias laborales, como la exposición continua, no satisfacer las necesidades de los usuarios por falta de recursos humanos (42,43,44,45) . Por lo tanto, experimentar un número insuficiente de colegas, fueron causantes de estrés porque el personal de enfermería tuvo que resolver sus actividades sin apoyo. Estos escenarios, como el número de contagiados, el miedo, la fatiga, las demandas personales y el estigma pusieron a los servicios de enfermería bajo una intensa presión que desencadenaría en estrés (46,47,48). Por ende, al ejercer las medidas necesarias para hacer frente a los problemas y temores que se presentan en el ambiente laboral, es fundamental para la protección de su salud, la productividad y eficiencia en el personal de enfermería (49,50,51). Postulamos que este estudio evidenció, nivel medio de estrés, continuado de un nivel bajo, lo cual indica que hay algunas actitudes manejables por las mismas enfermeras y personal técnico, quienes llevan años atendiendo a pacientes y están formadas para ello. La principal fortaleza del estudio es la amplitud de estudios por ser un tema novedoso, interesante y poco estudiado para poder tomar acciones a eventos de la salud frente a pandemias de gran escala, con el fin de la disminución del estrés en el personal de enfermería (52,53). Así como, el uso de instrumento validado en el Perú NSS (The Nursing Stress Scale) para la obtención de información y la facilidad de entendimiento que presenta este instrumento. La limitación para el estudio fueron los horarios rotativos y la falta de disposición de tiempos del personal de enfermería, así como el nivel de contagio hacia los investigadores conllevando al uso de más tiempo del designado. 18 Conclusiones Se llegó a la conclusión, que en el personal de enfermería el sexo femenino predominó más, así mismo , existe un alto nivel de estrés medio en esta población .Así como en cada servicio de hospitalización, también hubo factores que desencadenaron estrés medio como el factor y social y estrés nivel bajo en los factores físico y psicológico, donde hubieron situaciones embarazosas, las cuales les fue complicado manejar como por ejemplo la muerte de los pacientes, no se encontraban capacitados ante la tecnología nueva y para resolver dudas de los pacientes y sus familiares. Recomendaciones Se sugiere al representante del servicio o jefe, realizar capacitaciones a su personal para que se encuentre entrenado en la utilización de equipos nuevos, de igual forma también solventar de recursos humanos para que el personal de enfermería tenga apoyo y menos carga laboral, así también implementar estrategias de apoyo emocional, que vayan orientadas a fortalecer la capacidad de afrontamiento ante situaciones que generen estrés con el objetivo de cuidar la salud de todo el gremio de enfermería lo cual representan técnicos y enfermeras que están dispuestas a continuar brindando su labor con amor y vocación. 19 Referencias Bibliografías 1. Patlán J. ¿Qué es el estrés laboral y cómo medirlo? Revista Salud Uninorte. 2019; 35(1). 2. Organización Internacinal del Trabajo. [Internet].Lima; 2016. [ consultado 19 de agosto 2021]. Oit Estres Laboral. Disponible en: www.ilo.org/safeday 3. Leal-Costa C, Díaz-Agea J, Ruzafa-Martínez M, Ramos-Morcillo A. El estrés laboral en profesionales sanitarios en tiempos de pandemia. Anales del Sistema Sanitario de Navarra. 2021; 44(1). 4. Izaguirre G, Izaguirre KDL. Factores laborales y nivel de estrés en enfermeras de centro quirúrgico. Rev Cubana Enferm. 2021; 37(4). 5. Ávila I, Torres N, Ahumada A, Cárdenas K, Licona S. Estrés laboral en enfermería. Revista Salud Uninorte. 2014; 30(1). 6. Di M, Annunziata R, Benfante A, Castelli L. Salud mental de. J Eval Clin Pract. 2020; 26(6). 7. Consejo Internacional de Enfermeras. [Internet]. España; [Octubre 2021] La voz global de enfermería. [consultado 20 de agosto 2022] El CIE exige a las naciones del G20. Disponible en : https://www.icn.ch/es/noticias/el-cie-exige-las-naciones-del-g20-que-actuen-para- impedir-que-las-enfermeras-y-otros 8. Ceballos-Vásquez P, Solorza-Aburto J, Marín-Rosas N, Moraga J, Gómez-Aguilera N, Segura-Arriagada N, et al. Estrés percibido en trabajadores de atención primaria. Ciencia y enfermería. 2019; 25(1). 9. Bilgiç Ş, Çelikkalp Ü, Mısırlı C. Stress level and sleep quality of nurses during the COVID- 19 pandemic. Work. 2021; 70(4): p. 1021-1029. 10. Organización Panamericana de la Salud. [Internet]. España; 2021. Pan American Health Organization. [consultado 20 de agosto 2022]. Consideraciones y recomendaciones para la protección y el cuidado de la salud mental de los equipos de salud.Disponible en : https://iris.paho.org/handle/10665.2/54032 11. Saltos I. Condiciones de trabajo del personal de salud que enfrenta la pandemia en Latinoamerica: revisión integrativa. Sanus. 2023; 7(21). 12. Raile M. Teoría de la enfermería como cuidado: un modelo para transformar la práctica. Elseiver Connect. 2022; 1(1). 13. Silva R, Silva de Oliveiram S, Morais de Lima D, Da Costa NC, Oliveira B, Rosendo da Silva R. Estrés laboral en el contexto de la COVID-19: análisis fundamentado en la teoría de Neuman. Acta Paul Enferm. 2021; 34(1). 14. Trujillo Ramirez C, Quispe Arana A. Estrés laboral en personal de enfermería del Centro de Salud Alberto Barton del Callao, 2021. Cuidado & Salud Pública Revista Científica. 2021; 1(2). 20 15. Carrasco Crivillero O, Castillo Saavedra E, Salas Sánchez R, Reyes Alfaro C. Estresores laborales y satisfacción en enfermeras peruanas durante la pandemia de COVID-19. Revista Cubana de Enfermería. 2022; 38. 16. Virto C, Virto C, Cornejo A, Loayza W, Álvarez B, Gallegos Y, et al. ESTRÉS ANSIEDAD Y DEPRESIÓN CON ESTILOS DE AFRONTAMIENTO EN ENFERMERAS EN CONTACTO CON COVID-19 CUSCO PERÚ. Revista Científica de Enfermería. 2020; 9(3): p. 50-60. 17. Aggar C, Samíos C, Penman O, Whiteing N, Massey D, Rafferty R, et al. El impacto del estrés relacionado con la pandemia de COVID-19 experimentado por las enfermeras australianas. Int J ment Health Nurs. 2022; 31(1). 18. Arias J, Covinos M. Diseño y metodología de la investigación. Primera ed. Arequipa: ENFOQUES CONSULTING EIRL; 2021. 19. Más R. La versión castellana de la escala "The Nursing Stress Scale". Proceso de adaptación transcultural. Revista Española de Salud Pública. 1998; 72(6). 20. Ibeasm E, Cervera M, Tapia R. Riesgos y beneficios de la investigación científica. ACC CIETNA. 2019; 6(1). 21. Belizario J. Factores estresores en profesionales de enfermería que laboran en áreas críticas hospitalarias. Revista Innova Educación. 2021; 3(3). 22. Martínez S, González J. Sobrecarga laboral y satisfacción del personal de enfermería en un hospital público de Buenos Aires, Argentina. Infodir. 2022;(38). 23. Marques CDL, Saraiva R. Daños a la salud de los trabajadores de enfermería debido a la pandemia Covid-19: una revisión integradora. Enfermería Global. 2022; 21(66): p. 517-533. 24. Wai C, Sin Y. An Investigation of Nurses’ Job Satisfaction in a Private Hospital and Its Correlates. The Open Nursing Journal. 2016; 12(10). 25. Mamani Ramos C, Mamani Limachi R. Estrés laboral y actitudes durante la pandemia COVID-19 del personal de enfermería a nivel de la micro-red de salud Cono Norte de Tacna, 2021. Universidad Peruana Unión. 2022; 7(1). 26. Peñacoba C, Catala P, Velasco L, Carmona Monge F, Garcia Hedrera F. Stress and quality of life of intensive care nurses during the COVID-19 pandemic: Self-efficacy and resilience as resources. British Association of Critical Nurses. 2021; 26(6): p. 493-500. 27. Torrecilla M, Victoria M, De Minzi M. Anxiety, depression and stress in nurses working in intensive therapy units with COVID-19 patients, Mendoza, 2021. Revista Argentina de Salud Pública. 2021; 13. 28. García García P, Jímenez Martínez A, Hinojosa García L, García Castillo G, Cano Fajado L, Abeldaño Zúñiga R. Estrés laboral en enfermeras de un hospital público de la zona fronteriza de México, en el contexto de la pandemia covid-19. Revista de Salud Pública. 2020;: p. 65- 73. 21 29. Ortiz O, Fuentes M. Estrés laboral y estrategias de afrontamiento del personal de enfermería en el servicio de Hospitalización de una Clínica Privada, Lima – Perú. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar. 2023; 7(2). 30. Obando R, Arévalo J, Aliaga R, Obando M. Ansiedad, estrés y depresión en enfermeros de emergencia Covid-19. Index de Enfermería. 2020; 29(4). 31. García E, Cusme N. Aplicación del modelo de callista roy como herramienta de adaptación al estrés. Brazilian Journal of Health Review. 2023; 6(1): p. 1832–1854. 32. Maldonado G, Trego C, Guerrero A, Mendoza I. Fatalismo y estrés percibido relacionado con la pandemia de COVID-19 de los profesionales de enfermería. Sanus. 2020; 15(16). 33. Siad R, El Shafei D. Occupational stress, job satisfaction, and intent to leave: nurses working on front lines during COVID-19 pandemic in Zagazig City, Egypt. Environmental Science and Pollution Research. 2020; 28(7): p. 8791-8801. 34. Consejo Internacional de Enfermeras. [Internet]. España; [Octubre 2021] La voz global de enfermería. [consultado 20 de agosto 2022] El CIE exige a las naciones del G20. Disponible en : https://www.icn.ch/es/noticias/el-cie-exige-las-naciones-del-g20-que-actuen-para- impedir-que-las-enfermeras-y-otros. 35. Reyna PLL, Loza MGL, Vega JR. Relación entre estilo de vida y estrés laboral en el personal de enfermería en tiempos de COVID-19. Rev Cubana Enferm [Internet]. 2021 [citado el 6 de septiembre de 2023];37(1). Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/4043 36. Betancourt Delgado MT, Domínguez Quijije WF, Peláez Flores BI, Herrera Velázquez M del R. ESTRÉS LABORAL EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL ÁREA DE UCI DURANTE LA PANDEMIA DE COVID 19: Estrés Laboral durante la Pandemia de Covid. UNESUM-Ciencias [Internet]. 2020 [citado el 6 de septiembre de 2023];4(3):41–50. Disponible en: https://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/view/308 37. Bernburg M, Hetzmann MS, Mojtahedzadeh N, Neumann FA, Augustin M, Harth V, et al. Stress perception, sleep quality and work engagement of German outpatient nurses during the COVID-19 pandemic. Int J Environ Res Public Health [Internet]. 2021 [citado el 6 de septiembre de 2023];19(1):313. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35010573/ 38. Estrés en el Trabajo: Un reto colectivo. 2016 [citado el 6 de septiembre de 2023]; Disponible en: https://www.ilo.org/safework/info/publications/WCMS_466549/lang--es/index.htm 39. Gago, K. A., Martínez, I. K., & Alegre, A. (2017). Clima laboral y síndrome de burnout en enfermeras de un hospital general de Huancayo, Perú. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 9, doi: 10.5872/psiencia/9.4.21 40. Sampaio F, Sequeira C, Teixeira L. Nurses’ mental health during the covid-19 outbreak: A cross-sectional study. J Occup Environ Med [Internet]. 2020 [citado el 6 de septiembre de 2023];62(10):783–7. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32769803/ 22 41. Jiang H, Huang N, Tian W, Shi S, Yang G, Pu H. Factors associated with post-traumatic stress disorder among nurses during COVID-19. Front Psychol [Internet]. 2022 [citado el 6 de septiembre de 2023];13. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35173657/ 42. Canales M, Valenzuela S, Paravic T. Condiciones de trabajo de los profesionales de enfermería en Chile. Enfermería universitaria. 2016; 13(3). 8. Org.mx. [citado el 6 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665- 70632016000300178&script=sci_abstract 43. Qutishat M, Abu Sharour L, Al-Dameery K, Al-Harthy I, Al-Sabei S. COVID-19–related posttraumatic stress disorder among Jordanian nurses during the pandemic. Disaster Med Public Health Prep [Internet]. 2022 [citado el 6 de septiembre de 2023];16(6):2552–9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34137367/ 44. Sepúlveda MI, Betancourt S, Güell M, Peña A, Barbagelata I, Higueras G, et al. GOBERNANZA DE ENFERMERÍA: ADAPTACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA. EXPERIENCIA EN CLÍNICA LAS CONDES. Rev médica Clín Las Condes [Internet]. 2021 [citado el 6 de septiembre de 2023];32(1):49–60. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.rmclc.2020.12.006 45. Çınar D, Kılıç Akça N, Zorba Bahçeli P, Bağ Y. Perceived stress and affecting factors related to COVID‐19 pandemic of emergency nurses in Turkey. J Nurs Manag [Internet]. 2021 [citado el 6 de septiembre de 2023];29(7):1916–23. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33837591/ 46. Heesakkers H, Zegers M, van Mol MMC, van den Boogaard M. The impact of the first COVID-19 surge on the mental well-being of ICU nurses: A nationwide survey study. Intensive Crit Care Nurs [Internet]. 2021 [citado el 6 de septiembre de 2023];65(103034):103034. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33863609/ 47. Brito-Brito PR, Fernández-Gutiérrez DÁ, Cuéllar-Pompa L. Manejo emocional de la crisis sanitaria ante el coronavirus: una revisión narrativa. Enferm Clin [Internet]. 2021 [citado el 6 de septiembre de 2023];31:S107–11. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.enfcli.2020.05.010 48. Işık O, Tengilimoğlu D, Tosun N, Zekioğlu A, Tengilimoğlu O. Evaluating the factors (stress, anxiety and depression) affecting the mental health condition of nurses during the COVID-19 pandemic. Eval Health Prof [Internet]. 2022 [citado el 6 de septiembre de 2023];45(1):86–96. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34968162/ 49. Ferreira do Nascimento V, Yuri Hattori T, Pereira Terças-Trettel AC. Dificultades y temores de las enfermeras que enfrentan la pandemia de COVID-19 en Brasil. Humanid médicas [Internet]. 2020 [citado el 6 de septiembre de 2023];20(2):312–33. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202020000200312 50. Lizardo Otero BY. Nivel de estrés laboral asociado a los factores laborales de los agentes y supervisores de seguridad de una empresa de Seguridad Privada. Ind Data [Internet]. 2022 [citado el 7 de septiembre de 2023];25(2):71–90. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1810-99932022000200071 51. Blanco-Daza M, de la Vieja-Soriano M, Macip-Belmonte S, Tercero-Cano M del C. Posstraumatic stress disorder in nursing staff during the COVID-19 pandemic. Enferm Clín 23 (Engl Ed) [Internet]. 2022 [citado el 6 de septiembre de 2023];32(2):92–102. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35210197/ 52. Carrillo García C, Ríos Rísquez MI, Escudero Fernández L, Martínez Roche ME. Factores de estrés laboral en el personal de enfermería hospitalario del equipo volante según el modelo de demanda-control-apoyo. Enferm Glob [Internet]. 2018;17(2):304–24. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v17n50/en_1695-6141-eg-17-50-304.pdf 53. Yi X, Jing C, Meimei M, Jianhui X, Jihong H, Ding X, et al. Acute stress reaction, depression anxiety stress, and job withdrawal behavior in non-frontline pediatric nurses during the pandemic: a cross-sectional study. Front Psychiatry [Internet]. 2023 [citado el 6 de septiembre de 2023];14. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37265551/ 24 ANEXOS 25 ANEXO 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA Matriz de Consistencia. Título del Proyecto de Tesis NIVEL DE ESTRÉS DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN SERVICIOS DE HOSPITALIZACIÓN NO COVID-19 Autor (es) Yadhira Melanne Patiño Canales , Carmen Caldas Cordova Pregunta de investigación Variable(s) Objetivo General Hipótesis Describir el Nivel de estrés en el personal de enfermería en servicios de hospitalización no COVID-19 ¿Cuál es el Nivel de estrés en el Objetivos Específicos personal de enfermería en ESTRÉS LABORAL NULA servicios de hospitalización no COVID-19? Identificar el Nivel de estrés en el personal de enfermería en cada servicio de hospitalización no COVID-19. 26 Técnica de Instrumento de Tipo de Nivel de Diseño de Población Muestra Técnica de Muestreo Recolección Recolección de Investigación Investigación Investigación de Datos Datos Aplicativa con Observacional enfoque de corte La Nurse Stress cuantitativo Descriptivo trasversal 165 135 Muestreo no Probabilístico Encuesta Scale (NSS) 27 ANEXO 2: EVIDENCIA DE ENVÍO A LA REVISTA 28 ANEXO 3: CARTA DE APROBACIÓN DEL COMITÉ INSTITUCIONAL DE ÉTICA 29 ANEXO 4: RESOLUCIÒN DIRECTORIAL DE APROBACIÒN DE TESIS ANEXO 5: CONSTANCIA DE MODIFICACIÓN DE TÍTULO DE TESIS 30 ANEXO 6: CARTA DE VALIDACIÓN DE ENVÍO DEL PROYECTO DE TESIS ANEXO 7: RESPUESTA A MODIFICACIÓN DEL TÍTULO DE TESIS ANEXO 7: RESPUESTA A MODIFICACIÓN DEL TÍTULO DE TESIS 31 32 ANEXO 8: SOLICITUD DE EVALUACIÓN Y APROBACIÓN DEL PROYECTO DE TESIS EN EL HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA 33 ANEXO 9: CARTA DE COMPROMISO DE ASESOR /ES DEL HOSPITAL MARÌA AUXILIADORA 34 ANEXO 10 : CARTA DE ACEPTACIÒN PARA EJECUTAR LA INVESTIGACIÒN EN EL HOSPITAL MARÌA AUXILIADORA 35 ANEXO 11: INSTRUMENTO NURSING STRESS SCALE Escala de estresores laborales (versión española de la Escala de Nursing Stress Scale), Nunca Alguna Frecuentemente Muy vez frecuentemente 1. Interrupciones frecuente en la realización de sus tareas 2. Recibir críticas de un medico 3. Realización de cuidados de enfermería que resultan dolorosos a los pacientes 4. Sentirse impotente en el caso que un paciente no mejora. 5. Problemas con un supervisor 6. Escuchar o hablar con un paciente acerca de su muerte cercana 7. No tener ocasión para hablar abiertamente con otros compañeros(enfermeras/os y/o auxiliares de enfermería)del servicio 8. La muerte de un paciente 9. Problema con uno o varios médicos 10. Miedo a cometer un error en los cuidados de enfermería de un paciente 11. No tener ocasión para compartir experiencias y sentimientos con otros compañeros (enfermeras y/o auxiliares de enfermería)del servicio 12. Muerte de un paciente con quien ha llegado a tener una relación estrecha. 13. El médico no está presente cuando un paciente se está muriendo 14. Estar en desacuerdo con el tratamiento de un paciente 15. Sentirse insuficientemente preparado para ayudar emocionalmente a la familia del paciente 16. No tener ocasión para expresar a otros compañeros del servicio mis sentimientos negativos hacia los pacientes( ejm: pacientes conflictivos, hostilidad, etc ) 17. Recibir información insuficiente del médico acerca del estado clínico de un paciente 18. No disponer de una contestación satisfactoria a una pregunta hecha por un paciente 19. Tomar una decisión acerca de un paciente cuando el médico no está disponible 20. Pasar temporalmente a otros servicios por falta de personal 21. Ver a un paciente sufrir 36 22. Dificultad para trabajar con uno o varios compañeros Escala de estresores laborales (versión española de la Escala de Nursing Stress Scale) Nunca Alguna Frecuentemente Muy vez frecuentemente 23. Sentirse insuficientemente preparado para ayudar emocionalmente a un paciente 24. Recibir críticas de un supervisor 25. Personal y turno imprevisible 26. .El medico prescribe un medicamento que parece inapropiado para el paciente 27. Realizar demasiadas tareas que no son de enfermería (Ejm: tareas administrativas 28. No tener tiempo suficiente para dar apoyo emocional al paciente 29. Dificultad para trabajar con uno o varios compañeros 30. No tener tiempo suficiente para realizar todas mis tareas de enfermería 31. El médico no está presente en una urgencia medica 32. No saber que se debe decir al paciente o su familia acerca de su estado clínico o tratamiento 33. No saber bien el manejo y funcionamiento de un equipo especializado 34. Falta de personal para cubrir adecuadamente el servicio Autores: Pamela Gray Toft y James G. Anderson.2002. 37 ANEXO 12: CONSENTIMIENTO INFORMADO CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA SER PARTICIPANTE EN LA ENCUESTA DEL ESTUDIO INTRODUCCIÓN: Buen día somos Carmen Caldas y Yadhira Patiño, alumnas de la facultad de enfermería de la universidad científica del sur. En este momento nos encontramos realizando una investigación con respecto al Nivel de estrés en el contexto COVID 19 del Personal de Enfermería, lo cual consideramos un tema muy relevante en la actualidad, para ello queremos saber el nivel de estrés que hoy en día atraviesa el personal de salud; A continuación, le voy a brindar información e invitarle a ser parte de este estudio: PROPOSITO DEL ESTUDIO: Alguna vez de la vida las personas han tenido episodios de estrés, muchas veces por un corto periodo de tiempo y otras veces han durado largos meses. De acuerdo con la actualidad, el personal de salud está viviendo situaciones de estrés es importante conocer cuál es el nivel de estrés en este caso, para obtener los datos o cifras precisas que sirvan de evidencia para el presente estudio. PROCEDIMIENTOS: Se utilizará toda las medidas de bioseguridad y los equipos de protección correspondientes, para realizar el llenado de los cuestionarios y el distanciamiento social. El primer cuestionario consta de 34 ítems que se agruparan en siete factores: uno en relación con el ambiente físico, cuatro de ellos con el ambiente psicológico y dos de ellos relacionados con el ambiente social. En cada ítem las posibles respuestas son: nunca (1), a veces (2), frecuentemente (3), y muy frecuentemente (4), a mayor puntuación mayor nivel de estrés. SELECCIÓN DE PARTICIPANTES: Se invita al personal de salud para realizar la encuesta. PARTICIPACIÓN VOLUNTARIA: Su participación en esta investigación es totalmente voluntaria. Usted decide si participa o no. Tanto si decide participar, colaborará con el presente estudio. PROCEDIMIENTOS DEL ESTUDIO: Se tomarán un cuestionario de preguntas, el cual será aplicado por un encuestador que ha sido entrenado para la realización de dicha actividad y que todas las preguntas podrían ser repetidas las veces que sean necesarias, para su total entendimiento, por ello ante cualquier duda o pregunta, el participante puede solicitar el apoyo para responder a las preguntas. Finalmente, los instrumentos a utilizar en esta investigación han sido validados para fines del estudio. Duración: 38 El proceso completo de esta encuesta demorará aproximadamente 10 minutos y la investigación se realizará en un momento libre y a disposición del participante. Beneficios: Si usted participa en esta investigación, conoceremos el nivel de estrés por el COVID19. De esta manera sabremos el estado emocional que atraviesa el personal de salud en su institución. Del mismo modo al llenar la encuesta servirá para que usted sea escuchado y tomado en cuenta en nuestra investigación. Efectos secundarios y/o riesgos: Al participar en esta investigación no es posible que corra un riesgo, la posibilidad de que esto ocurra es nula. Trataremos de disminuir las posibilidades de que esto ocurra. Beneficios Si usted participa en esta investigación, es posible que no haya ningún beneficio para usted, pero es probable que su participación nos ayude a encontrar la respuesta a la pregunta de la investigación. Puede que no haya ningún beneficio para la sociedad en esta etapa de la investigación, pero es probable que las generaciones futuras se beneficien con este proyecto. Confidencialidad La información que recopilemos de este proyecto de investigación se mantendrá de manera confidencial, será guardada y nadie más que los investigadores podrán verla. Resultados Los conocimientos que se obtengan de la realización de esta investigación se compartirán con usted antes de que se pongan a disposición del público en general. No se compartirá información confidencial, y publicaremos los resultados para que otras personas interesadas puedan aprender de nuestra investigación. Derecho a negarse o retirarse No es necesario que participe en esta investigación si no desea hacerlo, se respetará su decisión, ya que el presente estudio es libre y democrático. Persona(s) de contacto Esta propuesta ha sido revisada y aprobada por EL COMITÉ INSTITUCIONAL DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR, que es un comité cuya tarea es asegurarse de que los participantes en la investigación estén protegidos de cualquier daño. 39 Certificado de consentimiento He leído la información anterior, o se me ha leído. He tenido la oportunidad de hacer preguntas sobre ella y las preguntas que he hecho han sido respondidas a mi satisfacción. Doy mi consentimiento voluntario para participar en esta investigación. Colocar nombre del participante: ___________________________________ Firma del participante: ___________________________________ Fecha (Día/Mes/Año): ___________________________________ Declaración del investigador/persona que toma el consentimiento: Nombre del investigador/persona que ha tomado el consentimiento: _________________________________________________ Firma del investigador/persona que ha tomado el consentimiento: _________________________________________________ Fecha (Día/Mes/Años: ____________________________________________ 02/08/2021 02/08/2021 40