1 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “ESQUEMAS MALADAPTATIVOS TEMPRANOS EN ALUMNOS DE PSICOLOGÍA E INGENIERÍA DE UNIVERSIDADES DE LIMA METROPOLITANA” Tesis para optar el título profesional de: Licenciado en Psicología Presentado por: Julio Alberto Melo Bernabel (0000-0003-0117-3256) Asesor: Jesús Manuel Guerrero Alcedo (0000-0001-7429-1515) Lima - Perú 2021 2 3 ESQUEMAS MALADAPTATIVOS TEMPRANOS EN ALUMNOS DE PSICOLOGÍA E INGENIERÍA DE UNIVERSIDADES DE LIMA METROPOLITANA Julio Alberto Melo Bernabel ORCID: 0000-0003-0117-3256 Universidad Científica del Sur, Lima, Perú Resumen El estudio tuvo como objetivo principal identificar las diferencias significativas entre los esquemas maladaptativos tempranos en muestras de estudiantes universitarios de las carreras de psicología e ingeniería pertenecientes a universidades de Lima Metropolitana. Estudio descriptivo, comparativo con diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 406 estudiantes de psicología e ingeniería, seleccionados bajo un muestreo no probabilístico intencional, previa aprobación del consentimiento informado por cada participante. Como instrumentos se emplearon una encuesta sociodemográfica y el cuestionario de Esquemas Maladaptativos tempranos (YSQ – S3). Los resultados evidencian que existen diferencias significativas en los 18 EMTs entre el grupo de estudiantes de psicología y los de ingeniería. Finalmente, este estudio aportará como línea base para futuras investigaciones que quieran comparar EMTs en dos o más poblaciones independientes, asimismo, gracias a sus resultados será de ayuda para la creación e implementación, tanto de programas de prevención como intervención. Palabras claves: esquemas maladaptativos tempranos, estudiantes de psicología, estudiantes de ingeniería, universidad. 4 Abstract The main objective of the study was to identify the significant differences between early maladaptive schemas in samples of university students of psychology and engineering from universities in Metropolitan Lima. This was a descriptive, comparative study with a non-experimental, cross-sectional design. The sample consisted of 406 psychology and engineering students, selected under a non- probabilistic purposive sampling, with prior approval of the informed consent of each participant. A sociodemographic survey and the Early Maladaptive Schema Questionnaire (YSQ - S3) were used as instruments. The results show that there are significant differences in the 18 EMTs between the group of psychology and engineering students. Finally, this study will serve as a baseline for future research to compare EMTs in two or more independent populations, also, thanks to its results, it will be helpful for the creation and implementation of both prevention and intervention programs. Keywords: early maladaptive schemas, psychology students, engineering students, university. 5 Introducción Young (1999), propuso la teoría de los esquemas la cual es considerada una teoría integrativa, debido a que fusionan respuestas cognitivas, innatas, motoras y emocionales con la finalidad de ofrecer el desarrollo adaptativo de los individuos dentro de un atmosfera personal y social (Gargurevich, 2019). Los Esquemas Maladaptativos Tempranos (EMTs) impactan y afectan en la forma en como las personas se relacionan con ellas mismas, por ejemplo, la forma de autopercepción del aspecto físico (Moretti & Casari, 2017) y en el consumo de alcohol a niveles excesivos (Gantiva, Bello, Vanegas & Sastoque, 2010), con las demás personas, como manifestaciones de conductas agresivas (Collado & Matalinares, 2019) y dependencia emocional en relaciones de noviazgo (Urbiola, Estévez, Jauregui, Pérez, Londoño, & Momeñe, 2019) y con el entorno donde se desenvuelven a lo largo de sus vidas, por ejemplo, el afrontar diversas situaciones adversas (Basile, Tenore & Mancini, 2019) y la relación que los EMTs presentan con el bienestar psicológico (Monteza & Yogui, 2021). Diversas investigaciones han encontrado y reportado que inclusive los EMTs desempeñan un rol mediador entre las creencias irracionales y la angustia psicológica en adolescentes (Turner, Aspin & Guillman, 2019), también se pueden asociar con síntomas maniacos y depresivos con riesgo de que ocurra un suicidio (Khosravani, Mohammadzadeh, Sharifi, Amirinezhad & Marziyeh, 2018), incluso Sardarzadeh (2017) encontró que los esquemas poseen la capacidad de predecir algunas dificultades emocionales. Al respecto, se menciona que independientemente del contexto donde se comporte un individuo, pertenezca a un determinado grupo social o desempeñe actividades diferentes, la activación de algún EMTs es totalmente viable de ocurrir (Abarca y Tarrillo, 2018; Gargurevich, 2019). Sin embargo, dependerá de cuál ha sido el estímulo 6 desencadenante y su relación que tenga con alguno de los EMTs existentes para que facilite la aparición de solamente uno o más (Young, 1999). De acuerdo a Young & Klosko (2012), los esquemas maladaptativos tempranos (EMTs) o también conocidos como trampas vitales se entienden como diversos patrones no funcionales y autosaboteadores formados tanto por conductas encubiertas (pensar, recordar) como manifiestas (hablar en voz alta, comer) acerca de uno mismo y de formas de interactuar con otros sujetos, que tienen su origen en las primeras etapas de vida (infancia y niñez), en interacción con el temperamento y se consideran duraderos y altamente estables a través de los años de cada individuo, permaneciendo en estado inactivo pero que debido al resultado de cambios estimulares pueden activarse. Young (1999), propone una clasificación para los EMTs, los cuales son objeto de estudio para esta presente investigación, siendo estos: Dominio de desconexión y rechazo: hace referencia a las creencias que las necesidades de estabilidad, seguridad, aceptación protección y respeto no serán satisfechas. Conformado por los esquemas: abandono, aislamiento social, desconfianza y abuso, imperfección y privación emocional. Dominio de perjuicio en autonomía y desempeño: conformados por creencias sobre uno mismo y el ambiente que obstaculiza la capacidad de sobrevivir, separación y de desempeño autónomo. Compuesto por los EMTs de dependencia, enmarañamiento, fracaso y vulnerabilidad a la enfermedad o al daño. Dominio de tendencia al otro: dominio conformado por un nivel alto de aglomeración de sentimientos, deseos y respuestas en apoyo de los demás, a costa del propio bienestar personal. Conformado por los esquemas de autosacrificio, búsqueda de aprobación y subyugación. 7 Dominio de sobrevigilancia e inhibición: se aboca al nivel excesivo de suprimir sentimientos propios, decisiones o la aceptación y vigilancia de instrucciones sobre conducta ética – moral y el desempeño. Dominio conformado por los esquemas: pesimismo, condena, normas inalcanzables e inhibición emocional. Dominio de límites inadecuados: se refieren a la incapacidad de establecer límites internos, formulación de objetivos a largo plazo y evidenciar responsabilidad con los demás. Se encuentran los EMTs de grandiosidad y autocontrol insuficiente. Young (1999) refiere que los EMTs son producto de una consecutiva interrelación entre necesidades emocionales especificas no satisfechas durante el periodo de la infancia, acontecimientos significativos tempranos y la variable del temperamento que posee el niño. Siendo cuatro experiencias vitales tempranas: 1) Esto ocurre cuando el niño experimenta lo denominado “muy poco de algo bueno”, esto significa que su ambiente inicial y padres no brindan comprensión, amor y estabilidad. 2) El infante recibe críticas, además de ser dañado y fiscalizado o controlado por parte de sus progenitores. 3) Dentro de esta experiencia el niño experimenta lo llamado “demasiado de algo bueno”, sus progenitores brindan demasiado de algo que en moderación sería saludable, a muchos de estos menores los denominan “mimado” o “consentido”. 4) Cuarta experiencia: vinculado con la interiorización o la identificación con otros significativos. El niño se identifica de forma selectiva e interioriza las sensaciones, experiencias y pensamientos de sus progenitores. Para estas experiencias el factor del temperamento determinara si el menor se identifica con alguna característica singular de algún padre y el cual que determina nuestra respuesta emocional y la forma en que estamos preparados para afrontar y responder diversos acontecimientos. Los diferentes temperamentos promueven que los niños posean diferentes susceptibilidades ante circunstancias vitales similares. Por ejemplo, un mismo trato paternal para dos niños podría resultar en dos reacciones diferentes (Young & Klosko, 2012). 8 Para que los EMTs se perpetúen, existen algunos modos de afrontamiento que contribuyen a ese objetivo, estos son: a) rendición: los individuos aceptan que los esquemas son verdad, no intentan evitarlo y repiten patrones que están accionados por el propio esquema, b) evitación: los sujetos evitan sensaciones y pensamientos que están conectados con los esquemas, evitando situaciones que puedan activar el esquema, c) sobrecompensación: este estilo refiere que el individuo trata de comportarse de forma diferente a su etapa de niñez cuando adquirieron el esquema (Young & Klosko, 2012). Para realizar un contraste con otras teorías, es necesario que se incluya algunos marcos teóricos referente a la personalidad (Montaño, Palacios & Gantiva, 2009), encontrándose entre las más resaltantes: teoría fenomenológica de la personalidad (Rogers, Allport), de los rasgos (Cattel, Eysenck), conductual (Watson, Skinner), cognitiva (Beck, Ellis), por último, se encuentra la teoría integradora (Caprara, Barbaranelli, Borgogni), las cuales tras su revisión coinciden en que existe una relación entre personalidad y trastornos afectivos - emocionales o del comportamiento. Entonces, a partir de lo descrito, se conoce que existe la probabilidad que los EMTs se activen ante la presencia de diversos y específicos acontecimientos relacionados a cada EMT en el transcurso de numerosas situaciones. Respecto a la población en estudio, estudiantes universitarios, se conoce que se encuentran expuestos a diversos factores de riesgo y a presentar algunos problemas psicológicos, algunos de cuales son: consumo excesivo de alcohol (Gantiva et al., 2010; Huerta, Miljanovich, Aliaga, Campos, Ramírez, Delgado, Ramos & Murillo, 2017), dependencia emocional (Jaramillo & Lemos, 2009; Iturregui, 2017), perfeccionismo patológico (Caputto, Cordero, Keegan & Arana, 2015), ansiedad y depresión (Agudelo, Casadiegos & Sánchez, 2009), bienestar psicológico (Monteza & Yogui, 2021). Referente a las diferencias entre ambos géneros, se ha encontrado diversas problemáticas, siendo algunos de ellos: insatisfacción sexual 9 (Díaz & Álvarez, 2017), dificultades en la regulación emocional (Iruarrizaga, Estévez, Momeñe, Olave, Fernández, Chávez & Ferre, 2019), ingesta desmesurada de sustancia alcohólica (Gantiva et al., 2010), subordinación emotiva en el noviazgo (Urbiola & Estévez, 2015). En cuanto al tipo de centro de estudio, se ha reportado que existen diferencias entre estudiantes pertenecientes a una universidad privada y jóvenes pertenecientes a las Fuerzas Armadas (Gargurevich, 2019) y además entre universidades públicas y privadas (Aguirre, 2019). Finalmente, respecto al lugar de residencia se ha encontrado que lo estudiantes recientemente migrados de provincia presentaron mayor disposición a la activación de algún esquema (Torrejón, 2011). Resaltando que todas esas situaciones descritas previamente están relacionadas con las distintas variables sociodemográficas, siendo considerados estímulos desencadenantes para la activación de algún EMT. Frente a lo descrito, el presente estudio permitirá desarrollar un conglomerado de actividades, principalmente en el ambiente universitario, dentro de programas de prevención (focalizándose en una atención primaria) y/o de intervención si se amerita, con el objetivo de entender y modificar algunas conductas problemas. Resulta importante considerar a esta población debido a que egresarán y brindaran servicio profesional a otras personas, pero al margen de su desempeño a futuro, los aspectos que deberían de primar son las relaciones interpersonales y el bienestar personal de cada estudiante para lograr que desarrollen conductas adaptativas y funcionales, que fomente una vida valiosa. Es por esto, que se debe priorizar que exista un adecuado bienestar psicológico con el objetivo de que dichos estudiantes se desempeñen adaptativamente en los diversos contextos donde se comporten. Por todo lo anteriormente mencionado, la presente investigación tiene como objetivo analizar comparativamente las diferencias existentes en los esquemas maladaptativos 10 tempranos entre los alumnos de psicología respecto de sus pares de ingeniería, provenientes de universidades de Lima Metropolitana. Método Se realizó un estudio con diseño no experimental, de corte transversal y descriptivo – comparativo (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014). Se estudiaron dos variables, una dependiente que fueron los esquemas maladaptativos y una independiente que fueron las carreras de psicología e ingeniería. El muestreo fue de tipo no probabilístico intencional (Sánchez & Reyes, 2015), utilizando una muestra de 406 estudiantes universitarios mayores de 17 años de cualquier ciclo académico, de los cuales 203 son estudiantes de ingeniería y 203 de psicología, de ambos géneros (Femenino=208 y Masculino=198), con lugar de residencia en las diversas zonas de Lima (zona sur, norte, este y centro) y pertenecientes a cinco universidades que imparten ambas carreras, de las cuales 2 son públicas y 3 privadas de Lima Metropolitana. Para que no se genere una afección al nivel de validez y confiabilidad del cuestionario que se empleará, se utilizarán los siguientes criterios de inclusión: aceptación y disponibilidad de forma voluntaria de participar en el estudio, los participantes tienen que cumplir la mayoría de edad, ser estudiantes de psicología e ingeniería y pertenecer a universidades de Lima Metropolitana. Como criterio de exclusión: participantes que no sean alumnos de psicología ni ingeniería y no pertenezcan universidades de Lima Metropolitana. Instrumentos Para realizar la recolección de datos se empleó una encuesta sociodemográfica elaborada para este estudio que incorporó los siguientes datos: género, zona de residencia, carrera y edad. Además, se utilizó el cuestionario de Esquemas Maladaptativos tempranos (YSQ – S3), traducido y adaptado a población peruana 11 (Matute, 2019), que cuenta con niveles de análisis psicométricos consistentes y dentro de los estándares adecuados. Este instrumento mide la presencia de los 18 EMTs, en un total de 90 ítems, en una escala tipo Likert de seis opciones que van desde “totalmente falso” hasta “me describe totalmente como soy”. Un ejemplo de ítems sería: “No me aceptan en ningún lugar” (ítem 4). Esta escala se subdivide en 5 dominios, presentando un nivel alfa de Cronbach adecuados: 1) Desconexión y rechazo (.94), 2) Perjuicio en autonomía y desempeño (.92), 3) Tendencia al otro (.82), 4) Sobrevigilancia e inhibición (.88) y 5) Limites inadecuados (.92). El nivel de confiabilidad global del instrumento fue de .97. El AFC arrojó un mejor ajuste del modelo de primer orden con los 18 esquemas (X2 [4005, N=562]= 53490.51, p< .001; CFI= .96, TLI= .95; RMSEA= .03, SRMR= .06). Además, cada uno de estos esquemas difieren significativamente entre población clínica y no clínica. La puntuación obtenida por cada dimensión se obtuvo mediante la sumatoria de todos los ítems pertenecientes a cada una de las dimensiones, y el promedio, dividiendo el total por el número de ítems. Procedimientos Debido a la pandemia por COVID-19, tanto la aceptación de solicitud de aplicación, obtención de datos y aplicación del instrumento se realizaron de manera virtual. En primer lugar, se tuvo que solicitar el permiso a las personas autorizadas para que puedan brindar los correos de los estudiantes o de lo contrario el acceso a las aulas virtuales de clases para la aplicación del instrumento. Después de obtener el permiso, se precedió a brindar a los estudiantes una descripción sobre la investigación, seguidamente se les envió un enlace donde se visualizaba el consentimiento informado para su aprobación y posterior llenado de los instrumentos, dependiendo de la aceptación o no de cada participante se continuó con la recolección de datos. Finalmente, terminada la aplicación y obtención completa de las respuestas del 12 instrumento se procedió a la elaboración de una base de datos para el análisis estadístico respectivo. Aspectos éticos El presente estudio cumple con los principios éticos establecidos en el código de ética de la Universidad Científica del Sur y la Declaración de Helsinki para realizar investigaciones con humanos, asimismo cuenta con la aprobación del Comité Institucional de Ética en la Investigación de dicho centro de estudio, con número de registro: 172-CIEI-CIENTÍFICA-2021. Resguardando el anonimato y confidencialidad de los participantes (ver anexo 6). Por lo tanto, este estudio no contempló ningún tipo de riesgo ni perjuicio para los participantes. Análisis de datos La información obtenida fue procesada con el programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS), versión 25. En primer lugar, se realizó un análisis de tipo descriptivo para el análisis de las variables sociodemográficas empleadas, obteniéndose principalmente media y desviación estándar. En primer lugar, se evaluaron los supuestos de normalidad y homogeneidad requeridos para la utilización de la prueba paramétrica (Kolmogorov Smirnov y Prueba de Levene), encontrándose valores superiores a 0.05 en el nivel de significancia. Para la comprobación de las hipótesis propuestas se empleó la prueba paramétrica t de Student para muestras independientes, donde solo se consideraron significativos los valores p<0.05. Finalmente, para medir el tamaño del efecto se empleó el estadístico d de Cohen, la cual considera que los valores inferiores a 0.2 indican un efecto de pequeño tamaño, 0.5 de magnitud media y 0.8 indica un efecto de alta magnitud (Ledesma, Macbeth y Cortada, 2008). Resultados 13 La muestra estuvo conformada, tanto por estudiantes de psicología (50.0%) y de ingeniería (50.0%), siendo del género femenino (51.2%) y masculino (48.8%), con edades entre 18 y 55 años, siendo el promedio 23.18 y su desviación estándar de 4.843. Los participantes pertenecen a centros de estudio público (49.3%) y privado (50.7%) y residentes de diversas zonas de Lima Metropolitana, siendo estas: zona sur (26.8%), norte (22.4%), este (26.1%) y centro (24.6%). Respecto a un análisis descriptivo, se observa los siguientes resultados, en primer lugar, el total de puntos, donde el grupo de estudiantes de ingeniería obtuvo un puntaje en la escala global de EMTs, una media mayor (x̄ =266.07) que los estudiantes de psicología (x̄ =204.73). En cuanto a las dimensiones, las que obtuvieron mayores puntajes, fueron: desconexión y rechazo (x̄=69.86 frente a x̄ =51.33), seguido de sobrevigilancia e inhibición, perjuicio en autonomía y desempeño (x̄=51.41 frente a x̄ =39.73), tendencia hacia el otro y limites inadecuados (x̄=32.44 frente a x̄ =25.04) (Figura 1). 14 300 266.07 250 204.73 200 150 100 69.86 67.05 51.83 51.41 39.73 45.3 50.44 50 32.44 37.68 25.04 0 Desconexión y Perjuicio en Limites Tendencia hacia el Sobrevigilancia e Total rechazo autonomía y inadecuados otro inhibición desempeño Ingeniería Psicología Figura 1. Comparación de medias por dimensiones de EMTs entre estudiantes de ingeniería y psicología. En función del objetivo principal de la investigación, se comparó los EMTs entre ambas carreras (ingeniería y psicología), como se observa en la tabla 1. La prueba t de Student arrojó diferencias significativas en las 5 dimensiones y en los 18 esquemas existentes entre ambas carreras, en donde los estudiantes de ingeniería obtuvieron mayores puntajes que sus pares de psicología. Respecto a los esquemas con mayores puntos, se encuentran: normas inalcanzables (x̄=19.43 frente a x̄ =15.35), y en segundo lugar el de inhibición emocional (x̄ =16.95 vs x̄=11.84). Finalmente, en cuanto al tamaño del efecto, se obtuvo puntajes que corresponden a un nivel medio y alto de magnitud, siendo el menor .40 y el mayor .88. 15 Tabla 1. Prueba t de Student para grupos independientes (estudiantes de ingeniería y psicología). Ingeniería Psicología (n=203) (n=203) t p d Esquemas M DE M DE Desconexión y rechazo 69.86 26.227 51.83 21.439 7.586 .000 .753 Privación emocional 14.20 6,529 10.34 5.275 6.539 .000 .649 Abandono e inestabilidad 13.43 6.293 10.51 5.088 5.134 .000 .510 Desconfianza y abuso 14.70 6.315 10.50 4.891 7.495 .000 .744 Aislamiento social 15.36 5.942 11.50 5.212 6.962 .000 .691 Imperfección 12.17 6.161 8.97 4.760 5.860 .000 .582 Perjuicio en autonomía y 51.41 19.778 39.73 16.080 6.52 .000 .648 desempeño Dependencia 11.16 5.413 8.79 3.988 5.02 .000 .498 Vulnerabilidad 14.77 5.904 11.02 5.129 6.82 .000 .677 Enmarañamiento 13.00 5.470 10.53 4.923 4.78 .000 .475 Fracaso 12.47 6.323 9.38 4.960 5.476 .000 .544 Limites inadecuados 32.44 9.793 25.04 8.734 8.034 .000 .797 Grandiosidad 16.75 5.615 13.17 4.956 6.813 .000 .676 Autocontrol insuficiente 15.69 5.644 11.88 4.782 7.353 .000 .730 Tendencia hacia el otro 45.30 14.233 37.68 13.400 5.551 .000 .551 Subyugación 13.39 5.919 10.51 4.906 5.332 .000 .529 Autosacrificio 16.76 5.556 14.35 5.336 4.446 .000 .441 Búsqueda de aprobación 15.15 6.124 12.82 5.534 4.030 .000 .400 Sobrevigilancia e 67.05 19.158 50.44 18.495 8.888 .000 .882 inhibición Negatividad 15.81 6.224 11.75 5.609 6.911 .000 .686 16 Inhibición emocional 16.95 6.467 11.84 5.676 8.450 .000 .839 Normas inalcanzables 19.43 4.946 15.35 5.724 7.673 .000 .762 Condena 14.87 5.576 11.50 5.037 6.389 .000 .634 Total 266.07 80.619 204.73 71.011 8.134 .000 .807 *Nota: nivel de significancia utilizado: p<.05 Discusión El objetivo principal de la presente investigación fue comparar los diversos esquemas maladaptativos disfuncionales tempranos (EMTs) entre los estudiantes de ingeniería y psicología de universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana. Para ello se empleó una muestra constituida de 406 estudiantes distribuidos en ambas carreras, pertenecientes a cinco universidades (públicas y privadas), quienes fueron seleccionados mediante un muestreo de tipo no probabilístico intencional. Los resultados obtenidos evidenciaron diferencias significativas entre todos los EMTs, es decir, los 18 esquemas entre ambos grupos, siendo los estudiantes de ingeniería quienes presentaron mayor promedio en todos los EMTs en comparación a sus pares de psicología, esto significaría que este grupo presentaría diversos patrones no funcionales y autodestructivos altamente duraderas en el tiempo, formados tanto por conductas encubiertas como manifiestas acerca de ellos mismos, de otras personas y del contexto. La literatura indica que los EMTs influencian de forma no adaptativa la manera de comportarse, pensar, sentir y vincularse con las otras personas, de modo que las personas tendrán una mayor predisposición a la activación de algún esquema. Además, siguiendo la teoría de esquemas de Young (1999) es posible que los estudiantes de ingeniería hayan tenido mayores necesidades vitales no satisfechas en sus primeros años de vida. Respecto a cada dominio, se obtuvo diferencias significativas entre ambas muestras, donde el grupo de estudiantes de ingeniería presentó mayor puntaje, esto significaría 17 que respecto a cada dominio este grupo presentaría un mayor predominio de dificultad en estabilidad, seguridad, aceptación, protección y respeto (desconexión y rechazo); presentarían mayores creencias que obstaculizan la capacidad de sobrevivir, separación y de desempeño autónomo (perjuicio en autonomía y desempeño), se evidenciaría un nivel alto de aglomeración de sentimientos, deseos y respuestas de los demás, a costa del propio bienestar personal (tendencia al otro), se hallaría un nivel excesivo de suprimir sentimientos propios, decisiones o la aceptación de instrucciones sobre conducta ética – moral y el desempeño (sobrevigilancia e inhibición) y se mostraría mayor incapacidad de establecer límites internos, formulación de objetivos a largo plazo y evidenciar responsabilidad con los demás (limites inadecuados). En este mismo sentido otras teorías de la personalidad, como lo son la fenomenológica, conductual, cognitiva, integrativa, entre otras, mencionan que la variable personalidad cumple un rol importante en la génesis de determinados problemas emocionales, por ejemplo la teoría de los rasgos menciona que existirían determinadas características de personalidad que estarían involucradas con la manera en que diversos individuos responden ante situaciones adversas o en la forma en como se comportan en determinados contextos. Lo mencionado previamente junto a las teorías presentadas están vinculado y coinciden parcialmente con la teoría abordada en el presente estudio (teoría de los EMTs) que menciona que determinados esquemas influyen en la adquisición de nuevas conductas y que causan una personalidad no funcional ni adaptativa. son Para realizar un contraste con otras teorías, es necesario que se incluya algunos marcos teóricos referente a la personalidad (Montaño, Palacios & Gantiva, 2009), encontrándose entre las más resaltantes: teoría fenomenológica de la personalidad (Rogers, Allport), de los rasgos (Cattel, Eysenck), conductual (Watson, Skinner), cognitiva (Beck, Ellis), por último, se encuentra la teoría integradora (Caprara, 18 Barbaranelli, Borgogni), las cuales tras su revisión coinciden en que existe una relación entre personalidad y trastornos afectivos - emocionales o del comportamiento. Los resultados obtenidos concuerdan con la investigación realizada por Gargurevich (2019), evidenciando diferencias significativas entre estudiantes universitarios (pertenecientes y no pertenecientes a las fuerzas armadas) principalmente en los EMTs de normas inalcanzables e inhibición emocional, justamente esquemas que coinciden con los resultados hallados. En este mismo sentido, los resultados de Agudelo et al. (2017), también concuerdan con los resultados obtenidos, hallándose presencia de EMTs en una muestra de estudiantes de psicología. Por su parte, Young, (1999) menciona que independientemente de los lugares donde se desenvuelvan los individuos, lo que realmente es significativo para la activación de un esquema es si esa situación está ligada a la historia de aprendizaje que produce que se relacione con determinados EMTs, la cual determinará el grado de estimulación para la posible activación. En este mismo sentido, los resultados obtenidos coinciden con el estudio realizado por Huerta et al. (2017) quienes también encontraron diferencia y predominancia significativa de EMTs en los estudiantes de ingeniería frente a sus pares de ciencias de la salud. Asimismo, se coincide en ambos estudios que el esquema de inhibición emocional es uno de los que obtuvo mayor puntaje en dicho grupo. En este mismo sentido las investigaciones que realizaron Gantiva et al. (2010), Caputto et al. (2015), Moretti & Casari (2017) y Urbiola et al. (2019), donde las muestras utilizadas, al igual que en este presente estudio, en su mayoría estuvieron conformadas por jóvenes, y que a partir de los resultados obtenidos se han encontrado presencia de EMTs y además se puede hipotetizar que los EMTs están vinculados a diversas problemáticas presentes en este grupo etario, donde se coincide, que tantos estudiantes - en su mayoría jóvenes - de psicología como ingeniería presentan esquemas cognitivos, sin embargo sería 19 necesario que estos datos obtenidos se correlacionan con las variables de los estudios mencionados para corroborar las hipótesis planteadas. Sin embargo, es importante destacar la diferencia de este presente estudio debido a que se obtuvo diferencias significativas en todos los esquemas en comparación con el Huerta et al. (2017), donde se obtuvo solo 4 esquemas. La diferencia en este hallazgo posiblemente se atribuye a la muestra seleccionada, ya que el otro estudio estuvo conformado por estudiantes de diversas carreras de ciencias de salud y además posiblemente porque solo pertenecían a una universidad pública, mientras que en el presente estudio la muestra solo la constituían estudiantes de ingeniería y psicología, pero dichos sujetos provenían de cinco universidades tanto públicas como privadas. Se puede manifestar que la principal limitación de este estudio es su naturaleza no experimental, esto significa que no se tiene el control experimental de los participantes. Cada sujeto que llega a la situación experimental parte con una historia de aprendizaje previa diferente y nada garantiza que los estímulos que se les presentan signifiquen lo mismo para cada estudiante. En caso de encontrar diferencia en las medias de cada grupo, no se sabría por qué está siendo afectada la conducta de cada participante (Pérez, Gutiérrez, García, & Gómez, 2017). Otra limitación, es su naturaleza transversal, debido a que no permite estudiar los EMTs en diferentes intervalos de tiempo y limita brindar a los investigadores una posible relación de causa y efecto. Finalmente, el tamaño de la muestra, al ser reducida y solo contemplar determinadas universidades de Lima Metropolitana también fue una limitante para el estudio. En la actualidad se conoce los diversos esfuerzos incansables que a través de los años muchos destacables psicólogos han realizado para lograr obtener una mejor comprensión de la conducta humana. Una de las teorías que busca responder a esta comprensión es la teoría de esquemas, y como otras teorías su objetivo es pretender explicar por qué ocurren determinadas conductas con la finalidad principal de lograr una 20 intervención favorable y eficaz y que gracias a esta teoría es posible manifestar que las diferencias en las respuestas frente a diversos estímulos entre ambos grupos no solo son debido a la naturaleza de la carrera que estudian, estas diferencias también se encuentran vinculada a los diversos EMTs y tal como se menciona en la teoría, estas contribuyen al mantenimiento de determinadas conductas consideradas no adaptativas ni beneficiosas. Los resultados obtenidos de este estudio permitieron comprobar la hipótesis propuesta, la cual refiere que existen diferencias estadísticamente significativas referente a los esquemas maladaptativos tempranos entre los alumnos de psicología y los de ingeniería de universidades de Lima Metropolitana. Por lo tanto, como recomendaciones para posteriores investigaciones, se invita a que se realice estudios de tipo experimental y además longitudinales, debido a que aporta la ventaja de brindar directamente las herramientas para entender, controlar, predecir y si es necesario modificar determinados comportamientos (Pérez et al., 2017) y de tipo longitudinal debido a que de esta forma se podría realizar una frecuente evaluación a las variables controladas, evitando algunos sesgos, asimismo ayudaría a establecer una línea base para la medición objetiva de las variables experimentales a medida que se realicen diversas intervenciones. A esto se añade la sugerencia de realizar un incremento del número de participantes, por ejemplo, incluir a estudiantes de otras universidades, tanto del sector privado y público del Perú, agregando una comparación entre ciclos académicos, entre más facultades o si es posible entre más carreras. por ejemplo, de esta forma seria posible realizar una generalización más confiable respecto a los resultados que se obtendrían. Asimismo, se espera que este estudio sirva como punto de partida para futuras investigaciones, debido a que con los resultados obtenidos son significativos estadísticamente y servirían para continuar la línea investigativa, realizando estudios de tipo correlaciones o inclusive del tipo de n=1. Sin embargo es necesario mencionar que 21 si bien es cierto que se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos, también es importante resaltar que ambos grupos evidenciaron muestras de EMTs, los cuales a partir de la teoría propuesta podrían brindar una posible explicación del comportamiento de dicho estudiantes de su adaptabilidad a determinado contexto donde se comporten y siendo los EMTs factores contraproducentes, es válido suponer que este estudio servirá como fuente de gran ayuda para la implementación de diversas acciones, como futuros programas de prevención o intervención, modificando las variables de determinado contexto que condicionan tal comportamiento, implementando condiciones más adaptativas y reforzantes de parte de los diversos agentes involucrados, ya sean los centros de estudio, familia, localidad o gobierno nacional. Referencias bibliográficas Abarca, C., & Tarrillo, E. (2018). Esquemas maladaptativos en choferes de transporte público de Lima. Revista Avances en Psicología, 26 (1), 83 – 98. doi:10.33539/avpsicol.2018.v26n2.1130 Aguirre, M. (2019). Esquemas emocionales y dependencia emocional en estudiantes de Psicología de universidades de Lima Metropolitana. Cátedra Villarreal, 6 (2), 145 – 161. doi:10.24039/cv201862280 Agudelo, D., Casadiegos, C., & Sánchez, D. (2009). Relación entre esquemas maladaptativos tempranos y características de ansiedad y depresión en estudiantes universitarios. Universitas Psychologica, 8 (1), 87 – 104. Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/404 Basile, B., Tenore, K., & Mancini, F. (2019). Early maladaptive schemas in overweight and obesity: A schema mode model. Heliyon, 5 (9). doi:10.1016/j.heliyon.2019.e02361 22 Caputto, I., Cordero, S., Keegan, E., & Arana, F. (2015). Perfeccionismo y esquemas desadaptativos tempranos: un estudio con estudiantes universitarios. Ciencias Psicológicas, 9 (2), 245 – 257. Recuperado de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688- 42212015000300003 Collado, L., & Matalinares, M. (2019). Esquemas maladaptativos tempranos y agresividad en estudiantes de secundaria de Lima Metropolitana. Revista Persona, 22 (2), 45 – 66. doi:10.26439/persona2019.n022(2).4564 Díaz, C., & Álvarez, J. (2016). Esquemas mal adaptativos tempranos del área de la autovaloración y satisfacción sexual en adultos jóvenes de la ciudad de Medellín. Medicina U.P.B. 36 (1), 16 – 23. doi:10.18566/medupb.v36n1.a03 Gantiva, C., Bello, J., Vanegas, E., & Sastoque, Y. (2010). Relation between Excessive Consumption of Alcohol and Early Maladaptive Schemes in University Students. Revista Colombiana de Psiquiatría, 39 (2), 362 – 374. doi:10.1016/S0034- 7450(14)60256-0 Gargurevich, V. (2019). Esquemas Tempranos Mal Adaptativos en Jóvenes con Educación Superior Pertenecientes y No Pertenecientes a las Fuerzas Armadas. (Tesis de licenciatura). Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú. Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (Sexta edición). Mcgraw - Hill / Interamericana. Huerta, R., Miljanovich, M., Aliaga, J., Campos, E., & Ramírez, N. (2017). Esquemas disfuncionales tempranos y consumo de alcohol en estudiantes universitarios, según carrera profesional de una universidad pública de la ciudad de Lima. 23 Revista de Investigación en Psicología, 20 (2), 309 – 326. doi:10.15381/rinvp.v20i2.14043 Iruarrizaga, I., Estévez, A., Momeñe, J., Olave, L., Fernández, L., Chávez, M., & Ferre, F. (2019). Dificultades en la regulación emocional, esquemas inadaptados tempranos, y dependencia emocional en la adicción al sexo o comportamiento sexual compulsivo en la adolescencia. Revista Española de Drogodependencias, 44 (1), 76 – 103. Recuperado de https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/ibc-184425 Iturregui, C. (2017). Esquemas disfuncionales tempranos y dependencia emocional en estudiantes universitarios de Lima Norte – 2017. (Tesis de postgrado). Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú. Jaramillo, C., & Lemos, M. (2009). Esquemas desadaptativos tempranos en estudiantes universitarios con dependencia emocional. Acta Colombiana de Psicología, 12 (2), 77 – 83. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/798/79815640008.pdf Khosravani, V., Mohammadzadeh, A., Sharifi, F., Amirinezhad, A., & Marziyeh, A. (2019). Early maladaptive schemas and suicidal risk in inpatients with bipolar disorder. Psychiatry Research, 271, 351 – 359. doi:10.1016/j.psychres.2018.11.067 Ledesma, R., Macbeth, G., & Cortada, N. (2008). Tamaño del efecto: revisión teórica y aplicaciones con el sistema estadístico vista. Revista Latinoamericana de Psicología, 40 (3), 425 – 439. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/805/80511493002.pdf 24 Matute, A. (2019). Propiedades psicométricas del Cuestionario de esquemas de Young (YSQ – S3) en muestra mixta peruana. (Tesis de pregrado). Universidad de Lima, Lima, Perú. Montaño, M., Palacios, J. & Gantiva, C. (2009). Teorías de la personalidad. Un análisis histórico del concepto y su medición. Psychologia. Avances de la disciplina, 3 (2), 81 -107. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2972/297225531007.pdf Monteza, S., & Yogui, D. (2021). Esquemas desadaptativos tempranos y bienestar psicológico en pacientes que acuden a consulta externa en una Institución Prestadora de Servicios de Salud – IPRESS, Lima, 2020. Apuntes Universitarios, 11 (2), 96 – 114. doi:10.17162/au.v11i2.634 Moretti, M., & Casari, L. (2017). Satisfacción y motivación de la cirugía estética en mujeres y su relación con los esquemas desadaptativos tempranos. Revista Psicogente, 20 (38), 222 – 239. doi:10.17081/psico.20.38.2543 Pérez, V., Gutiérrez, M., García, A. & Gómez, J. (2017). Procesos Psicológicos Básicos. Un análisis funcional. Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid. Sánchez, H. & Reyes, C. (2015). Metodología y diseños en investigación científica. Universidad Ricardo Palma. Sardarzadeh, S. (2017). Cognitive Schemas Have the Ability to Predict Emotional Schemas in Different Types of Anxiety Disorders. International Journal of Psychological and Brain Sciences, 2 (6), 120 – 126. doi:10.11648/j.ijpbs.20170206.11 Torrejón, C. (2011). Ansiedad y afrontamiento en universitarios migrantes. (Tesis de licenciatura). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. 25 Turner, M., Aspin, G., & Gillman, J. (2019). Maladaptive schemas as a potential mechanism through which irrational beliefs relate to psychological distress in athletes. Psychology of Sport and Exercise, 44, 9 – 16. doi:10.1016/j.psychsport.2019.04.015 Urbiola, I., & Estévez, A. (2015). Dependencia emocional y esquemas desadaptativos tempranos en el noviazgo de adolescentes y jóvenes. Behavioral Psychology, 23 (3), 571 – 587. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/287392030_Dependencia_emocional_y _esquemas_desadaptativos_tempranos_en_el_noviazgo_de_adolescentes_y_jo venes Urbiola, I., Estévez, A., Jauregui, P., Pérez, M., Londoño, N., & Momeñe, J. (2019). Emotional dependency and early maladaptive schemas: Comparative study between Spain and Colombia in couple relationships. Ansiedad y Estrés, 25 (2), 97 – 104. doi:10.1016/j.anyes.2019.10.001 Young, J., & Klosko, J. (2012). Reinventa tu vida. Paidós. Young, J. (1999). Cognitive Therapy for personality disorders: A Schema-focused approach (3ª ed.). Sarasota, Florida: Professional Resource Press 26 ANEXOS Anexo 1: Evidencia de envío a revista científica 27 Anexo 2: Carta de aprobación académica 28 Anexo 3: Documento de aprobación del comité de ética. 29 Anexo 4: Resolución directoral de aprobación del proyecto de tesis 30 Anexo 5: Instrumento utilizado cuestionario de esquemas maladaptativos tempranos (YSQ – S3) en su adaptación peruana. 31 32 33 34 35 Anexo 6: Constancia que se aseguró el anonimato y la confidencialidad a los participantes del estudio