FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA “Asociación entre consumo de fármacos beta bloqueadores y síntomas depresivos en el adulto mayor con hipertensión arterial en el Hospital Central FAP y el Centro Médico Naval del Perú” Tesis para optar el título profesional de: MÉDICO CIRUJANO Presentado por: Mayra Alejandra Pierina Valdivia Herrera (0000-0001-8868-9823) Paola Alejandra Goicochea Romero (0000-0001-5138-0275) Asesor: Fernando Miguel Runzer Colmenares (0000-0003-4045-0260) Lima – Perú 2023 Resumen ESP: Introducción: Los efectos de los fármacos beta bloqueadores en la salud mental en los adultos mayores evidencian resultados muy variados. El objetivo de este estudio fue identificar la relación entre esta familia de antihipertensivos y la aparición de síntomas depresivos en el adulto mayor. Material y método: Este estudio fue observacional de corte transversal con una población de 149 adultos mayores con Hipertensión Arterial en tratamiento antihipertensivo de al menos un mes. Se utilizó el cuestionario PHQ-9 para síntomas depresivos. Se analizaron variables como tiempo de diagnóstico de Hipertensión arterial, familia de antihipertensivo, número de fármacos antihipertensivos, polifarmacia, Índice de Comorbilidad de Charlson, fragilidad y dependencia. Resultados: Se obtuvo un p de 0.696, lo cual no fue estadísticamente significativo para el consumo de beta bloqueadores y presencia de síntomas depresivos. Discusión: Diferentes artículos, mencionan que los resultados discordantes sobre el consumo de beta bloqueadores y la presencia de síntomas depresivos se deben a la variabilidad de características sociodemográficas de la población y de los diferentes diseños de estudio. Conclusión: No se encontró un resultado significativamente estadístico entre el uso de beta bloqueadores y la presencia de síntomas depresivos. Palabras clave: Antihipertensivos, antagonistas adrenérgicos beta, Depresión, Hipertensión, Adulto mayor (DeCS) Resumen ENG: Introduction: The effects of beta-blocker drugs on mental health in older adults show very varied results. The objective of this study was to identify the relationship between this family of antihypertensives and the appearance of depressive symptoms in the elderly. Material and method: This study was an observational cross-sectional study with a population of 149 older adults with Arterial Hypertension on antihypertensive treatment for at least one month. The PHQ-9 questionnaire for depressive symptoms was used. Variables such as time of diagnosis of arterial hypertension, family of antihypertensives, number of antihypertensive drugs, polypharmacy, Charlson Comorbidity Index, frailty and dependence were analyzed. Results: A p of 0.696 was obtained, which was not statistically significant for the consumption of beta-blockers and the presence of depressive symptoms. Discussion: Different articles mention that the discordant results regarding the consumption of beta-blockers and the presence of depressive symptoms are due to the variability of the sociodemographic characteristics of the population and the different study designs. Conclusion: No statistically significant result was found between the use of beta-blockers and the presence of depressive symptoms. Keywords: Antihypertensive agents, Adrenergic beta-Antagonists, Depression, Hypertension, Elderly (DeCS) Introducción Una de las enfermedades crónicas de alta prevalencia a nivel mundial es la Hipertensión Arterial (HTA), con más de 1130 millones de personas, la cual incrementa con la edad (1) llegando a afectar al 70 % de adultos mayores (2). Se define a esta patología como una enfermedad crónica en la cual hay elevación de la presión que se ejerce en los vasos sanguíneos, que con el paso del tiempo genera un daño y como consecuencia el paciente puede presentar insuficiencia cardiaca o infarto de miocardio. En el Perú, existen más de 3 millones de personas que padecen esta enfermedad, teniendo un mayor riesgo las personas mayores de 50 años, presentándose en uno de cada dos personas de este grupo etario (3). La HTA también forma parte de las enfermedades psicosomáticas llegando a tener un fuerte impacto en la salud de los pacientes. Una de las poblaciones más afectadas son los adultos mayores, ya que más del 50% de pacientes geriátricos con este tipo de patologías presentan depresión, es por ello que se considera importante conocer los factores que los relacionan (4). La depresión afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, por lo cual se ha convertido en un trastorno de gran importancia para la salud pública (5). En esta enfermedad, el paciente presenta síntomas depresivos tales como falta de interés, cansancio o fatiga y se caracteriza por tener un humor depresivo, lo cual genera una pobre calidad de vida, discapacidad y dificultad en el entorno familiar y social. Una de las poblaciones más afectadas son los adultos mayores, donde se ha evidenciado que las personas mayores de 60 años tienden a presentar síntomas depresivos (6) que está asociado a una alta mortalidad (7) y esto se justifica, ya que existen cambios degenerativos en el metabolismo nervioso y en los neurotransmisores (4). En América Latina y el Caribe se presentó un índice de depresión de 8,2% en los adultos mayores, en el año 2000, lo cual equivale a 43 millones de pacientes de este grupo etario. Según la Comisión Económica, esta cifra se incrementará a 100, 5 millones en el año 2025 (8). Diferentes estudios realizados hasta la actualidad han buscado investigar la asociación entre la HTA y la depresión, en los cuales se evalúan las causas que vinculan a ambas patologías, la adherencia al tratamiento, los factores de riesgo que tienen en común, así como las vías fisiopatológicas que comparten ambas enfermedades. Existe evidencia que los antihipertensivos beta bloqueadores (BBs), específicamente los lipofílicos y los no selectivos incrementan la prevalencia de síntomas depresivos (6,9) por la ubicuidad de los receptores adrenérgicos y su capacidad de cruzar barrera hemato-encefálica, lo cual provoca efectos en el sistema nervioso central generando alteraciones en el humor, trastornos del sueño, entre otros. Si bien se conocen los mecanismos de acción de esta familia de fármacos y cómo afecta al sistema nervioso central, aún existe información y resultados discordantes en la población adulta mayor, es por ello que el presente estudio tiene como objetivo determinar la asociación entre los antihipertensivos BBs y la presencia de síntomas depresivos en el adulto mayor con un diagnóstico de HTA ya establecido. Material y método Este estudio fue observacional de corte transversal analítico, el cual se desarrolló en el Hospital Central FAP y el Hospital Centro Médico Naval del Perú en consultorio externo de Geriatría entre los meses Mayo a Julio del año 2022. Se estudiaron a pacientes mayores de 60 años diagnosticados de HTA en tratamiento con algún fármaco antihipertensivo por al menos un mes. Aquellos pacientes con demencia moderada o severa, déficit auditivo grave, consumo de antihipertensivos por otras enfermedades que no sean HTA y aquellos que iniciaban algún trámite de hospitalización fueron excluidos. A todos los pacientes se les realizó una entrevista, la cual estuvo constituida por preguntas independientes, cuestionarios y escalas que buscaron la determinación de información demográfica como edad, sexo, estado civil, grado de instrucción, estado de convivencia, pérdida reciente de algún familiar cercano, consumo de hábitos nocivos como alcohol o cigarrillo, tiempo de diagnóstico de HTA, familia de antihipertensivo, número de fármacos antihipertensivos, polifarmacia. Toda la información de estas variables mencionadas fueron preguntadas directamente al paciente. Además, se tuvieron en cuenta todas las comorbilidades que presentaba el paciente y estas fueron clasificadas con el Índice de Comorbilidad de Charlson (ICC).También, analizamos la variable de fragilidad medida por FRAIL, el cual fue categorizado en no frágil, pre-frágil y frágil; y la valoración de actividades de la vida diaria determinado por el Índice de Barthel clasificado en independencia, dependencia leve, y dependencia moderada. Para el tamizaje de síntomas depresivos se utilizó la guía ICOPE de detección de la OMS (10), que de obtener una respuesta positiva se continuaba con el cuestionario PHQ-9 (Patient Health Questionnaire- 9). Se definió como negativo para síntomas depresivos a aquellos con un puntaje de 0 a 5, síntomas depresivos leves ante un puntaje de 6 a 8, moderado de 9 a 14, y mayor de 15 a 27 puntos (11). Se clasificaron a los pacientes según el tratamiento farmacológico antihipertensivo, en aquellos cuya terapia incluía el consumo de BBs y en aquellos que reciben farmacoterapia antihipertensiva sin BBs. El muestreo fue de tipo no probabilístico, por conveniencia. A través del programa OpenEpi versión 3.01 se realizó el cálculo estimado del tamaño de muestra necesario para realizar un modelo de regresión múltiple con desenlace dicotómico, con un nivel de confianza del 95% y una potencia de 80%. Se utilizó una magnitud de asociación entre el consumo de fármacos BBs y síntomas depresivos con un HR de 3.31. Como resultado, se calculó un mínimo de 106 pacientes (12). El registro de datos se codificó en una hoja de Microsoft Excel, la cual fue posteriormente exportada a Stata 16.0. Se evaluó el supuesto de normalidad de distribución a través de la prueba de Shapiro Wilk. Las variables fueron representadas según la frecuencia absoluta y el porcentaje. En el análisis bivariado para determinar asociación entre el consumo de BBs y síntomas depresivos y las variables categóricas evaluadas se utilizó la prueba de Chi cuadrado y el test exacto de Fisher. En el análisis multivariado, se realizó razón de prevalencia con un modelo crudo y ajustado a variables como sexo, edad, grado de instrucción, tiempo de HTA e Índice de Charlson. Todos los pacientes dieron su consentimiento previo a la recolección de su información y el estudio fue aprobado por el Comité de Ética de la Universidad Científica del Sur, así como el Comité de Ética de cada hospital donde se realizó el estudio. El proyecto fue financiado por la facultad de Medicina Humana de la Universidad Científica del Sur. (Beca Cabieses). Resultados Las características demográficas obtenidas se pueden evidenciar en la Tabla 1. Un total de 149 pacientes fueron encuestados durante el periodo de realización del estudio, de los cuales 54.36% fueron hombres. La mayoría de pacientes tenían entre 70 a 79 años de edad (39%), un total de 98 (65.77%) adultos mayores estaba casado, 60 (41%) personas tenían estudios técnicos/universitarios y 140 (93.96%) personas afirmaron vivir acompañadas. El 61.67% (n = 91) indicó haber perdido algún familiar cercano hace más de dos años, y el hábito del consumo regular de alcohol fue reportado por 25 (16.77%) participantes, mientras que 116 (77.85%) personas refirieron no consumir alcohol o cigarrillos. En cuanto al tiempo de diagnóstico de HTA, 54 pacientes (36%) tenían más de 20 años con el diagnóstico de HTA y los fármacos más consumidos fueron los ARAs, por 96 (64.43%) personas; seguido de los ACCs por 46 (30.87%); BBs, 41 (27.52%); IECAs, 38 (25.50%); y por último, los DTZ con 24 (16.11%) pacientes. La mayoría de pacientes recibió monoterapia antihipertensiva (54%) y el número de fármacos consumidos por la mayoría, excluyendo los antihipertensivos, fue de 5 a más por 69 pacientes (46%). El ICC mayormente reportado fue de 5 a más por el 50% de pacientes (n=74). El 59% de participantes fueron catalogados como Pre-frágil al haber obtenido un puntaje de 1-2 en el cuestionario de FRAIL y fueron 81 (54%) adultos mayores que presentaban dependencia leve al momento del estudio según el Índice de Barthel. Por último, según el cuestionario PHQ-9 se evidenció que 58 (39%) personas presentaron síntomas depresivos, siendo 41 de estas, consumidores de antihipertensivos que no incluían BBs. En el análisis bivariado entre la presencia o no de síntomas depresivos evidenciada en la Tabla II, no se observaron resultados significativos entre las poblaciones de los hospitales donde se realizó el estudio. De igual manera, las variables sexo, edad, estado civil , estado de convivencia, pérdida reciente de algún familiar, y hábitos nocivos no presentaron asociación significativa, sin embargo, la variable grado de instrucción presentó un p = 0.005. Por otro lado, el tiempo de diagnóstico de HTA, el número de fármacos anti HTA, y polifarmacia, tampoco presentó diferencia significativa entre ausencia o presencia de síntomas depresivos. El ICC evidenció un valor de p de 0.05, que al igual que el Índice de Fragilidad evaluado en el estudio, también resultaron estar asociados a la presencia de síntomas depresivos, con el valor de p de <0.001 de este último. Sin embargo, el nivel de dependencia medido a través del Índice de funcionalidad de Barthel, no se vio asociado al presentar un valor de p de 0.213. Por último, el uso de beta-bloqueadores no se vio asociado a la presencia de síntomas depresivos al contar con un valor de p de 0.696. En la tabla III, donde se realizó un análisis multivariado para determinar riesgos de síntomas depresivos, se evidencia un RP de 1.09 con un IC al 95% de 0.70 - 1.69 (p = 0.693) el cual indica que no existe riesgo de síntomas depresivos en los pacientes que consumían BBs en comparación a los que no, en el modelo crudo, donde se encontró resultados estadísticamente significativos en aquellos con un grado de instrucción Técnico/Universitario al contar con un RP de 0.43 con IC al 95% de 0.25 - 0.74 (p=0.003); así como un mayor riesgo de presentar síntomas depresivos en las categorías de pre Frágil y Frágil con los RP de 3.67 e IC al 95% de 1.41 - 9.58 (p = 0.008) y 5,72 con IC de 2.17 - 15.0 (p = < 0.001) respectivamente, asociación confirmada en el segundo modelo con un RP de 3.25 (p = 0.014) para la categoría de pre Frágil, y 5.07 (p = 0.001) para Frágil. En el primer modelo ajustado por sexo y edad, el consumo de BBs no se asoció con presencia de síntomas depresivos (p=0.706), al igual que en el segundo modelo ajustado por sexo, grado de instrucción, y tiempo de diagnóstico de HTA (p = 0.446), en quienes aquellos con un tiempo de diagnóstico de HTA de 10 a 19 años, presentaron un RP de 1.68 (IC al 95% de 1.02-2.74). En un tercer modelo, el cual fue ajustado por sexo, grado de instrucción y fragilidad, la asociación entre el consumo de BBs y síntomas depresivos obtuvo un RP de 1.12 (IC al 95% entre 0.74 - 1.71), similar al cuarto y último modelo ajustado por sexo, grado de instrucción e ICC donde el RP obtenido fue de 1.09 (IC al 95% entre 0.71 - 1.68). Aquellos adultos mayores con estudios Técnico/Universitarios presentaron RP de 0.43 (p = 0.008), 0.48 (p = 0.015), y 0.49 (p = 0.029) en el segundo, tercer y cuarto modelo respectivamente. Discusión El objetivo del presente estudio fue determinar la asociación entre el consumo de BBs en adultos mayores hipertensos y la presencia de síntomas depresivos. Al respecto, la HTA se encuentra bidireccionalmente asociada a trastornos del estado de ánimo, por tal motivo, estudios recientes se han enfocado en analizar los factores que puedan contribuir al desarrollo de síntomas depresivos, incluyendo al tratamiento farmacológico y sus efectos (13). Los fármacos antihipertensivos han sido ampliamente estudiados para conocer su asociación con la depresión. Una de las familias que se han visto más relacionadas con los síntomas depresivos son los BBs; sin embargo, en la mayoría de estudios realizados en los últimos años, se ha observado que esta familia de antihipertensivos no presenta una asociación con la aparición de estos síntomas. En nuestro estudio, el consumo de BBs no se asoció a la presencia de síntomas depresivos en adultos mayores en un modelo crudo y en un modelo ajustado, los cuales fueron no estadísticamente significativos. Se debe tomar en cuenta que se realizó en una población específica de individuos mayores de 65 años y el análisis se ajustó por diferentes variables confusoras. Dentro de los estudios donde tampoco se encontraron una asociación entre los BBs y depresión, está la revisión sistemática de Tao et al, realizado en China en el cual se analizaron ensayos clínicos y estudios observacionales tomando en cuenta a 7 familias de fármacos cardiovasculares donde estaban incluidos los BBs (13). Existe otra revisión sistemática con meta-análisis de Riemer et al, en el cual no se encontró asociación entre el uso de BBs y depresión con un OR de 0.97 (IC 95% 0.51-1.84). En este trabajo se analizaron 285 estudios, en los cuales se comparó la monoterapia con BBs y los pacientes que consumían placebo y desarrollaban depresión (14). Además, se evidencia menor riesgo de desarrollar estos síntomas en otros estudios, como en el de Kessing et al, del 2020, realizado en Dinamarca con una base de datos de 5.4 millones de individuos y un periodo de seguimiento de 10 años, en el que se ajustaron las covariables sexo, edad y comorbilidades obteniendo un HR 0.90 (IC 95%, 0.89 - 0.91) p= <0.001 (15). En contraste, existen diversos estudios que sugieren mayor riesgo de presentar depresión en aquellos consumidores de BBs. La posible causa por la que ciertos fármacos BBs se asocian a síntomas depresivos más que otros, sería debido a la diferencia en su conformación estructural. Los de estructura lipofílica son aquellos mayormente asociados a síntomas depresivos (16) al poder penetrar la barrera hemato-encefálica pudiendo ejercer sus efectos a nivel del SNC (17). Estudios como el de Boal et al, el cual fue realizado en Reino Unido, se hizo un seguimiento de 5 años a pacientes que tenían monoterapia con BBs donde se tomaron en cuenta diferentes variables como el Índice de Comorbilidad de Charlson. Se encontró que el consumo de BBs tenía un mayor riesgo de presentar depresión con un HR de 2.11 (IC 95%, 1.12-3.98) p= 0.02 (18). Además, en el estudio de Cao et al, realizado en China en el 2019, se realizó un cohorte retrospectivo en pacientes de todas las edades donde se excluyó a pacientes con terapia combinada y se obtuvo que los BBs tienen mayor riesgo de depresión a comparación de los ARAs (19). De igual manera, Ying Li et al, en una revisión sistemática con meta-análisis comparó las diferentes familias de antihipertensivos hallando asociación entre BBs y depresión en el que se consideró a individuos de diferentes grupos etarios sin haber excluido a pacientes con enfermedades cardiovasculares, tales como infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca, entre otros (20). Por último, el meta-análisis de Zhang et al, realizado en China en el 2022, donde se incluyeron a 44 estudios solo con tratamiento de BBs, se encontró que esta familia de antihipertensivos incrementaba el riesgo de presentar depresión con un OR 1.45 (IC 95%, 1.26 - 1.67) p= <0.00001 (21). Hasta el día de hoy, los estudios realizados respecto a la familia de BBs y sus efectos en la aparición de síntomas depresivos presentan resultados discordantes. Esto genera dudas en los profesionales de la salud para establecer un consenso en el tratamiento antihipertensivo, sobre todo en los pacientes que presentan factores de riesgo para el desarrollo de síntomas depresivos, o depresión ya diagnosticada. La inconsistencia de los resultados se puede justificar, ya que los obtenidos hasta la fecha provienen de diferentes poblaciones con distintas características sociodemográficas, diferente etnia, diferentes edades, que también afectan en la adherencia al tratamiento (22,23), además de la variedad en el diseño de estos estudios. Al no contar con una sólida evidencia del rol de los BBs en la génesis de síntomas depresivos, se debe apuntar a una oportuna intervención de variables como la fragilidad que sí tuvo una asociación estadísticamente significativa en nuestro estudio con la presencia de síntomas depresivos. Nuestro estudio cuenta con diversas limitaciones y una de ellas es que contamos con una muestra limitada, si bien logramos alcanzar el número de pacientes del tamaño de muestra esperado, el trabajo de investigación fue realizado en el contexto de la pandemia por COVID-19, razón por la que fue complicado entrevistar a la población adulta mayor en un determinado periodo de tiempo. Además, debido al diseño observacional del estudio la relación generada es de asociación, más no de causalidad. Cierta proporción de la población abarcó a militares en actividad o retirados, habiendo sido expuestos a ejercicios de resistencia cardiovascular cuya práctica tiene impacto en la salud mental (24,25). De igual manera, aunque nuestro estudio incluyó en el análisis estadístico el ajuste por ciertas variables confusoras, en aquellos pacientes quienes tuvieron más de un fármaco antihipertensivo prescrito desde el diagnóstico de HTA, ya sea por cambio de fármaco, o terapia múltiple (26), no se tuvo en cuenta el tiempo de consumo de estos, ni las combinaciones que pudiesen potenciar sus efectos (27), repercutiendo en el riesgo aumentado o disminuido de síntomas depresivos en los pacientes. Por último, no se tipificó a los BB según su naturalidad entre lipofílicos y no lipofílicos. Conclusiones La conclusión a la que llegamos con nuestro estudio es que no se encontró un resultado significativamente estadístico entre el uso de BBs y la presencia de síntomas depresivos. Recomendamos que las futuras investigaciones sean más rigurosas al plantear los criterios de elegibilidad, estratificados por edades y ajustando los factores que podrían afectar el resultado. Bibliografía 1. Organización Mundial de la Salud (OMS). Hipertensión [Internet]. 2021. Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact- sheets/detail/hypertension 2. Alhawassi TM, Krass I, Pont LG. Prevalence, management and control of hypertension in older adults on admission to hospital. Saudi Pharmaceutical Journal. 2017 Dec 1;25(8):1201–7. 3. Ministerio de Salud del Perú. Boletín epidemiológico del Perú. ISSN 2415 - 0762. 2019;28:459. 4. Zhang Y, Chen Y, Ma L. Depression and cardiovascular disease in elderly: Current understanding. Vol. 47, Journal of Clinical Neuroscience. Churchill Livingstone; 2018. p. 1–5. 5. Organización Mundial de la Salud (OMS). Depresión [Internet]. 2021. Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression 6. Agustini B, Mohebbi M, Woods RL, McNeil JJ, Nelson MR, Shah RC, et al. The association of antihypertensive use and depressive symptoms in a large older population with hypertension living in Australia and the United States: a cross- sectional study. J Hum Hypertens. 2020 Nov 1;34(11):787–94. 7. Chowdhury EK, Berk M, Nelson MR, Wing LMH, Reid CM. Association of depression with mortality in an elderly treated hypertensive population. Int Psychogeriatr. 2019 Jan 1;31(3):371–81. 8. Ministerio de Salud del Perú. Carga de enfermedad en el Perú. Estimación de los Años de Vida Saludables Perdidos 2016. Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. 2018. 9. Michal M, Wiltink J, Lackner K, Wild PS, Zwiener I, Blettner M, et al. Association of hypertension with depression in the community: Results from the Gutenberg Health Study. J Hypertens. 2013;31(5):893–9. 10. Organización Panamericana de la Salud. Atención integrada para las personas mayores (ICOPE): Guía sobre la evaluación y los esquemas de atención centrados en la persona en la atención primaria de salud. WHO/ FWC/ ALC/ 11. Urtasun M, Daray FM, Teti GL, Coppolillo F, Herlax G, Saba G, et al. Validation and calibration of the patient health questionnaire (PHQ-9) in Argentina. BMC Psychiatry. 2019 Sep 18;19(1). 12. Luijendijk HJ, Van Den Berg JF, Hofman A, Tiemeier H, Stricker BHC. β-Blockers and the risk of incident depression in the elderly. J Clin Psychopharmacol. 2011 Feb;31(1):45–50. 13. Tao SH, Ren XQ, Zhang LJ, Liu MY. Association between common cardiovascular drugs and depression. Vol. 134, Chinese Medical Journal. Lippincott Williams and Wilkins; 2021. p. 2656–65. 14. Riemer TG, Villagomez Fuentes LE, Algharably EAE, Schäfer MS, Mangelsen E, Fürtig MA, et al. Do β-Blockers Cause Depression?: Systematic Review and Meta- Analysis of Psychiatric Adverse Events during β-Blocker Therapy. Hypertension. 2021 May 1;77(5):1539–48. 15. Kessing LV, Rytgaard HC, Ekstrøm CT, Torp-Pedersen C, Berk M, Gerds TA. Antihypertensive Drugs and Risk of Depression: A Nationwide Population-Based Study. Hypertension. 2020 Oct 1;76(4):1263–79. 16. Lianne Ringoir; Susanne S. Pedersen; Jos W.M.G. Widdershoven; Francois Pouwer; Josephine M.L. Keyzer; Arnold C. Romeijnders; Victor J.M. Pop. Beta- blockers and depression in elderly hypertension patients in primary care. Fam Med. 2014;46(6):447–53. 17. Cojocariu SA, Maștaleru A, Sascău RA, Stătescu C, Mitu F, Leon-Constantin MM. Neuropsychiatric consequences of lipophilic beta-blockers. Vol. 57, Medicina (Lithuania). MDPI AG; 2021. p. 1–13. 18. Boal AH, Smith DJ, McCallum L, Muir S, Touyz RM, Dominiczak AF, et al. Monotherapy with major antihypertensive drug classes and risk of hospital admissions for mood disorders. Hypertension. 2016 Nov 1;68(5):1132–8. 19. Cao YY, Xiang X, Song J, Tian YH, Wang MY, Wang XW, et al. Distinct effects of antihypertensives on depression in the real-world setting: A retrospective cohort study. J Affect Disord. 2019 Dec 1;259:386–91. 20. Li Y, Fan Y, Sun Y, Alolga RN, Xiao P, Ma G. Antihypertensive Drug Use and the Risk of Depression: A Systematic Review and Network Meta-analysis. Front Pharmacol. 2021 Nov 8;12. 21. Zhang L, Bao Y, Tao S, Zhao Y, Liu M. The association between cardiovascular drugs and depression/anxiety in patients with cardiovascular disease: A meta- analysis. Pharmacol Res. 2022 Jan 1;175. 22. Oyemomi Ibrahim A, Agbesanwa TA, Ajetunmobi AO, Tolutope Kolawole F, Mathew Fashola A, Olanrewaju MT. Socio-demographic profile, lifestyle changes and co-morbid ailments as predictors of medication adherence among hypertensive patients attending federal teaching hospital, ido-ekiti, southwestern, nigeria. J Integr Cardiol. 2020;6(4). 23. Liew SJ, Lee JT, Tan CS, Koh CHG, Van Dam R, Müller-Riemenschneider F. Sociodemographic factors in relation to hypertension prevalence, awareness, treatment and control in a multi-ethnic Asian population: A cross-sectional study. BMJ Open. 2019 May 1;9(5). 24. Kandola A, Ashdown-Franks G, Stubbs B, Osborn DPJ, Hayes JF. The association between cardiorespiratory fitness and the incidence of common mental health disorders: A systematic review and meta-analysis. Vol. 257, Journal of Affective Disorders. Elsevier B.V.; 2019. p. 748–57. 25. Pinckard K, Baskin KK, Stanford KI. Effects of Exercise to Improve Cardiovascular Health. Vol. 6, Frontiers in Cardiovascular Medicine. Frontiers Media S.A.; 2019. 26. Johansen A, Holmen J, Stewart R, Bjerkeset O. Anxiety and depression symptoms in arterial hypertension: The influence of antihypertensive treatment. The HUNT study, Norway. Eur J Epidemiol. 2012 Jan;27(1):63–72. 27. Renna N, Piskorz D, Stisman D, Martinez D, Lescano L, Vissani S, et al. Position statement on use of pharmacological combinations in a single pill for treatment of hypertension by Argentine Federation of Cardiology (FAC) and Argentine Society of Hypertension (SAHA). Journal of Human Hypertension. Springer Nature; 2021. Tablas Tabla I. Características de la muestra del estudio (n=149) Variables Total Beta- No beta- Valor p (n=149) bloqueador bloqueador (n=41) (n=108) N (%) N (%) Hospital Naval 98 (66) 24 (58) 74 (69) 0.251 a Fuerza Aérea 51 (34) 17 (41) 34 (32%) Edad 60-69 21 (14) 4 (10) 17 (15) 0.807 a 70-79 58 (39) 16 (39) 42 (39) 80-89 47 (32) 14 (34) 33 (31) Mayor a 90 23 (15) 7 (17) 16 (15) Sexo Femenino 68 (46) 18 (44) 50 (46) 0.793 a Masculino 81 (54) 23 (56) 58 (54) Estado civil Soltero 3 (2) 1 (2) 2 (2) 0.227 b Casado 98 (66) 23 (56) 75 (69) Viudo/Divorciado 48 (32) 17 (41) 31 (29) Grado de instrucción Primaria 43 (29) 9 (22) 34 (32) 0.475 a Secundaria 46 (32) 13 (31) 32 (30) Técnico/Universitario 60 (41) 19 (46) 41 (38) Estado de convivencia Vive solo 9 (6) 3 (7) 6 (6) 0.687 b Vive acompañado 140 (94) 38 (93) 102 (94) Pérdida de reciente Más de 2 años 91 (62) 27 (66) 64 (59) 0.699 a Entre 1 y 2 años 18 (12) 5 (12) 13 (12) Menos de 1 año 40 (27) 9 (22) 31 (29) Hábitos nocivos Tabaco 8 (5) 3 (7) 5 (5) 0.516 Alcohol 25 (17) 6 (15) 19 (18) 0.666 Tiempo de dx HTA Menor a 10 47 (32) 10 (24) 37 (34) 0.264 a 10 a 19 años 48 (32) 12 (29) 36 (33) Mayor a 20 años 54 (36) 19 (46) 35 (32) Familia de antihipertensivo* IECAs 38 (26) 6 (15) 32 (30) 0.091 ARAs 96 (64) 25 (61) 71 (66) 0.587 Calcio Antagonistas 46 (31) 13 (31) 33 (31) 0.892 Diuréticos 24 (16) 5 (12) 19 (18) 0.423 Número de fármacos HTA 1 81 (54) 7 (17) 74 (68) <0.001 a 2 45 (30) 22 (54) 23 (21) 3 a más 23 (15) 12 (30) 11 (10) Polifarmacia 1 a 2 25 (17) 1 (2) 24 (22) 0.001 b 3 a 4 55 (37) 13 (32) 42 (39) 5 a más 69 (46) 27 (66) 42 (39) Índice de comorbilidad Charlson 0-2 9 (6) 1 (2) 8 (7) 0.096 a 3-4 66 (44) 14 (34) 52 (48) 5 a más 74 (50) 26 (63) 48 (44) Índice de Fragilidad No frágil 35 (23) 6 (15) 29 (27) 0.178 a Prefrágil 88 (59) 29 (70) 59 (54) Frágil 26 (17) 6 (15) 20 (19) Índice de funcionalidad Barthel Independiente 65 (43) 19 (46) 46 (43) 0.227 b Dependencia leve 81 (54) 20 (49) 61 (57) Dependencia moderada 3 (2) 2 (5) 1 (1) PHQ-9 No síntomas depresivos 91 (61) 24 (58) 67 (62) 0.696 a Síntomas depresivos 58 (39) 17 (41) 41 (38) * Solo se colocó la categoría que recibe el fármaco. a Chi Cuadrado. b F Exacta de Fisher Tabla II. Análisis bivariado entre síntomas depresivos y antihipertensivos (n=149) Variables Presencia de Ausencia de Valor p síntomas depresivos síntomas N(%) depresivos N(%) General 58 (39) 91 (61) Hospital Naval 40 (41) 58 (59) 0.512 a Fuerza Aérea 18 (35) 33 (65) Edad 60-69 7 (33) 14 (67) 0.618 a 70-79 20 (34) 38 (66) 80-89 20 (43) 27 (57) Mayor a 90 11 (48) 12 (52) Sexo Femenino 32 (47) 36 (53) 0.062 a Masculino 26 (32) 55 (68) Estado civil Soltero 1 (33) 2 (67) 0.053 b Casado 32 (33) 66 (67) Viudo/Divorciado 25 (52) 23 (48) Grado de instrucción Primaria 23 (54) 20 (47) 0.005 a Secundaria 20 (44) 25 (56) Técnico/Universitario 14 (23) 46 (77) Estado de convivencia Vive solo 3 (33) 6 (67) 0.723 a Vive acompañado 55 (39) 85 (61) Pérdida de reciente Más de 2 años 34 (37) 57 (63) 0.666 b Entre 1 y 2 años 6 (33) 12 (67) Menos de 1 año 18 (45) 22 (55) Hábitos nocivos Tabaco 54 (38) 87 (62) 0.509 Alcohol 8 (32) 17 (68) 0.436 Tiempo de dx HTA Menor a 10 15 (32) 32 (68) 0.075 a 10 a 19 años 25 (52) 23 (48) Mayor a 20 años 18 (33) 36 (67) Número de fármacos HTA 1 34 (42) 0.705 a 47 (58) 2 16 (36) 29 (64) 3 a más 8 (35) 15 (65) Polifarmacia 1 a 2 8 (32) 17 (68) 0.705 3 a 4 23 (42) 32 (58) 5 a más 27 (39) 42 (61) Índice de comorbilidad Charlson 0-2 1 (11) 8 (89) 0.050 a 3-4 22 (33) 44 (67) 5 a más 35 (47) 39 (53) Índice de fragilidad No frágil 31(89) 4(11) 0.000 Prefrágil 51(58) 37(42) Frágil 9(35) 17(65) Índice de funcionalidad Barthel Independiente 21 (32) 44 (68) 0.213 b Dependencia leve 35 (43) 46 (57) Dependencia moderada 2 (67) 1 (33) Uso de beta-bloqueadores No 41 (38) 67 (62) 0.696 Sí 17 (41) 24 (59) Tabla III. Razones de prevalencia crudas y ajustadas de uso de beta-bloqueador para síntomas depresivos en adultos mayores de dos hospitales de las Fuerzas Armadas. Análisis Ajustado A Ajustado B Ajustado C Ajustado D crudo Valor Valor Valor Valor Valor RP (IC95%) RP (IC95%) RP (IC95%) RP (IC95%) RP (IC95%) p p p p p Uso de betabloqueador No 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.09 (0.70- 1.08 (0.70- 1.18 (0.77- 1.12 (0.74- 1.09 (0.71- Sí 0.693 0.706 0.446 0.573 0.680 1.69) 1.63) 1.82) 1.71) 1.68) Sexo Femenino 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 0.68 (0.45- 0.68 (0.46- 0.94 (0.58- 1.01 (0.65- 0.90 (0.56- Masculino 0.065 0.063 0.963 0.665 1.02) 1.02) 1.52) 1.57) 1.43) Grupo etario 60-69 1.00 1.00 1.03 (0.51- 1.04 (0.54- 70-79 0.925 0.348 2.09) 2.01) 1.27 (0.64- 1.26 (0.66- 80-89 0.489 0.415 2.55) 2.40) 1.43 (0.68- 1.44 (0.72- Mayor a 90 0.341 0.297 3.01) 2.87) Instrucción Primaria 1.00 1.00 1.00 1.00 0.83 (0.54- 0.81 (0.49- 0.83 (0.53- 0.88 (0.54- Secundaria 0.540 0.411 0.444 0.613 1.27) 1.33) 1.31) 1.42) Técnico/Universitar 0.43 (0.25- 0.43 (0.23- 0.48 (0.26- 0.49 (0.26- 0.003 0.008 0.015 0.029 io 0.74) 0.81) 0.86) 0.93) Tiempo de HTA Menor a 10 1.00 1.00 1.63 (0.99- 1.68 (1.02- 10 a 19 0.055 0.039 2.68) 2.74) 20 a más 0.880 0.792 1.04 (0.59- 1.07 (0.62- 1.83) 1.87) Fragilidad No frágil 1.00 1.00 3.67 (1.41- 3.25 (1.26- Prefrágil 0.008 0.014 9.58) 8.36) 5,72 (2.17- < 5.07 (1.93- Frágil 0.001 15.0) 0.001 13.3) Índice de Charlson Menor a 3 1.00 1.00 3.00 (0.46- 2.83 (0.47- 3 a 4 0.253 0.253 19.8) 16.9) 4.25 (0.66- 3.51 (0.59- 5 a más 0.129 0.168 27.6) 20.9) https://revistafac.org.ar/ojs/index.php/revistafac/index